TRASTORNO DE PERSONALIDAD MULTIPLE o TRASTORNO DE PERSONALIDAD DISOCIATIVO.
YaelithaDocumentos de Investigación13 de Junio de 2016
2.748 Palabras (11 Páginas)466 Visitas
La presente investigación lleva una delimitación en el país de México, estudiando sus principales casos, signos y síntomas y la evolución de una enfermedad llamada TRASTORNO DE PERSONALIDAD MULTIPLE o TRASTORNO DE PERSONALIDAD DISOCIATIVO.
El Trastorno de Identidad Disociativo (TID), antes llamado Trastorno de Personalidad Múltiple (TPM).
Se refiere a la existencia de dos o más identidades o personalidades diferentes que asumen el control sobre el comportamiento de la persona afectada.
La característica común de las diferentes formas de manifestarse es que existen 2 (en ocasiones hasta 100) identidades o personalidades diferentes en una persona.
La persona que asume la gran parte de la vida cotidiana en un TID se denomina HOST o Huésped, y a las personalidades parciales con denominadas Alters. Las diferentes personalidades de un TID se diferencian con claridad, tienen nombres gustos y comportamientos diferentes. También muestran diferencias psicológicas, asi por ejemplo una persona puede ser alérgica a una sustancia y la otra no. El carácter de los alters son frecuentemente opuestas a la del host. Si las diferentes personalidades cooperan mutuamente en un TID, es decir, tienen acceso mutuo a los recuerdos y acciones pueden lograr a coordinar el cambio de las personalidades, es diferente en cada afectado.
En la mayoría de los casos, el TID aparece junto con otros síntomas de manera que con frecuencia se realiza un diagnóstico erróneo.
Si existe un TID, a menudo aparecen también los siguientes síntomas:
.- DEPRESIONES
.-EPISODIOS DE AUTOMUTILACION E INTENTOS DE SUICIDIO
.-AGRESIONES
.-DOLOR DE CABEZA
.- ABUSO DE ALCOHOL Y DROGAS
.- TRASTORNOS ALIMENTICIOS.
Para diagnosticar un TID debe de aparecer lo siguiente.
.- LA PRESENCIA DE 2 O MAS PERSONALIDADES DISTINTAS (Cada una con su propia forma de percibir, relacionarse y pensar sobre si misma y el mundo que la rodea).
.- Al menos 2 identidades o personalidades toman el control de forma recurrente sobre la conducta de la persona.
.- Existe una incapacidad para recuperar la memoria.
En algunos afectados aparecen los síntomas por fases, mientras que en otros existen permanentemente. Dependiendo del estrés y las experiencias traumáticas a menudo los síntomas aumentan.
El TID no tratado se convierte, casi siempre en crónico, aunque los síntomas disminuyen frecuentemente con la edad, pero también después de un tratamiento de años los afectados continúan teniendo problemas. Gracias al desarrollo del tratamiento EMDR( desensibilacion y reprocesamiento por movimientos oculares) para personas traumatizadas, en el que los afectados informan de vivencias traumáticas y al mismo tiempo realizan rapidos movimientos oculares, el pronostico ha mejorado claramente en los últimos años.
Como el TID va ligado a numerosos efectos secundarios, el diagnostico se realiza a menudo de forma tardia. Al principio se suele realizar un tratamiento sin éxito, por ejemplo, por depresión. Desde la aparición de los primeros síntomas hasta que se encuentra el diagnostico correcto pueden pasar de 6 y 7 años. Muchos afectados también tienen miedo de contar sus vacios de memoria y sucesos raros, por ejemplo, ropa desconocida en el armario, que serian una pista importante de un trastorno de identidad disociativo.
Entre las causas responsables de un TID se encuentran los traumas durante la niñez, el 96% de todos los afectados sufrieron repetidos abusos sexuales o físicos durante la niñez, o estuvieron desatendidas llegando al abandono. En casos de especialidad gravedad, los niños fueron víctimas de abusos rituales o sectas. El 4% restante son niños que despertaron de la anestesia durante una operación.
El TID aparece casi siempre durante la niñez, pero muchas veces permanece oculto hasta la edad adulta.
El tratamiento del TID va dirigido a alcanzar el mayor bienestar posible y la estabilización del afectado. Se discute si esto solo se puede lograr con la integración de los diferentes alters, muchos afectados rechazan este tratamiento. En caso de necesidad, se puede tratar el TID con medicamentos como antidepresivos y tranquilizantes, pero este tratamiento solo actúa sobre los síntomas, mientras que las causas del trastorno permanecen intactas. La búsqueda de un terapeuta apropiado es, a menudo, difícil en el TID. Por una parte, muchos afectados tienen malas experiencias con los tratamientos debido a diagnosticos falsos. Por otra, para las personas con este trastorno a menudo es difícil adquirir confianza, pero este es un requisito indispensable para la posibilidad de incorporarse a un tratamiento. Un tratamiento para el TID dura casi siempre varios años.
La persona puede experimentar muchas crisis emocionales debido a acciones de las personalidades y por la desesperación que pueden acarrear los recuerdos traumáticos durante la terapia. A menudo son necesarios varios periodos de hospitalización psiquiátrica para ayudar a la persona con periodos difíciles y para operar de un modo directo sobre los recuerdos dolorosos. Frecuentemente el medico utiliza la hipnosis para que se manifiesten las personalidades, facilitar la comunicación entre ellas, estabilizarlas e integrarlas. La hipnosis también se usa para reducir el impacto doloroso de los recursos traumáticos.
Generalmente son necesarias una o dos sesiones de psicoterapia a la semana durante al menos 3 a 6 años. Las sesiones tienen como objetivo integrar las personalidades de una persona única o alcanzar una interaccion armoniosa entre ellas que permita una vida normal sin síntomas. La integración de las personalidades es lo ideal pero no siempre se consigue. Las visitas terapéuticas son reducidas gradualmente pero es raro que se terminen. Los pacientes pueden confiarse al terapeuta para que les ayude, de vez en cuando, a afrontar los problemas psicológicos, del mismo modo que pueden hacerlo periódicamente con su propio medico.
El tratamiento empleado en un TID se realiza en diferentes fases, cada fase del tratamiento tiene una duración individual y diferente.
En primer lugar lo mas importante es la creación de la relación terapéutica, que debe posibilitar al afectado involucrarse en el tratamiento. Además, la estabiblizacion del afectado representa el primer objetivo importante. Por eso el terapeuta y el afectado trabajan juntos como se puede enfrentar mejor dia a dia. Las circunstancias externas adicionales que supongan una carga.
En el segundo paso del tratamiento es muy importante el fomento de la comunicación y colaboración entre las diferentes identidades parciales. Se trata de conocer las diferentes personalidades parciales o los Alters, tomar enserio cada una de ellas, aclarar las relaciones entre ellas y fomentar el apoyo mutuo.
En la fase siguiente es donde se revisa cuidadosamente el trauma. Este es un proceso muy cuidadoso porque el afectado debe recibir apoyo para enfrentarse a los duros recuerdos sin que surja la disociación. El objetivo consiste en aceptar lo vivido como parte del pasado.
El objetivo de la ultima fase del tratamiento es la integración y fusión de las identidades parciales o alters. Los afectados deben poder y aprender a vivir con una única persona y aceptar el pasado como parte de su vida.
El trastorno de personalidad multiple
ALEMANIA: (primer caso registrado) Mencionado por el médico alemán Eberhardt Gmelin en 1791. Una joven alemana cerca de cumplir los 20 años de edad, de forma espontánea comenzó a hablar un francés perfecto. Este nuevo alter conocía a la personalidad primaria o al host y mantenía sus recuerdos, mientras que el host nunca llego a conocer esta nueva personalidad.
INGLATERRA: 1816 Samuel Lotham Mitchel documenta el caso de Mary Reynolds. Mary nació en Inglaterra se le describe como una joven melancólica, solitaria y tímida. Que tras pasar 6 semanas por un estado de ceguera y sordera total, despertó con una personalidad totalmente diferente. Parecía una niña, sin ninguna memoria anterior, ni lenguaje, no sabía escribir ni leer, ni reconocía a su familia. 5 semanas después el host volvió. Volvía a ser la misma Mary de siempre pero no recordaba nada de lo acontecido. Después de 30 años el alter (que para ese entonces ya había aprendido todo lo necesario) se hizo predominante y fue con estas características que Mary continuo viviendo el resto de su vida.
FRANCIA: Descrito por Eugene Azan a finales del siglo XX. Una joven tímida y seria, que tenía un alter que era todo lo contrario, el host no conocía al alter, pero el alter si lo conocía y muchas veces se burlaba del carácter que tenia el host en ocasiones le hacía bromas como escribir notas y comprar ropa para que no la reconociera logrando avergonzarla. 30 años después el alter se instauro completamente.
ESTADOS UNIDOS: El psicólogo Morton Price describió el caso de Miss Beauchamp. Esta joven llego a la consulta quejándose de fatiga y falta de vigor físico y mental. Sin embargo en las sesiones de hipnosis se despliega una segunda personalidad opuesta llena de vitalidad que aborrece las responsabilidades y le encanta divertirse… Después aparece una tercera y cuarta personalidad. El tercer alter era muy irritable, obsesivo, colérico. Tras 5 años de terapia se logró integrar la personalidad de la joven aunque los recuerdos del tercer alter nunca se recuperaron.
...