Tarea academica n° 2: Propósito de la TA2
feliper_93Trabajo22 de Junio de 2014
551 Palabras (3 Páginas)504 Visitas
TAREA ACADEMICA N° 2
AM75 – MARKETING
Ciclo I - 2014
1. Propósito de la TA2
El propósito de la TA2 es que los alumnos, en grupos de 4 o 5 participantes, apliquen los conceptos de plan de marketing o marketing mix. Para ello cada grupo elegirá dos empresas que compitan en una misma categoría para realizar un análisis comparativo de los planes de marketing de estas empresas. Para este informe, deberán seleccionarse productos tangibles de las siguientes categorías:
• Café Instantáneo
• Bebidas Rehidratantes (Isotónicas)
• Cervezas
• Gaseosas
• Consolas de videojuego
• Automóviles convencionales
• Automóviles de Lujo
• Electrodomésticos (Lavadoras, Refrigeradoras, etc.)
• Agua embotellada
• Leche evaporada
• Snacks
El grupo debe analizar un sector distinto al que analizó en la TA1.
2. Estructura de la TA2
I) INTRODUCCIÓN
a. Presentación general de las dos empresas. Fecha de llegada al mercado peruano. Otros puntos considerados relevantes.
II) PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
a. Plan Estratégico Corporativo: Misión, Visión y Objetivos de la compañía
b. Posición de la empresa en el mercado de la categoría: ¿Líder, Retador, Seguidor, Enfoque en Nichos?
c. Posición: ¿Utiliza estrategias de defensa o ataque? ¿Cuáles? Ejemplos.
d. Ubicar las marcas que ofrece la compañía en la Matriz BCG y Ansoff en caso apliquen. Si no aplica, explicar el motivo. (Se pueden mencionar otras marcas fuera de la categoría analizada).
III) EL PRODUCTO
a. Clasificación de Productos: ¿Qué tipo de bienes de consumo se oferta?
b. Atributos
c. Marca
i. Estrategia de Patrocinador. ¿Qué tipo de marca(s) es/son?
ii. De acuerdo a la matriz de desarrollo de marca, ¿Qué tipo de estrategias realiza la empresa?
d. Empaque y etiquetado
e. Servicios Agregados
f. Longitud de la línea: Cuantos artículos componen la línea seleccionada (variedades y presentaciones).
IV) EL PRECIO
a. Análisis de los factores internos que afectan la política de precios
i. Objetivos de marketing
ii. Estrategia del Marketing Mix
iii. Costos
iv. Consideraciones organizacionales
b. Análisis de los factores externos que afectan la política de precios
i. Mercado y demanda
ii. Competencia
iii. Factores del macroambiente
c. ¿Qué estrategia de fijación de precios realiza la compañía para sus productos?
d. Presenta un cuadro comparativo con los precios de lista de las empresas elegidas de acuerdo a las presentaciones y formatos de los productos. ¿Qué reflejan esos precios?
V) LA PLAZA – DISTRIBUCIÓN
a. ¿Qué sistema de distribución realiza la empresa para la categoría analizada?
b. ¿Qué decisiones estratégicas de distribución realizan las empresas analizadas con su canal de distribución?
i. Análisis de las necesidades de servicio de los consumidores
ii. Establecimiento de objetivos y restricciones
iii. Identificación y evaluación de alternativas (¿Distribución intensiva, exclusiva o selectiva?)
iv. Selección, motivación y evaluación de los miembros del canal. ¿Qué estrategias realiza la empresa para fomentar y motivar a su canal?
v. Apuntes básicos sobre logística.
VI) LA PROMOCIÓN
a. Explique los instrumentos de comunicación que realiza la compañía, dando ejemplos concretos y mencionando que acciones son “Push” y que acciones son “Pull”
i. Publicidad
ii. Promoción de ventas
iii. Relaciones
...