ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea.


Enviado por   •  26 de Junio de 2014  •  Ensayos  •  9.036 Palabras (37 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 37

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

Bien es sabido que, en la media que el ser humano avanza en el ciclo vital, sufre diversos cambios físicos, los cuales pueden evidenciarse a simple vista, y sin la necesidad de realizar grandes análisis. Estos cambios son propios de la evolución del cuerpo, siendo inevitable padecerlos. Una de las etapas dentro del ciclo de vida de todo ser viviente es la vejez, período que se caracteriza por pérdidas en distintas habilidades.

Según se plantea en (situación demográfica en Chile/ ingresar cita) el siglo XX fue considerado como “el siglo del crecimiento demográfico en Chile, por otro lado el siglo XXI se caracterizó por ser el período de mayor crecimiento del envejecimiento.

A base de lo expuesto en (situación demográfica en Chile), “una sociedad envejece cuando se incremente, proporcionalmente, el número de ancianos en relación con los otros grupos de edad. Este proceso es difícil de percibir por los especialistas, ya que se desarrolla, silenciosamente, y en largos periodos de tiempo. El envejecimiento se mide en función de dos velocidades: De cómo aumenta el número de personas mayores y de cómo disminuye el número de jóvenes.

Si bien los datos demuestran que el país se encuentra a pasos de convertirse en una “nación vieja”, esto debido a la gran cantidad de adultos mayores, las Naciones Unidas (citar) plantea que “una población envejecida es aquella en la que, del total de sus habitantes, más de un 7% son personas mayores de 65 años”, proponiendo, además, trazar una línea distintiva en los 60 años para los países en vías de desarrollo. Según el Instituto de Estadísticas de Chile (INE), el corte etario que se realiza en el país es a los 65 años, similar a los países desarrollados.

Como bien dice Víctor Hugo Carrasco en su artículo “La atención diferenciada de salud del anciano” (2008) “La evolución demográfica de Chile ha progresado a un perfil de país desarrollado. La deformación de la pirámide poblacional es cada vez más notoria en nuestra distribución poblacional.”

Según los datos aportados por Carrasco, la tasa de natalidad del país ha experimentado una notable baja, situándose durante el 2002, en 8,5 por mil. Durante el mismo período la mortalidad reflejaba una tasa de 5,3 por mil, siendo consecuencia del progresivo bienestar y progreso social, que ha comenzado a establecerse.

En la tabla 1 se pueden observar los datos de las variables en la población, registradas durante el 2002 y los estimativos para el año 2050. Por otro lado, en la tabla dos, se puede apreciar la evolución de la esperanza de vida y la mortalidad, ambos registros señalan la edad y el género. Se debe destacar que en la segunda tabla el período analizado abarca desde 1950 al 2005, dicho sea de paso, ambos gráficos se presentan a modo de ejemplo, con el fin de graficar la evolución de la población chile durante periodos distintos.

Un dato que también destaca Carrasco es que Chile se encuentra clasificado como el país que presenta el crecimiento más bajo de toda Latino América, con un1% en el crecimiento natural de la población.

Ahora bien, variados son los títulos de investigaciones que abarcan la situación depresiva y daño de nivel cognitivo en el adulto mayor. De la misma manera, es acertado reconocer que no sólo en el país se abordan temáticas como ésta, sin ir muy lejos, el año 2004 se publica en Perú el estudio “Características del deterioro cognitivo en el adulto mayor hospitalizado a nivel nacional”. En dicha investigación se intenta determinar la frecuencia y el grado de deterioro cognitivo en el adulto mayor hospitalario. Para llevarlo a cabo se sometió a evaluación a 312 pacientes, cuyo rango de edad fluctuó entre 60 años y más.

Mediante la investigación se buscaba evaluar la frecuencia y la severidad de los distintos casos presentes, comparando los daños cognitivos entrados, con los principales problemas geriátricos.

Según los resultados del análisis, la frecuencia del deterioro en los pacientes era de un nivel moderado/severo, cuyo porcentaje ascendía a un 22,11% del total de pacientes intervenidos. Uno de los vínculos relevantes que se lograron establecer fue la relación entre deterioro cognitivo y edad, resultado que, aunque parezca evidente y lógico, dejó en evidencia la calidad de vida de los adultos mayores hospitalarios. Problemas como caídas, incontinencia urinaria y fecal, desnutrición y depresión salieron a la luz tras la conclusión del análisis. Además, dos factores más que relevante fueron la realidad socioeconómica y la escaza escolaridad de los pacientes.

Por otro lado, y dentro de la misma área de investigación, se encontró el estudio realizado por Jesús Méndez, Néstor Arcia, Esther León, entre otros. El grupo elaboró el análisis “Enfermedades crónicas y limitación funcional en adultos mayores: estudio comparativo en siete ciudades de América y el caribe”, el cual tuvo lugar en Cuba, durante el año 2005, y que intentó establecer la relación entre enfermedades crónicas y la presencia de diversas discapacidades en adultos mayores. Si bien el estudio abarca de manera más general el daño cognitivo, de igual forma se encuentran datos interesantes.

El grupo examinador, para poder satisfacer su cometido, realizó durante los años 2000 y 2001 un estudio descriptivo, el cual contsaba de una muestra total de 10.891 adultos mayores de entre 60 o más años, los cuales residían en las ciudades Bridge, Barbados; Buenos Aires, Argentina; Ciudad de la Habana, Cuba; México DF, México; Montevideo, Uruguay; Santiago, Chile; São Paulo, Brasil. Las muestran incluían variables de edad, género, nivel educacional, vivir solo o acompañado, evaluación de propia salud y la presencia de enfermedades crónicas, como: hipertensión, diabetes mellitus, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cardiopatía isquémica, enfermedades cerebrovasculares y artrosis.

Si bien este análisis no se basa prioritariamente en el registro y resultado de depresión y daño cognitivo, de igual manera fueron incluidos exámenes que corroboraran la presencias de patologías o déficit. A pesar de ello los resultados contundentes estuvieron centrados en la presencia de enfermedades crónicas no trasmisibles.

Ahora, un estudio mucho más próximo al análisis que se intenta establecer es el realizado en 2011, bajo la tutela de German Zavala, profesor Titular del Departamento de Salud Pública de FCM. UNAH, Estudio que lleva por nombre “Depresión en adultos de 60

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (54.9 Kb)  
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com