ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnicas De Investigacion

yineht26 de Noviembre de 2012

897 Palabras (4 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

Existen diferentes formas para llegar al fin que queremos conocidas como técnicas de investigación, dentro de ellas tenemos las entrevistas, encuestas, observación, documentación, etc.

Por medio de este trabajo de investigación miraremos el promedio de la longevidad de las personas que habitan en el Municipio de Tocancipá (Cundinamarca); además de que podemos evidenciar en cuanto sexo quienes son los que más han fallecido durante los años 2010 y 2011.

OBJETIVOS

• Adquirir destrezas en la aplicación de técnicas de investigación

• Realizar análisis estadísticos básicos.

• Analizar y procesar la información a través de la recolección de datos mediante los diferentes instrumentos (registros históricos - información secundaria) tomados de una población (muestra) para obtener una información efectiva y veraz que nos permita obtener un óptimo resultado.

a. POBLACIÒN DE ESTUDIO

Se llevo Se toma una muestra de 900 difuntos, los cuales fueron de los municipio de Tocancipá, pertenecientes al cementerio del mismo, lo que incluye de este modo a Hombres y Mujeres, de diferentes años de fallecimiento y de edad.

b. TAMAÑO DE LA MUESTRA De 900 tumbas se ha tomado una muestra de 77 Personas

De los años 2010 a 2011

c. DEFINICION LAS VARIABLES A MEDIR

Variable 1. Sexo

Aspectos identificatorios del dimorfismo sexual, primarios y secundarios, que caracterizan a los difuntos del cementerio de Tocancipá bajo los indicadores hombre y mujer.

Variable 2. Fecha Nacimiento.

Año en el que difunto a nacido.

Variable 3. Fecha de fallecimiento

Año en que el difunto ha fallecido

Variable 4. Edad

Cantidad de años desde la fecha de nacimiento hasta el momento de su fallecimiento, clasificada en grupos según la condición etaria a la que aplica el difunto.

Variable 5. Longevidad

Duración de vida con la que cuenta un ser humano, en este caso duración de vida promedio de la población de Tocancipá, representada en las edades de hombres y mujeres.

Según los niveles de medición las variables anteriores las podemos ubicar en los siguientes niveles.

Nominales: comprende la distinción de categorías cualitativas sin implicar entre ellas o superioridad en este caso el sexo, fecha de nacimiento y fallecimiento

Ordinales: Implican orden o rango entre sus categorías de mayor a menor o viceversa y se les puede asignar, si se quiere, un puntaje ideal. En este caso edad ( 0-10, 11-20….)

d. DEFINIR EL DISEÑO EXPERIMENTAL DE LA INVESTIGACION (si se requiere)

La presente investigación trabaja con estadística de análisis descriptiva; se sitúa en un periodo de tiempo de 2010-y 2011 y busca describir y analizar un hecho concreto que es la longevidad con la que cuentan los hombres y mujeres de Tocancipá, por medio de los datos consignados en el Diario de campo realizado al cementerio de Tocancipá: la investigación no cuenta con un antes ni un después, tan solo hace referencia a un periodo de tiempo sin tomar datos anteriores con los que se pueda contrastar lo dicho , es decir no podemos deducir si la edad promedio de vida de las personas a aumentado o a disminuido de igual modo No es un diseño experimental puesto que hemos observado un fenómeno tal y como se da en el contexto natural para después poder analizarlo es decir no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com