ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema: Estrategia de Empresa

abibaachApuntes14 de Noviembre de 2015

6.272 Palabras (26 Páginas)535 Visitas

Página 1 de 26

Contenido:

  1. Estrategia de empresa:
  1. Concepto de estrategia de empresa.
  2. Contenido de la estrategia empresarial.
  3. Niveles estratégicos.
  4. La unidad estratégica de negocio.
  5. El proceso estratégico.

1.5.1. Fases del proceso

1.5.2. Responsabilidad de las decisiones

1.5.3. Racionalidad en el proceso

1.5.4. El ajuste y el cambio en el proceso

  1. Enfoques del pensamiento estratégico.

  1. Diagnóstico estratégico (I):
  1. Análisis externo: Concepto y niveles del entorno.
  2. Análisis del entorno general.
  3. Análisis del entorno sectorial y de la competencia.
  4. Los grupos estratégicos.
  5. Segmentación de demanda.

  1. Diagnóstico estratégico (II):
  1. Análisis interno: Análisis funcional y de perfil estratégico.
  2. Cadena de valor.
  3. Curva de experiencia.
  4. Análisis de los recursos y capacidades.
  5. El benchmarking.
  1. Estrategias de negocio (del tipos competitivo –como compite una empresa respecto a otras empresas): 
  1. Naturaleza y fuentes de la ventaja competitiva.
  2. Análisis de la ventaja competitiva en coste y en diferenciación.
  3. El reloj estratégico.
  4. Ciclo de vida.
  5. Estrategias para sectores emergentes, inmadurez y en declive.
  6. Estrategias de innovación.
  1. Estrategias corporativas (a diferentes niveles de la organización):
  1. Direcciones del desarrollo estratégico.
  2. Estrategias corporativas de: diversificación, integración vertical, internacionalización y cooperación.
  3. Dirección de técnicas de gestión de empresas diversificadas.
  1. La formulación de la estrategia en la práctica empresarial: Criterios de evaluación y técnicas de selección de estrategias.
  1. El plan estratégico.
  1. La implantación de la estrategia.

TEMARIO

Tres grandes bloques del proceso de dirección estratégica:

  1. Análisis estratégico (tema 1 y 2)
  2. Formación de estrategias (tema 4 y 5)
  3. Implantación de estrategias (tema 6 y 7), además de llevar a cabo un control estratégico para ver si los objetivos se han cumplido.

TEMA1. ESTRATEGIA DE EMPRESA:

  1. El concepto de estrategia de empresa:

¿Qué es una empresa? 

  • Una empresa es un conjunto de personas, con los medios concretos, y el fin de obtener beneficios a través de la elaboración de estrategias. También quieren que los clientes queden satisfechos. (profesora)
  • La dinámica relación entre la empresa con su entorno y las acciones que emprende para conseguir sus objetivos y/o mejorar su rendimiento mediante el uso racional de recursos. (Ronda y Guerras, 2012)

Las empresas operan en entornos complejos y cambiantes y necesitan adaptarse para poder sobrevivir y prosperar→ por ello elaboran ESTRATEGIAS EMPRESARIALES.

Los propietarios, directivos y trabajadores son un grupo de interés en que el proceso estratégico sea eficiente.

  1. El contenido de decisiones estratégicas empresariales:
  • Ajuste de la empresa con el entorno y los cambios.
  • Aumentar la competitividad de la empresa.
  • Satisfacer a los grupos de interés.
  • La dirección es a largo plazo.
  • Definir el campo de actividad (en qué negocios se va a competir)
  • Crear oportunidades explotando recursos y capacidades.

Por lo tanto son decisiones de mucha importancia.

¿Todas las decisiones son estratégicas? No, hay unas decisiones de tipo operativo, cuestiones con menos relevancia.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL:

  • Son decisiones de naturaleza compleja (Afecta a la dirección a largo plazo)
  • Adoptadas entre alta incertidumbre (el incertidumbre deriva de los cambios del entorno, ya que éste no es estable y no tenemos información del mercado perfecta)
  • Afectan a todas las decisiones que se tomen en la empresa
  • Necesidad planteamiento integrado organizativo (cuando se toma decisiones estratégica habrá que tener en cuenta la organización en todo su conjunto)
  • Suelen requerir cambios en la empresa

EJEMPLO V/F: DE PROFE

Las decisiones estratégicas tienen naturaleza compleja y se adoptan en situaciones de certidumbre→ FALSO. Ante situaciones de incertidumbre.

EL AJEDREZ Y LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL: COPIAR EL POWER

El ajedrez refleja muy bien el dominio de conceptos estratégicos.

Porque las empresas cuando actúan tienen que hacer un análisis de su situación actual, como en el ajedrez, para mover tus fichas tienes que tener claro donde están colocadas las fichas del rival.

  1. Niveles de estrategia:

En función del nivel jerárquico (de superior a inferior)

  • Estrategia global o corporativa: fija la orientación básica de la empresa en su conjunto. Entre los contenidos de ésta podemos identificar cual es la misión de la empresa (razón por la que existe esa empresa), el campo de actividad, búsquedas de oportunidades para crear valor, fusiones, adquisiciones, etc.

  • Estrategia competitiva o de negocio: trata sobre como competir mejor en un conjunto de actividades, negocios o Unidades Estratégicas de Negocio (UEN)*. Como podría la empresa enfrentarse a sus competidores para obtener una ventaja competitiva*  sobre los mismos que le permitiese ser más rentable. En conclusiones, como competir para obtener una ventaja competitiva.

  • Estrategias funcionales: se refieren a cómo utilizar mejor los recursos en cada una de las áreas funcionales de la empresa.

Ejemplos:

En el área funcional de producción: ésta se basa en todas actividades en que se transforman los inputs (materias primas) en outputs o productos acabados. Y lo que se quiere es obtener con los mínimos recursos un mayor volumen de unidades de productos.

En el área funcional de márquetin: ésta se dedica a ver las necesidades de un cliente para saber cómo satisfacerlas, además se ocupa de decisiones que están relacionadas con 4 grandes variables (regla de las 4P, product, place, price, promotion).

En el área funcional de RRHH: ésta se dedica a contratación, formación, incentivos, compensación…

*Ventaja competitiva: una característica de la empresa que la distingue de otras, colocándola en una posición relativa superior para competir y obtener mayores rendimientos. Sus formas básicas son el liderazgo en costes o la diferenciación. Es el objetivo que tienen las empresas, obtener dichas ventajas.

*Liderazgo en costes: cuando la empresa tiene costes inferiores a sus competidores para un producto o servicio que sea similar.

*Diferenciación: cuando ofrece un producto o servicio que aunque pueda ser comparable a otros ofrecidos por sus competidores, son percibidos como únicos por el cliente que estaría dispuesto a pagar un precio superior. Con productos más innovadores, de mayor calidad, de mejores prestaciones…

*Áreas funcionales: departamentos de una empresa: dirección, producción, aprovisionamiento (subministro de materias primas para producir), márquetin, RRHH…

En el caso de producción,

INTERACCIÓN ENTRE LOS NIVELES ESTRATÉGICOS:

Es fundamental la interacción, coordinación y coherencia de todos los niveles de estrategia→ ya que son distintas caras de un mismo proceso estratégico. Las estrategias de niveles superiores condicionan a los de niveles inferiores, pero simultáneamente las inferiores serán el soporte que sustentará que se puedan alcanzar las estrategias globales o corporativas.

  1. La unidad estratégica de negocio (UEN):

Concepto: conjunto homogéneo de actividades o negocios para los que se puede formular una estrategia propia que sea diferente de otras actividades. ¿Cómo competir en cada una de las unidades estratégicas de cada negocio?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (899 Kb) docx (942 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com