ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Selectos De Biologia Etapa 1

234678909 de Septiembre de 2014

1.534 Palabras (7 Páginas)729 Visitas

Página 1 de 7

1.- ¿Quién es René Drucker? He trabajado en la UNAM toda la vida. Hago investigación básica en neurociencia.

2.- ¿Cuántos años tienes? Voy a cumplir 44 años

3.- ¿En que ha trabajado? He tenido puestos académico administrativos: jefe del Departamento de Neurociencias, coordinador de Posgrado en Medicina, coordinador de Investigación Científica y director de Divulgación de la Ciencia, que incluye el Museo Universo, lamentablemente el único museo de ciencia en la Ciudad de México.

4.- ¿Puedes explicar qué pretende hacer o qué ha hecho la Secretaría de Ciencia del DF? En la Secretaría de Ciencia hemos decidido que debe ser un organismo que muestre que la ciencia tiene grandes posibilidades de contribuir a resolver problemas de la ciudad, esto es, que se trata de una palanca para el desarrollo. Puede estar ligada también a la innovación, pero la ciencia por sí sola tiene mucho que ver con la resolución de problemas

5.- ¿Cómo qué problemas? En realidad, cualquier problema que tenga la ciudad. Desde luego son muchos, no vamos a meternos a todos, pero vamos a tratar de contribuir a solucionar algunos…

6.- ¿Como la influenza? Eso le toca a la Secretaría de Salud. Hablo de otros problemas. Como la contaminación, por ejemplo en Xochimilco, donde el agua de los canales está contaminadísima y nosotros, precisamente, tenemos ahí un programa. En San Gregorio hay unos ejidatarios que llevaban más de 20 años pidiendo agua. Hicimos un programa para dotarlos de agua, y los ejidatarios ya van a poder tener agua para cultivar sus parcelas

7.- ¿Cuál es el problema de la ciencia aplicada en México? Durante años me peleé, decía que se necesitaba para la ciencia más presupuesto. Ahora entiendo por qué nunca nos han hecho caso. El CONACYT está rodeado de normatividades que no le permiten moverse muy bien, flexiblemente. El CONACYT hace convocatorias para apoyar proyectos de investigación. La gente manda sus proyectos, algunos son rechazados, otros aprobados. A estos les dan dinero y hacen su investigación. Hacen ciencia aplicada, digamos en el agua o que si la flora de Xochimilco está fregada, ¿cómo le pueden hacer?

8.-Pero el agua no lo es todo para el cultivo… No nada más les hicimos la obra hidráulica, también les estamos enseñando a cultivar con métodos modernos más eficientes. Vamos a dotarlos de riego por goteo, que es una forma mucho más ahorradora de agua y muy científica. Buscamos convertir a los ejidatarios de San Gregorio en gentes eficaces para que produzcan alimentos, lo que no han podido hacer, en primer lugar porque no tenían agua, pero también por sus métodos de producción que son, pues, de la “época de las cavernas”, digamos entre comillas.

9.-En Xochimilco los canales están muy contaminados Les dotamos del agua, pero en Xochimilco hay muchísimos otros problemas, entre ellos la contaminación de los canales. Estamos desarrollando un programa para limpiar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com