ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria de Еrikson sobre la identidad

derrimEnsayo30 de Abril de 2015

893 Palabras (4 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 4

TEORIA DE ERIKSON SOBRE LA IDENTIDAD.

Erikson dedicó parte de sus estudios al desarrollo de la persona influenciado por la sociedad en la que vive. A través de lo que observó en diversas sociedades, concluyó que los seres humanos compartimos las mismas necesidades y que la sociedad ayuda de cierta manera a satisfacerlas. De sus estudios desarrolló una teoría psicosocial del desarrollo, considerándolo como el avance a través de una serie de etapas (las ocho edades del hombre) con sus propias metas, preocupaciones, logros y peligros.

Según Erikson, en cada etapa el individuo enfrenta una crisis del desarrollo que supone un conflicto entre una alternativa positiva y otra en potencia nociva la forma en que el individuo resuelva cada crisis tendrá un efecto duradero en la imagen que se forma de sí mismo y de la sociedad. Los años de la escuela primaria y secundaria: laboriosidad contra inferioridad, en los primeros años escolares, los estudiantes adquieren lo que Erikson denomina sentido de laboriosidad. La interacción con sus semejantes se torna cada vez más importante. La habilidad del niño de moverse entre esos mundos y enfrentar las tareas académicas, las actividades grupales y las amistades aumentan su sentido de competencia. No olvidando que la etapa más confusa y de crisis del adolescente, es la búsqueda de la identidad.

El problema más importante para los adolescentes es el desarrollo de una identidad que constituya una base firme para su vida adulta. La adolescencia señala la ocasión en que por primera vez hace un esfuerzo por responder una pregunta ahora apremiante: “¿Quién soy yo?” El conflicto que define esta etapa es el de la identidad contra la confusión de roles. “Un perfil idóneo para resumir el perfil o patrón de comportamiento de una persona es el de identidad; y una forma de descubrir lo que psicológica o de comportamiento sucede en la adolescencia es mostrando el desarrollo de tal identidad en esa etapa. Los modelos evolutivos generales de estadios de la identidad destacan en particular cómo se configura y cambia a lo largo de la vida la imagen o concepto de uno mismo y suelen contener descripciones del desarrollo biográfico de este auto concepto.

Es importante que las personas indaguen sobre su identidad durante la adolescencia, pues precisamente es el momento de más cambios en sus vidas, en cuanto a cambios psicológicos se refiere, es por y con estos mismos cambios los que llevan a una persona a encontrar su identidad o no, durante los años finales de su adolescencia. El hecho de que se pregunten ¿Quién soy?, o ¿Cuál es mi propósito en la vida?, esta clase de cuestionamientos son de lo más comunes durante la adolescencia. De la siguiente forma lo explica Susan Harter después de mostrar un testimonio de una joven de 15 años a la que preguntaban “¿Quién eres como persona?”…La personalidad es una construcción social “En busca de la identidad” define un drama importante que se descubre en la escena central durante la adolescencia, con un reparto complicado de personajes que no siempre hablan con la misma voz. La adolescencia representa un fascinante periodo de transición, marcado por la emergencia de nuevas capacidades cognoscitivas y cambiantes expectativas sociales que, en conjunto, moldean y afectan profundamente la propia naturaleza del concepto de sí mismo. La autoestima positiva sirve de defensa ante la tensión y suele asociarse con una amplia gama de estrategias productivas de adaptación. Se vincula claramente con mayor motivación y estados emocionales positivos. En cambio, los individuos con baja autoestima corren más riesgos de trastornos emocionales y de conducta tales como ansiedad, depresión y falta de motivación o energía. Las manifestaciones de la conducta se observan a menudo en tendencias suicidas, delincuencia y problemas de conducta, así como en trastornos alimenticios. Es decir,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com