Teoría General Del Proceso
Enviado por YareliRodriguez • 20 de Octubre de 2014 • 588 Palabras (3 Páginas) • 211 Visitas
GENERO
Teoría general de l proceso es la forma de hervir la acción
Cuando se hablan de conoceros aparecen la acción, jurisdicción y el proceso
Cuando hablamos a los principios nos referimos a la oralidad
Cuando hablamos de las Instituciones es la aplicación generalizada como el divorcio
EPECIE
DERECHO PROCESAL:
-Es la aplicación del caso en si
-Aquí las partes son actor y demandado
-En derecho penal es el ministerio público y el imputado las pártes
-Cuando se habla de juzgador nos referimos a los magistrados y jueces
-Cuando hablamos de los demás participantes es al policía cuando colabora con la ayuda de la búsqueda de los testigos, también entran aquí los testigos
-Cuando se Habla de la integración es de como se forma un juzgado y quien lo designa
-La competencia tiene 6 niveles y uno de ellos es la competencia por materia
en la etapa del derecho primitivo tenemos el código de Hamurabi Muy comido por la frase "ojo por ojo, diente por diente" Se conoce como obras jurídicas o códigos que determinaban la forma de aplicarse en el caso concreto la ley y como resolverse un conjunto jurídico
En Grecia y en Roma sobre todo en Roma empieza se consolida el derecho procesal como tal como cuando hablamos de las instituciones ya que eran formas de desarrollar un proceso muy cuadrado , tiene tal trascendencia que hasta la fecha se siguen aplicando
También España hay diversas disposiciones que nos muestran el derecho procesal
Surge en ALemania el procesalismo científico (Alcalá Zamora) sostiene que la mayoría considera que fue a partir de 1868 con la publicación "la teoría de las Excepciones procesales y los presupuestos procesales " De Oskar Von Bulow
Napoleón entiende establecer clara,ente las reglas de juego y surge la codificación Napoliconica que viene siendo el penal, civil, procediéndose penales, procedimientos civiles para separar todo por ramas para dar un orden a las leyes
El estudio científico deml proceso de originó en Alemania pero después se generalizan otras partes para quien lo aplica se da en Francia con la codificación Napolionica
En México el primer código fue el código de orgánico civil
A partir del código de Napoleón se originaron los demás Y se da la creación de códigos procesos ya bien estructurados
Cuando hablamos de principios procesales o inquisitivos y dispositivos son las orientaciones generales en que se funda cada ordenamiento jurídico procesal
-Cuando hablamos del inquisitivo nos referimos a un proceso donde el juez era como el dios ya que él tenía que hacer todo y daba las órdenes, era también el investigador con amplios poderes e inclusive acusador sin importar
...