Teoría Organizacional
Linamaria101024 de Marzo de 2013
707 Palabras (3 Páginas)421 Visitas
TEORIA ORGANIZACIONAL
Organización es el desarrollo y el establecimiento de las relaciones entre puestos, funciones y departamentos; es la definición o establecimiento de la forma o modelo de arreglar los grupos o relaciones de trabajo, las funciones y departamentos para asociar al personal de una institución coordinada como un todo, obteniendo así el propósito de la administración. Esta es la preparación para la acción, es decir, para la dirección y el control.
El fin esencial de la organización es el de crear una estructura que permita trabajar efectivamente formando un sistema integral y un sistema de centros de comunicaciones para la toma de decisiones desde los cuales se coordine el esfuerzo individual hacia los objetos del grupo. La estructura organizacional debe ser comprendida por el personal, y los principios administrativos pertinentes deben ser aplicados. Refiriéndose a La Teoría Organizacional que es muy útil y práctica. Es La serie de conceptos y principios que describen y explican el fenómeno de las organizaciones. Por ello, han de ser aplicables a cualquier situación y momento. Los objetivos del Desarrollo teórico de la Organización tienen que ver con el hombre y su trabajo y se ubican en dos campos para mejorar la efectividad organizacional, y potenciar las relaciones del factor humano.
Es aquí donde encontramos los tipos de organizaciones y sus funciones:
1. Organizaciones formales:
Organización Lineal, Organización Funcional, Organización Línea-Staff y Comités.
2. Organizaciones Informales:
Este tipo de organizaciones consiste en medios no oficiales pero que influyen en la comunicación, la toma de decisiones y el control que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organización.
3. Funciones:
La función de la organización es el medio por el cual el administrador diseña la estructura de su empresa o unidad, a través de la organización, un modelo es creado por las partes de un todo con el fin de obtener un objetivo predeterminado. La organización que él programa debe prever el flujo necesario de insumos a su unidad, convertirlos en productos de servicios, y el flujo de productos de servicios hacia el medio ambiente. Debe relacionar las partes de su institución o unidad de tal manera que puedan operar eficientemente para producir el producto o servicio, y en esta forma, el gerente pueda coordinarlas interna y externamente con las fuerzas del medio ambiente.
Estas Funciones como tal Las valoramos como objetivos, pues, sirven como guía, como orientación de las actividades que se desarrollan dentro de la organización. Es una manera de promover y coordinar las actividades. Es una referencia obligada en la organización en la medida que suponen una base para evaluar los resultados obtenidos en la organización, también constituyen un elemento motivador para las personas de la organización. Sirven como declaración de intenciones de la organización hacia el exterior (proveedores, clientes...) para dejar claro que es lo que se persigue, su comportamiento...y buscar puntos en común entre las partes.
Es por Ello que, H. Koontz y C. O´Donnel Sostienen que “el propósito de la organización es el logro de ciertos objetivos; su causa, la amplitud de mando de la administración; su factor de cohesión, la autoridad; la departamentalización, su estructura, y su efectividad, la medida de sus realizaciones.” Es por esto que los mismos autores hacen un resumen lógico de los siguientes principios básicos de organización, los cuales contribuyen a obtener buenas estructuras.
RESEÑA CRÍTICA:
Este artículo contiene varias descripciones y significados precisos sobre la teoría organizacional, el desarrollo organizacional, la organización sus tipos y funciones.
Es por eso que Estoy de acuerdo con la teoría
...