ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapias Indoamericanas

Tomas Vidal PeñaTarea25 de Noviembre de 2021

913 Palabras (4 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 4

Interculturalidad en salud de acuerdo a practicas de medicinas indigenas y complementarias , y su introducción de el sistema publico en chile: hallazgos de un estudio etnográfico

Revista del instituto de salud público de chile  (Pag 11-17) disponible en revista.ispch.gob.cl

Resumen:

Concepto como la interculturalidad , están presentes constantemente , en la realización de MAC, actualmente las medicinas complementaria contemplan un gran prospecto de beneficios en la salud , pero como esta se ve reflejado en el sistema de salud chile, antes de entender como se inserta en el sistema de salud actual , regido por la biomedicinas , debemos entender el sistema de salud actual reproducen las relaciones de dominación y colonización propias de la región , actualmente basados en una protomedicina traída por los conquistadores  , dejamos de lado nuestras raíces para hacer parte de nosotros un tipo de medicina a la cual llamamos pura o dominante , hoy en día , como seres pensantes , entendemos nuestros orígenes y así damos paso a un nuevo tipo de medicina , como son las terapias complementarias, estas se introducen al sistema sanitario local dando a conocer un medicina proveniente de otras latitudes culturales, la escasa investigación hace difícil la visibilidad de esta mismas, la medicina ancestral , ocupada por los antiguos nativos , antes de la colonización de la biomedicinas , brindaba una amplia gama de conocimiento lo que permitía al sujeto en si , tener varias interpretaciones dentro de un mismo sujeto , o un grupo social enriqueciendo no solo su salud, sino su forma de pensar , en el texto se dispone de una investigación en base a la etnografía m donde se describen y observan las practicas culturales de grupos sociales , principalmente en centros de salud , donde se observo programas especiales de salud y pueblos indigenas implementados en la atención primaria  ( nguillatun) los resultados de este estudio fueron reveladores, y llamaron nuestra atención

Uso de terapias no alopatas como mecanismo de resistencia a la biomedicinas

Los sujetos de este estudio revelan un incremento por el interés de buscar opciones de salud no allpatas , ya que sienten que la biomedicina no da la mejora esperada , perspectiva proveniente de el desarrollo biotecnologico e industrial del mundo actual,  desconfiando y atemorizando sobre la proveniencia de los fármacos . prefieren ocupar de manera confiada , opciones naturalistas , ya que representan opciones no farmacológicas utilizadas por diversas culturas a lo largo del tiempo “ la naturaleza que le va a hacer de mano a una , por eso una confía” ( mujer usuaria de medicina mapuche)  personas prefieren opciones terapéuticas que califican como sanas , versus la biomedicinas que es significada como una medicina artificial y altamente mediatizada , mas allá de la desconfianza , se genera una suerte de paradoja , donde la confianza de refuerza en instituciones de MAC´S pero validadas por instituciones de salud tradicional

Usuarixs de terapias no alópatas desde una perspectiva de genero

Bajo una perspectiva de genero son las mujeres las cuales optan mas por estas medicinas , percibiendo mas efectos negativos por parte de la biomedicinas , los hombres por otro lado no toman las consideraciones de cuidado de salud , las mujeres son quienes mas transitan dentro de estas terapias complementarias , puesto que la posición donde están situadas, ( situación bajo una perspectiva machista donde la mujer es quien debe acudir a la medicina estar constantemente bajo el cuidado de esta) hace que se cree una desconfianza hacia la biomedicinas, el principal motivo figura como la necesidad de búsqueda de una relación mas enriquecida en términos de afecto al proceso y la relación medico-paciente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (40 Kb) docx (215 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com