ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesina - Geriátricos Un Gran Trabajo. Un Gran Riesgo

Aryfer1317Tesis18 de Marzo de 2021

26.288 Palabras (106 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 106

Riesgo del Peróxido de Hidrogeno

en el envasado aséptico        Página  de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

Sub sede Universitaria Hurlingham

LICENCIATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

[pic 1]

Geriátricos: Un Gran Trabajo. Un Gran Riesgo

Tesis presentada para cumplir con los requisitos finales para la obtención del título de Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Aula: 3 A

Autores:

Roberto Carlos, Etulain        retulain@hotmail.com

Rodolfo Héctor, Provitina        rhprovitina65@yahoo.com

Tutor: Lic. Oscar Casanova

Julio 2018[pic 2]

                                

Firma del alumno                Firma del Alumno

Agradecimientos

En primer lugar, a Dios, nuestro Señor, por darnos la salud, las fuerzas, la esperanza y  nos haya iluminado para poder encontrar los tiempos y serenidad en momentos difíciles.

Además, tenemos la dicha y fortuna de agradecer a muchas personas que nos han ayudado y apuntalado en esta carrera.

A nuestras familias, por apoyarnos en este emprendimiento. Les pedimos disculpas por robarles tanto tiempo, por no poder disfrutarlos como se merecen al dedicarle tanto a esta carrera. Esperamos poder devolver todo ese tiempo y recompensarlos porque se lo merecen.

Agradecemos a los profesores que nos dieron tanto aliento para que sigamos adelante. A nuestros compañeros que nos vieron como un ejemplo, que cuando nos proponemos una meta, se logra, que no hay límite de edad para estudiar y ese logro se siente mucho más grande por las responsabilidades que pesan sobre nuestros hombros, no sólo por el estudio, sino por dedicar tiempo a la familia y el trabajo

Al Lic. Domañsky, por sus palabras de aliento y guía al comienzo de nuestra carrera.

A la Lic. Valeria Gangale, por ponerle tantas ganas a lo suyo y contagiarlas.

Al Lic. Oscar Casanova, por estar siempre y ser un tutor dedicado.

A Walter Santín, por abrirnos sus puertas desinteresadamente, brindando una información sumamente valiosa para la realización de esta investigación.

Al personal docente, por hacernos sentir que somos parte del mismo equipo.

Esta etapa será una anécdota más que en algún futuro contaremos a nuestros nietos y les daremos fuerza hacerles entender que cuando nos fijamos un objetivo, si lo deseamos, lo logramos.

ÍNDICE

Introducción        5

Capítulo I        9

1.        Estrés        9

1.1        Situaciones estresantes        10

1.1.1        ¿Qué es el estrés?        11

1.1.2        ¿Por qué se produce el Estrés?        12

1.1.3        No siempre el estrés es negativo        13

1.2        Diferentes Causas de Estrés        14

1.2.1        Los efectos del estrés crónico        15

1.2.2        Síntomas del estrés        15

1.2.3        Consecuencias del estrés        16

1.3        Estrés como enfermedad física        17

1.3.1        Ansiedad por estrés        18

1.4        Estrés en el trabajo        19

1.4.1        Los estresores        19

1.4.2        Sucesos vitales intensos y extraordinarios.        20

1.4.3        Situaciones de tensión crónica mantenida.        21

1.4.4        Factores medio-ambientales        21

1.4.5        Cómo evitar el estrés        23

1.4.6        Como reaccionar ante ciertas situaciones        25

1.4.7        El problema del estrés:        26

Capítulo II        27

2. Geriátricos        27

2.1        Bases Normativas        28

2.2        La realidad no es tan ideal        29

2.2.1        Contratar personal: una tarea para nada sencilla        31

2.3  Enfermeros: Trabajadores del cuidado        33

2.3.1        Las problemáticas que deben enfrentar        35

2.3.2        Condiciones laborales del personal de enfermería        37

2.3.3        Condicionantes de la mayor vulnerabilidad        39

2.3.4        La escasez de enfermeras/os        40

2.3.5        La declaración de insalubridad: un debate abierto        41

2.3.6        El discurso sobre el cuidado y las percepciones        43

2.4        Reflexiones finales        44

Capitulo III        46

3.        Estresores        46

3.1        Factores de riesgo        49

3.2        Síndrome de Burnout        51

3.2.1 Síntomas        52

3.2.1        Consecuencias        53

3.2.2        Causas        53

3.2.3        Profesiones propensas a sufrirlo        54

3.3        Recomendaciones        55

3.3.1        Tratamiento        57

3.3.2        Cómo se Puede Superar        59

3.3.3        Técnicas de auto hipnosis:        61

Conclusión        65

4.        Bibliografía        70


Introducción

En el transcurso de la humanidad la actividad laboral fue tomando un rol preponderante a medida que fue pasando el tiempo, incrementándose la industria y sus complejidades. El ser humano tuvo que ir modificando sus hábitos a medida que la industrialización fue creciendo a nivel mundial y con el tiempo fue mutando y absorbiéndolo en un mundo al cual no estaba preparado. El desarrollo industrial fue acompañado de las complejidad en los trabajos y fueron apareciendo otras ramas de estudio relativas al ambiente laboral. A partir del siglo XX se fueron actualizando y modificando la manera de realizar las tareas en el ámbito laboral y comenzó a preocuparse por la salud y el estado físico de los trabajadores según las actividades y funciones que realizaban en cada puesto.

De la mano de la revolución industrial se fue desarrollando la medicina, la cual, fue estudiando y atendiendo las enfermedades que fueron apareciendo relacionadas con los esfuerzos físicos y psíquicos en los diferentes puestos de trabajo, que, con el paso del tiempo, las conoceremos como “enfermedades profesionales”

En nuestro país, la salud y el trabajo están definidos por la Constitución Nacional como derechos fundamentales de los ciudadanos, elementos que igualmente forman parte del Sistema de Seguridad Social y Protección Social a la cual debe acceder toda la población. Completan estas disposiciones el art. 75, inciso 22, que reconoce con jerarquía constitucional a los tratados internacionales de derechos humanos, en particular: la Declaración Americana de los Derechos y los Deberes del Hombre que determinan “ Toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales relativas a […] la asistencia médica” (Art. XI); la Declaración Universal de Derechos Humanos establece, en el art. 25.1 que “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuada que le asegure, así como su familia, la salud […] y en especial […] la asistencia médica”. Esto conlleva a que los gobiernos, agencias gubernamentales y sindicatos a tomar cartas en el asunto y comenzar a modificar o realizar nuevas leyes laborales para salvaguardar la integridad física y psíquica del trabajador. En la ley 19587 de “Higiene y Seguridad en el Trabajo” se hace mención en varios de sus capítulos la necesidad del empleador a tomar los recaudos necesarios para salvaguardar la integridad física del trabajador trayendo innumerables beneficios para su salud. Por su parte dicha implementación viene acompañada por una auditoría previa por parte de la autoridad nacional logrando, de esta manera, incentivar a los empleadores a implementar los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. La ley 5670 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene por objeto regular la actividad de los Establecimientos para personas mayores que brindan prestaciones en el ámbito de la C.A.B.A. (Art. 2) Como resultado de estas buenas prácticas se evitan accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Esta implementación viene acompañada con las auditorias de las ARTs las cuales a su vez según los accidentes y la gravedad que posee una empresa, varía la prima que pagan, es decir, el empleador, al asegurar el personal en la ART, la prima varía según la cantidad de accidentes y los riesgos que el establecimiento posee. A menor cantidad de accidentes menor prima por empleado y viceversa. Esta es una forma de incentivar y exigir al empleador que ofrezca las mejores condiciones laborales al empleado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (164 Kb) pdf (608 Kb) docx (94 Kb)
Leer 105 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com