El Gran Plan de trabajo
linakaredInforme18 de Diciembre de 2016
2.163 Palabras (9 Páginas)398 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO ANZOÁTEGUI - SEDE SAN TOMÈ
[pic 2]
PLAN DE TRABAJO DE LAS PRÀCTICAS PROFESIONALES
- DATOS DE RECONOCIMIENTO
- FECHA DE LA PROPUESTA DEL PROYECTO
- Período de las Prácticas Profesionales 2 - 2016
- Fecha de Inicio: 22-08-2016
- Fecha de Culminación: 14-11-2016
- Duración: 12 Semanas
- Período en el cual finalizó la carga académica: 2-2015
- IDENTIFICACIÒN DEL ESTUDIANTE:
- Nombre y Apellido del Estudiante: Maury de los Angeles Ramírez Cedeño.
- N° de C.I.: V- 24.230.112.
- Localización: Pueblo Nuevo Sur Callejón 11 Sur. Parroquia Edmundo Barrios Municipio Simón Rodríguez
- Teléfonos: 0416-8934792.
- Correo Electrónico: mauryramirez28@gmail.com
- Carrera que Cursa: Ingeniería de Petróleo.
- Régimen: Diurno.
- IDENTIFICACIÒN DE LA ORGANIZACIÒN DONDE REALIZARÀ LAS PRACTICAS PROFESIONALES:
- Nombre de la Organización o Empresa: Empresa Mixta Petrolera Indovenezolana S.A
- Registro de Identificación (R.I.F) Organización o Empresa: J-29673541-7
- Ubicación geográfica de la Organización o Empresa: Av. Jesús Subero Centro Comercial San Remo Mall
1.4 IDENTIFICACIÒN DEL TUTOR INSTITUCIONAL
- Apellidos y Nombres del Tutor Institucional: José Gregorio López Caraballo
- Cédula De Identidad: V-12.222180
- Título Académico: Ingeniero Industrial. Magister Scientiarum en Gerencia de mantenimiento.
- Unidad o Departamento en la cual labora: Operaciones de Producción Extrapesado
- Localización: PDVSA, Distrito San Tome
- Teléfonos (s): 0426-5860562.
- Correo Electrónico: lopezjgg@pdvsa.com
1.5 IDENTIFICACIÒN DEL TUTOR ACADÈMICO
- Apellidos y Nombres del Tutor Académico: González Malave Norelis del Valle
- Cédula De Identidad: V-14.133.366
- Título Académico: Ingeniero de Petróleo
- Teléfonos (s): 0424-8079333
- Correo Electrónico: noregmcb@gmail.com
- PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES
- CONSTITUCION DEL PROYECTO
- Identificación del Proyecto
Pronosticación la producción de petróleo del periodo 2016 y 2017 como parte del plan estratégico de la empresa a través de la actualización del modelo probabilístico utilizando la herramienta CRYSTAL BALL en la Empresa Mixta Petrolera Indovenezolana División Junín.
- Área de Aplicación o Atención
La empresa petrolera Indovenezolana realiza su planificación a través de actividades la cual daría una producción de petróleo, pero se presentan errores dentro de las mismas, es por esto que a partir del año 2012 la empresa se ha apoyado con el simulador paralelamente al modelo determinístico con la intención de tener perfiles de producción más ajustado al comportamiento del campo. Este simulador dará unos resultados dentro de un amplio rango que van a ser discretizadas, de acuerdo al grado de certidumbre; en tres escenarios, uno (1) pesimista, que representan el 10 % de probabilidad del valor de la producción estimada ubicándose en el percentil 10, un segundo (2) escenario que corresponde al más probables con un 50 % de probabilidad de ocurrencia, ubicándose en el percentil 50, y por último el tercer (3) escenario, considerado como el optimista, con un 90 % de probabilidad de ocurrencia, ubicándose en el percentil 90.
La Gerencia de Planificación y Gestión Operacional es un departamento que de manera anticipada planifica, organiza y coordina las actividades a través del seguimiento diario de la producción e incorporación de los pozos con el propósito de garantizar el éxito de las operaciones de la empresa. Además es una gerencia que lleva un control de seguimiento de la declinación de producción, de los cierres mensual y anual de la producción de crudo, balance de diferida, visualiza y cuantifica las oportunidades con el equipo de yacimientos, estudios integrados y exploración.
- Breve Descripción de lo que se Espera Realizar
En la organización Empresa Mixta Petrolera Indovenezolana S.A se realizar la práctica profesional en donde se pronosticara la producción de petróleo del período 2016 y 2017 como parte del plan estratégico de la empresa a través de unas actividades que son detalladas con cada uno de los pozos que se pondrán en operaciones en el año 2017 para generar la producción, es por esto que a través de la actualización del modelo probabilístico utilizando la herramienta Crystal Ball se visualizara de una mejor manera el posible comportamiento que tendrá la producción en el año 2017 mediante la obtención de datos históricos, datos básicos, diferidas y actividades generadoras. Para realizar este proyecto se formularon los siguientes objetivos:
- Objetivo General
- Pronosticar la producción de petróleo del periodo 2016 y 2017 como parte del plan estratégico de la empresa a través de la actualización del modelo probabilístico utilizando la herramienta CRYSTAL BALL en la Empresa Mixta Petrolera Indovenezolana División Junín.
- Objetivos Específicos
- Describir la herramienta Crystal Ball.
- Recopilar datas operacionales, diferidas, declinación, días por pozos y actualizar históricos de la empresa.
- Generar la actualización del modelo probabilístico.
- Evaluar el pronóstico de la producción de petróleo plan estratégico mejor visión 2016 y 2017 con la herramienta Crystal Ball.
- Justificación del Proyecto
Esta investigación tiene como finalidad pronosticar la producción de petróleo del periodo 2016 y 2017 para el alcance de la empresa pero que a la vez brinde resultados visibles a corto, mediano o largo plazo en la gestión del departamento estudiado, con el objetivo de proporcionar una solución viable y satisfacer las necesidades de toda la organización.
En la actualidad, realizar un pronóstico de la producción de petróleo a futuro mediante el uso de un simulador ayudara a la empresa a tener una mejor visión de las mismas tomando en cuenta los parámetros tales como el balance de diferida, detalles del plan de perforación, los desfases que puede llegar a tener las actividades planificadas y el potencial que tendrá cada uno de los pozos que realizará operaciones para generar la producción.
- Importancia del Proyecto
Para la gerencia de planificación y gestión operacional es de suma importancia coordinar todas las actividades inherentes al funcionamiento de la empresa con relación a estudios, proyectos y cualquier actividad que considere la institución de acuerdo a las normas establecidas, manejando que las obras planificadas se terminen en su totalidad logrando un éxito. Es por esto que anualmente se realiza un anteproyecto con una mejor visión a través de una serie de actividades para determinar la producción posible que tendrá la empresa.
- Para la Institución: Para la gerencia de planificación y gestión operacional y específicamente el gestión operacional es de suma importancia el proyecto ya que de esta manera los ayudara a llevar una mejor visión el posible comportamiento de la producción a futuro a través de un modelo determinístico el cual se realiza a través de los costos por pozos, los detalles de generación de potencial tanto de perforación, RA/RC y de simulaciones y así los motiva a seguir planificando con mejor visión, y dándole seguimiento a cada una de las actividades programadas para lograr con éxito los objetivos propuesto dentro del departamento.
- Para el Estudiante: Dentro del desarrollo de la práctica profesional el estudiante podrá obtener los conocimientos necesarios de cómo se maneja el control de operaciones, obteniendo los datos históricos, analizando los reportes diarios de perforación donde se reflejan el avance de cada una de las fases realizadas de los pozos, además ayuda al estudiante a visualizar el comportamiento mensual que lleva la producción diaria de la empresa y cuáles son los parámetros o condiciones que afecta de manera positivo o negativo del mismo, y así le ayuda a reforzar los conocimientos adquirido en la universidad cumpliendo con las actividades asignadas, buena actitud y desenvolvimiento dentro de la empresa .
- Límites del Proyecto
La práctica profesional consta de 12 semanas donde se pronosticara la producción de petróleo del periodo 2016 y 2017 como parte del plan estratégico de la empresa a través de la actualización del modelo probabilístico utilizando la herramienta Crystal Ball, el proyecto será llevado mediante de investigaciones, obtención de históricos tales como evaluación de cada uno de los potenciales generados por los pozos, cierre mensual de los pozos verificando que se hayan cumplido cada una de las actividades planificadas y de esta manera llevar a cabo el proyecto con éxito implementando cada uno de los datos adquiridos.
...