Tesina Parasitología Médica
DRMANURUCO2 de Julio de 2014
33.266 Palabras (134 Páginas)479 Visitas
ÍNDICE
Introducción
Importancia de la Parasitología Médica
Micología Médica
• Generalidades de los hongos
• Generalidades de las micosis
• Clasificación de las micosis
• Micosis superficiales:
• Dermatofitosis
• Pitirasis versicolor
• Piedras
• Tiña negra
• Micosis subcutáneas:
• Esporotricosis
• Cromoblastomicosis
• Micetoma
• Lobomicosis
• Conidiobolomicosis
• Basidiobolomicosis
• Micosis sistémicas:
• Coccidiomicosis
• Histoplasmosis
• Paracoccidioidomicosis
• Blastomicosis
• Micosis oportunistas:
• Candidosis
• Mucormicosis
• Criptococosis
• Neumocistosis
• Aspergilosis
Micotoxicosis
Micetismo
Hipersensibilidad por hongos
Parasitología Médica
• Generalidades
• Antiparasitarios
• Parásitos duodenales:
• Giardia Lambdlia
• Parásitos del intestino delgado:
• Necator americanus
• Strongyloides
• Taenia solium y Taenia saginata
• Dyphilobotrium
• Hymenolepis nana y diminuta
• Parásitos del intestino grueso:
• Entamoeba histolytica
• Balantidium coli
• Enterobius vermicularis
• Trichuris trichura
• Parásitos hepáticos:
• Fasciola hepática
• Equinoccocus
• Parásitos pulmonares:
• Paragonimus westermani
• Parasitos sanguíneos
• Plasmodium
• Leishmanias
• Tripanosoma
• Parásitos del sistema nervioso:
• Acantamoeba
• Oncocerca volvulus
• Parásitos de órganos y tejidos:
• Toxoplasma gondii
• Trichinella spiralis
• Trichomona vaginalis
Artrópodos nocivos
• Clase arácnida
• Clase insecta
• Clase crustacea
• Animales ponzoñosos
Serpientes
Otros
INTRODUCCIÓN
La parasitología es una rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo. Por un lado, estudia a los organismos vivos parásitos, y la relación de ellos con sus hospedadores y el medio ambiente. Convencionalmente, se ocupa sólo de los parásitos eucariotas como son los protozoos, helmintos (trematodos, cestodos, nematodos) y artrópodos; el resto de los organismos parásitos (virus, procariotas y hongos) tradicionalmente se consideran una materia propia de la microbiología. Por otro lado, estudia las parasitosis o enfermedades causadas en el hombre, animales y plantas por los organismos parásitos.
AGRADECIMIENTOS
A los que hacen posible mi estudio y educación
Brenda, Alejandro e Hilda…
A la Dra. Iris Sarquiz Zarate por impulsar el hábito de estudio
Y la enseñanza en medicina que nos brinda una mejor educación
Sin palabras… Excelente persona y catedrático
MICOLOGÍA
MICOLOGÍA
Es la ciencia que estudia a los hongos, sus características y su clasificación de acuerdo a las características topográficas de la región.
La micología es la ciencia que estudia los hongos y todas sus clasificaciones:
• Micosis Superficial
• Micosis Subcutáneas
• Micosis Sistémicas
• Micosis Oportunistas
REINO FUNGÍ
• Está formado por 150,000 a 200, 000 especies
• Son heterótrofos
• Se alimentan por absorción
• Están formados por células eucarióticas
• Pueden ser uni o pluricelulares
• El micelio puede ser homo o heteroláctico, diacrítico y rara vez puede ser diploide
• Pared celular constituida por polisacáridos de tipo quimina
• La mayoría de las especies son aerobios y la reproducciones puede ser de tipo sexual (teleomórfica) o asexual (anamórfica)
• En el citoplasma se encuentran varios organelos como mitocondrias, ribosomas, lisosomas, retículo endoplásmico, miofibrillas, etc.
• La mayoría de los hongos son microscópicos
• Su unidad fundamental son las hifas
TAXONOMÍA
Los hongos son un gran grupo de organismos que comparten características en común. Se encuentran ubicados en tres de los siete reinos que forman los seres vivos.
Reino Fungi En este se encuentran la mayoría de hongos patógenos para el hombre y comprende a cuatro pila
• Chytridomycota
• Zygomycota
• Basidiomycota
• Ascomycota.
Reino Chromista La mayoría son organismos de vida libre fotosintéticos, a excepción de los tres pila que tienen representantes fúngicos, los cuales no son fotosintéticos, éstos son
• Oomycota
• Hyphochytriomycota
• Labyrinthulomycota.
Reino Protozoa Son organismos unicelulares, no tienen pared celular formal y son fotosintéticos. Los hongos que pertenecen a este reino están incluidos en cuatro pila. Ninguno de estos hongos son patógenos para el hombre.
• Dictyosteliomycota
• Myxomycota
• Acrasiomycota
• Plasmodiophoromycota
ESTRUCTURA DEL HONGO
MORFOLOGIA CELULAR
La célula fúngica puede ser uni o multinucleada, contiene una membrana y una pared celular formada por varias capas; en el citoplasma se encuentran varios organelos como mitocondrias, ribosomas, lisosomas, retículo endoplásmico, microfibrillas, etc. La mayoría de los hongos son microscópicos y la unidad anatómica fundamental es la hifa que en los unicelulares está representada por la levadura, de forma redonda y oval; en cambio los multicelulares adoptan generalmente la forma filamentosa; los filamentos o hifas pueden ser aseptados (cenocíticos), como sucede en los Zygomycota; o bien, septados como sucede en los Ascomycota y Basidiomycota.
De acuerdo a la forma de las hifas, éstas pueden ser:
• En espiral.
• Vesiculosas.
• Nodosas
• Pectinadas
• En raqueta
• En candelabro Fávico
• En Raqueta
• Hifas Unicelulares
• Pseudohifa
• Vesiculosa
Las hifas generalmente miden de 3 a 8 micras de diámetro; el crecimiento es apical y tienden a ramificarse para formar el micelio, el cual puede ser observable a simple vista en forma de colonia fúngica. De acuerdo a su función el micelio se divide en vegetativo y reproductor. El primero está inmerso en el substrato y se encarga de la absorción de los nutrientes; el segundo, también llamado micelio aéreo, se encuentra libre y en él se desarrollan las estructuras de reproducción,esporas o conidios, los cuales tienen la función de multiplicación y dispersión de los hongos en la naturaleza.
REPRODUCCIÓN
Las estructuras de reproducción o propágulos, pueden ser de tipo asexual y se les denomina conidios; las de tipo sexual, se les denomina esporas. En los Oomycota se observa el tipo de esporas sexuales llamadas oosporas; en los Zygomycota, cigosporas; en los Ascomycota, ascosporas y en los Basidiomycota, basidiosporas
La reproducción de tipo asexual y se les denomina conidos. Los de tipo sexual se les denomina esporas como en las mastigmycotinas, se llama oosporas, zigomicotina-cigosporas, ascommycotina-ascosporas, basidiomicotina-basidiosporas. Los conidos se forman directamente de las hifas, de células conidiogénicas o de un conidioforo; son estructuras alargadas. En otras ocasiones se forman a partir de estructuras complejas y ornamentadas como el Aspergillus, penicillium; dando lugar a los llamados aparatos conoidales.
COMPORTAMIENTO FISIOLOGICO Y NUTRICIONAL
Aun cuando los hongos pueden subsistir en rangos de pH muy amplios, la mayoría se adaptan a vivir en medio ligeramente ácido, entre 6.0 y 6.5. la temperatura más adecuada para su desarrollo es de 20º a 25º C, sin embargo algunos se conservan viables a temperaturas de congelación y otros resisten hasta 35º C. la mayor parte de los hongos necesitan oxigeno para vivir, aún cuando algunos se desarrollan en tensiones altas de CO2. la humedad relativa alta también es importante para su desarrollo y fructificación; sin embargo algunos conidios se conservan viables a la desecación; la humedad relativa de 60 a 80% favorece el desarrollo de la mayoría de los hongos filamentosos. Los hongos no tienen grandes exigencias nutricionales; aprovecha bien la mayoría de los azúcares y almidones, así como los aminoácidos más comunes y algunos compuestos lipídicos. Si se le suministra vitaminas y minerales pueden ser aprovechados por algunas especies particulares de hongos; sin embargo son muy pocos los que tienen requerimientos estrictos nutricionales y vitamínicos
MECANISMOS DE INFECCIÓN
Prácticamente
...