ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tetas Y Putas Harry

davidgrillo1720 de Octubre de 2014

1.096 Palabras (5 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 5

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

Alumno: David Contreras Ordaz

Grupo: 1° C

Ensayo: Etapa 2

Maestra: Abril López Topete  

Índice

Introducción

Pocas experiencias se comparan con el drama de una crisis convulsiva. Una persona que está sufriendo una convulsión puede gritar, caerse al suelo inconsciente, sacudirse o moverse en forma incontrolable, babear y hasta perder el control de la vejiga. A los pocos minutos, el ataque ha pasado y la persona recupera el conocimiento, pero se siente agotada y aturdida. Esta es la imagen que muchas personas recuerdan cuando escuchan la palabra epilepsia. Sin embargo, este tipo de crisis, que es la convulsión tónico-clónica generalizada, es solo un tipo de epilepsia. Hay muchos otros tipos de epilepsia, cada uno acompañado de un conjunto diferente de síntomas.

Se cree correcto comenzar a partir de este punto, ya que de él derivan muchos cuestionamientos que hay acerca de las limitaciones que tienen los enfermos con epilepsia. Se comenzara diciendo que la epilepsia refractaria sin tratamiento adecuado tiene un alto costo económico y social, con consecuencias severas al paciente, su familia y la sociedad. La Calidad de Vida está comprometido en estos pacientes, que limitan su plena realización personal, sin considerar el estigma propio de la enfermedad, desempeñándose en trabajos por debajo de su capacidad normal y condicionando bajos ingresos, una baja Autoestima, trastornos depresivos y una mortalidad prematura. Una Calidad de Vida óptima es el principal objetivo de la terapia Antiepiléptica y componente esencial del manejo de estos pacientes. La epilepsia fue uno de los primeros trastornos del cerebro en ser descritos. Ya era mencionada en la antigua Babilonia hace más de 3.000 años atrás. El extraño comportamiento causado por algunos tipos de convulsiones ha generado a través de la historia muchas supersticiones y prejuicios. La palabra epilepsia se deriva del término griego que quiere decir "ataque". La gente alguna vez llegó a pensar que aquellas personas con epilepsia estaban siendo visitadas por demonios o dioses. Sin embargo, en el año 400 a.C., Hipócrates, un médico de la época antigua, indicó que la epilepsia era un trastorno del cerebro y, ahora sabemos, que él estaba en lo correcto. A pesar de la amplia información que se tiene acerca de este padecimiento, aun siguen ignorándose las consecuencias que trae consigo la enfermedad, es por ello que a continuación se hablara y se dará un enfoque en específico, a las limitaciones y dificultades que tienen las personas con epilepsia en su día a día. Comenzando por los aspectos que se ven involucrados; el aspecto social, aspecto económico y aspecto psicológico, siendo estos los principales afectados, ya sea por la enfermedad o la misma sociedad.

Desarrollo

Pero antes de abordar el tema preguntémonos ¿qué es la epilepsia?

La epilepsia es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com