ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ThyssenKrupp Elevadores es una empresa perteneciente al Grupo ThyssenKrupp

xzibit11213Apuntes11 de Abril de 2016

2.703 Palabras (11 Páginas)554 Visitas

Página 1 de 11

        [pic 4][pic 5]

[pic 6]

"Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Facultad de ingeniería industrial.

CURSO:         Proyectos de ingeniería industrial I

PROFESOR:         Vílchez Peralta, Willy Alejandro

ALUMNO:         Cubas Mallqui, Tito José

TURNO:         Noche.

Lima, 2016


INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………3

CAPITULO I: ………………………………………………………………………….4

1.1 Descripción del problema

1.2 Objetivos de la investigación

        1.2.1 Objetivos generales

        1.2.2 Objetivos específicos

1.3 Descripción del área de Mantenimiento

1.4 Plan de acción ante una avería

CAPITULO II:……………………………………………………………………..…11

2.1 Formulación del problema

2.2 Alcance de la investigación

2.3 Limitaciones de la investigación

2.4 Hipótesis

CAPITULO III:………………………………………………………………………14

3.1 Marco teórico

3.1.1 Observaciones instantáneas

3.1.2 Diagrama de Pareto

3.1.3 Diagrama Causa – Efecto

3.1.4 Evaluación de 360 grados

3.1.5 Cronograma de Capacitaciones

CAPITULO IV:……………………………………………………………………….21

4.1 Aporte de la Tesis

4.2 Materiales y Presupuesto

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..28


INTRODUCCION

ThyssenKrupp Elevadores es una empresa perteneciente al Grupo ThyssenKrupp dedicada a la instalación, rehabilitación, modernización y mantenimiento de ascensores, montacargas, escaleras mecánicas, pasillos rodantes y plataformas elevadoras.

El objetivo principal de ThyssenKrupp Elevadores es continuar creciendo estratégicamente, teniendo como signos de identidad la innovación y la calidad, para asegurar una relación duradera con sus clientes.

La necesidad de mejorar la Rentabilidad, las ganas de contribuir a dar un mejor servicio a los clientes de la empresa Thyssenkrupp, es que me lleva a generar este trabajo de investigación para colaborar con la mejora que se está llevando a cabo en la empresa en general.

El motivo de este estudio es lograr desarrollar un plan de mejora para los trabajos realizados en el área de Mantenimiento, obteniendo mejores resultados en la calidad y operatividad de los equipos.

[pic 7]


OBJETIVO GENERAL:

Buscar soluciones a los problemas de gestión en el área de mantenimiento de la empresa Thyssenkrupp Elevadores SAC que permitan el desarrollo continuo y el desarrollo de la organización.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Efectuar un estudio de tiempos al proceso de mantenimiento de un equipo.

  • Identificar los puntos críticos en la gestión del área de mantenimiento.

  • Mejorar los procesos en el área de mantenimiento y de esta manera ofrecer al cliente un servicio de buena calidad que cumpla con sus expectativas.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

Thyssenkrupp elevadores SAC es una empresa que se dedica al:

  • Montaje (Instalación de ascensores)
  • Reparación (solución de problemas mecánicos y electrónicos)
  • Mantenimiento preventivo (revisión de sistemas operativos de los equipos)

de ascensores, escaleras eléctricas, rampas y monta vehículos, teniendo alrededor de 3100 equipos distribuidos en distintos locales como:

  • Centros comerciales: Plaza Vea, Mall, Oechsle, Open Plaza.
  • Bancos como BBVA, BanBif y Mi Banco
  • Centros Empresariales, viviendas, etc.


DESCRIPCION DEL AREA DE MANTENIMIENTO

El área de Mantenimiento está conformada por 72 técnicos y cada zona 01 supervisor distribuidos de la siguiente manera:

ZONA NORTE:

  • TKA: 06 técnicos de Mantenimiento y 02 técnicos de avería
  • TKD: 06 técnicos de Mantenimiento y 02 técnicos de avería

ZONA SUR

  • TKB: 08 técnicos de Mantenimiento y 02 técnicos de avería
  • TKC: 07 técnicos de Mantenimiento y 02 técnicos de avería

CENTROS COMERCIALES Y VIP

  • Centros Comerciales: 08 técnicos de Mantenimiento y 02 técnicos de avería
  • Clientes Vip: 10 técnicos de Mantenimiento y 02 técnicos de avería

REPARACIONES

  • 04 técnicos zona norte
  • 04 técnicos zona sur

TECNICOS ESPECIALISTAS

  • Técnicos de Campo: 05 técnicos

TURNO TARDE Y NOCHE

  • 02 técnicos de avería turno tarde y 01 técnico de avería turno noche

DISTRIBUCION DEL AREA DE MANTENIMIENTO

                


TIPOS DE CONTRATOS DE MANTENIMIENTO

Thyssenkrupp Elevadores SAC maneja dos tipos de contratos para los clientes:

CONTRATO TIPO PLATA:

En este tipo de contrato el Cliente puede acceder al Mantenimiento Periódico Mensual de su equipo, la visita de técnicos necesarios para la solución de algún problema que pueda presentar el equipo las 24 horas.

CONTRATO TIPO ORO:

En este tipo de contrato el Cliente puede acceder al Mantenimiento Periódico Mensual de su equipo, la visita de técnicos necesarios para la solución de algún problema que pueda presentar el equipo las 24 horas y el cambio de cualquier accesorio necesario para el buen funcionamiento del equipo.

El valor monetario equivalente al tipo de mantenimiento también depende de la zona en la cual se encuentra establecido el equipo, tipo de equipo, cantidad de pisos y accesos que posee.


PLAN DE ACCIÓN ANTE UNA AVERÍA:

[pic 8]


El problema en el cual se va a realizar el análisis de investigación se trata de que en los últimos meses se registró un incremento en la cantidad de averías de los equipos, esto originó reclamos de los clientes, aumento de horas hombre de trabajo, la no renovación de los contratos de servicios, mayores gastos en recursos humanos y como consecuencia menor ingreso económico para la Empresa.

Alrededor de 300 equipos por año deciden no renovar contratos con Thyssenkrupp optando por realizar contratos con otras empresas del mercado y generando un no ingreso promedio de $150000 al año.

[pic 9]

La grafica nos muestra un incremento de la cantidad de averías registradas durante los años 2014 y 2015:

Turno mañana: Un incremento del 18%

Turno noche: Un incremento del 5%

Turno amanecida: Una reducción del 4%

Se pudo observar que el incremento de las averías se ve determinada en muchos casos por distintos factores como:

  • Falta de un control en el procedimiento del mantenimiento preventivo.
  • Ingreso de personal con poca experiencia en el rubro.
  • No existe un equilibrio en cuanto a capacidades de los técnicos por zonas de trabajo.
  • Instalación de ascensores con baja calidad.
  • Mala distribución de equipos en las rutas de trabajo.

BONOS POR ATENCION DE EQUIPOS FUERA DE HORARIO DE TRABAJO

Al haber un incremento de averías, esto hace que el personal que se encarga de dichas labores no se dé abasto, ocasionando que el resto del personal apoye en la solución de los problemas de aquellos equipos, siendo recompensados con un bono de S/. 30.00 Soles por cada revisión que se le realice a un equipo que presente una avería, esta revisión se tendría que realizar después de horario de trabajo (6:00 pm.)

Al año se registra un total de 250 bonos.

250 bonos x S/. 30.00 = S/. 7 500.00 Soles al año

INCREMENTO DE HORAS EXTRAS

Se genera horas extras de trabajo por parte de los técnicos de mantenimiento al no poder cumplir dentro de sus horarios los respectivos trabajos que permitan mantener un equipo en las mejores condiciones, esto genera un gasto adicional a la empresa:

S/. 10.00 por hora de sobretiempo aproximadamente

Alrededor de 3600 horas extras al años.

3600 hr x S/. 10.00 = S/. 36 000.00 soles al año.


FORMULACION DEL PROBLEMA

Después de haber realizado un sondeo rápido de picos de atenciones podemos concluir que tenemos picos de atenciones extremos en un día a condiciones normales, lo cual justifica no poder contratar mayor cantidad de técnicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (726 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com