ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toma De Decisones

MadeDelga210 de Diciembre de 2014

583 Palabras (3 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 3

1.-Toma de Decisiones:

Stoner, et al (2003) define la toma de decisiones como “el proceso para identificar y solucionar un curso de acción para resolver un problema específico”.

Según Hellriegel, y Slocum (2004:267) es el “proceso de definición de problemas, recopilación de datos, generación de alternativas y selección de un curso de acción”.

2. – Toma de Decisiones Racionales:

Es la elección de una alternativa, la cual debe cumplir con la función de brindar la máxima ganancia posible para la organización o para quienes toman las decisiones. Dicha alternativa debe ser muy bien estudiada y analizada por la organización, buscando soluciones satisfactorias.

“Andreu, et al (2001)”.

3. – Importancia de la toma de decisiones:

La toma de decisiones, se considera como parte importante del proceso de planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta, el núcleo de planeación es realmente el proceso de decisión; así como es importante para la administración porque contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.

“Autodominio, Editora Océano”.

4.- Tipos de toma de decisiones:

Según Idalberto Chiavenato existen 2 tipos de decisiones:

 Decisiones Programadas: Son aquellas que se repiten rutinariamente ante situaciones que ocurren con frecuencia, son decisiones cotidianas. En las empresas es el caso de pedidos de existencias o de requerimiento de materiales.

 Decisiones No Programadas: Son decisiones nuevas ante situaciones que nunca ocurren o que son muy complejas. No hay métodos para enfrentar el problema, ya sea porque es nuevo o porque es complicado y merece tratamiento especial.

5. – Proceso De Toma De Decisiones:

 Identificación del problema: el primer paso es identificar que existe un problema que requiere alguna solución. Se debe identificar la situación de forma completa y precisa, ya que con el fin pueden determinar las siguientes 4 dimensiones:

 Identidad

 Ubicación

 Tiempo

 Magnitud

 Generar de alternativas de solución: las alternativas constituyen el conjunto de soluciones factibles que pueden ser controladas, no controladas o interrelacionadas en el sistema, estas soluciones definen los objetivos terminales del proceso de toma de decisiones.

 Evaluación de las alternativas: Cada una de las soluciones factibles o cursos de acción mencionados debe ser comparados unos con otros. Para poder efectuar esta comparación, los factores pertinentes a cada alternativa deben ser planteadas en una base común.

 Selección de la solución optima: Este es el punto preciso en donde se toma la decisión, o sea, se escoge la mejor alternativa de acuerdo con las circunstancias planteadas.

 Implementación de la solución: No basta con simplemente seleccionar la mejor alternativa hay que implementar y para tal fin se hace necesario, se planea y se ejecuta los diferentes cursos de acción que permita el comportamiento de la decisión y sus resultados.

 Evaluación, análisis y control de los resultados: En este paso se hace el seguimiento a los resultados de la decisión al comprar con los presupuestos y así poder establecer la efectividad en el proceso.

“Autodominio, Editora Océano”.

6.- Análisis De Problema:

El análisis de problema se basa en la obtención de información sobre un problema con el fin de identificarlo, estudiar las causas que lo están generando y organizar esta información con el objeto de obtener una solución para el problema analizado.

Para resolver problemas, actuamos y tomamos decisiones.

“Robbins & Coulter (2005)”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com