ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toxicologia Alimentaria

elquin15 de Septiembre de 2013

2.426 Palabras (10 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 10

DIRECCION DE SALUD PÚBLICA

OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LOS BROTES POR

INTOXICACIÓN ALIMENTARIA

Importancia sanitaria y epidemiológica de la vigilancia de los

brotes de intoxicación alimentaria

Los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos constituyen un

importante problema de salud pública a nivel mundial, siendo una causa

creciente de morbididad. Éste hecho viene favorecido por el incremento del

número de personas vulnerables (ancianos, inmuno-deprimidos), la

industrialización y la globalización del comercio, los cambios en los estilos de

vida y consumo y el aumento del turismo. En los pasados decenios se han

documentado en todos los continentes graves brotes de enfermedades

trasmitidas por los alimentos, lo que demuestra su importancia desde el punto

de vista social y de la salud pública. Es importante resaltar los efectos de salud

serios y crónicos que pueden ser debidos a enfermedades producidas por

alimentos: artritis relacionada con la brucelosis, micotoxinas que pueden

desencadenar hepatotoxicidad mortal, listeriosis que puede evolucionar a

meningitis o el síndrome hemolítico urémico por E. coli O 157 H7. No obstante,

es probable que esos brotes sean sólo el aspecto más visible de un problema

mucho más amplio y persistente. Estas enfermedades no sólo repercuten de

forma significativa en la salud y bienestar de las personas, sino que tienen

consecuencias económicas para los individuos, las familias, las comunidades, las

empresas y los países. Imponen una considerable carga a los sistemas de

atención de salud y reducen enormemente la productividad económica.

Objetivo de la vigilancia epidemiológica de los brotes de origen

alimentario

El objetivo general del sistema de vigilancia epidemiológica de los brotes de

origen alimentario debe incluir:

Identificación continúa de los casos a través de un buen sistema de

información.

Respuesta oportuna a cada una de las situaciones de brote que

puedan aparecer.

Análisis epidemiológico para la identificación de las características de

los brotes y sus posibles modificaciones.

Difusión de la información y retroalimentación a las fuentes de

información.

Aportación de conocimientos para la toma de decisiones en materia

de salud pública a través de programas de intervención.

Sede Administrativa – Calle 26 51-53 Torre de Salud Piso 4 Bogotá, D.C.

Tel. 091- 749 1744 / 1743 Fax 749 1732

www.cundinamarca.gov.co

DIRECCION DE SALUD PÚBLICA

OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Para ello, los objetivos específicos de la vigilancia deben ser:

Detección oportuna de los posibles brotes.

Estimular la notificación de posibles casos.

Análisis continúo de las notificaciones.

Estudio de todos los brotes confirmados.

Análisis epidemiológico de los brotes estudiados.

Conocer los alimentos implicados en los brotes.

Determinar la población expuesta.

Identificar los factores contribuyentes a la aparición de los brotes.

Recomendar medidas de prevención y control inmediatos y a largo

plazo.

Difundir la información obtenida.

Evaluar las intervenciones realizadas.

Investigar nuevos problemas o predecir los cambios en la aparición de

brotes.

Así, un buen sistema de vigilancia epidemiológica de los brotes de origen

alimentario y su investigación son fundamentales para el control de este

problema. El objetivo final del sistema de vigilancia es recomendar,

sobre bases objetivas y científicas, las medidas de control para

disminuir la morbididad y mortalidad ocasionada por las

intoxicaciones de origen alimentario. A su vez, esto conseguirá reducir el

impacto socio-económico provocado por los brotes de origen alimentario. Este

sistema de vigilancia epidemiológica de los brotes de origen alimentario debe

estar integrado en un programa de vigilancia de la salud pública.

Sede Administrativa – Calle 26 51-53 Torre de Salud Piso 4 Bogotá, D.C.

Tel. 091- 749 1744 / 1743 Fax 749 1732

www.cundinamarca.gov.co

DIRECCION DE SALUD PÚBLICA

OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Datos, fuentes de información y transmisión de la información

necesarios para alcanzar estos objetivos

Para lograr los objetivos antes descritos es necesario que el sistema consiga

identificar todos los casos sospechosos y/o confirmados, todos los brotes, todos

los casos confirmados por laboratorio, junto con la información necesaria para

llegar, en caso necesario, al individuo, el alimento y el

manipulador/proveedor/manufacturador del alimento implicado o

sospechoso.

La entrada al sistema es mediante la notificación de casos o sospechosos, en

base las definiciones siguientes:

"INTOXICACIÓN ALIMENTARIA:

Descripción clínica: El cuadro clínico varía en función de la causa

específica.

Criterios analíticos para el diagnóstico: Aislamiento del patógeno en

una muestra clínica.

Clasificación de los casos:

Probable: caso que corresponde con la definición clínica de caso de una

intoxicación alimentaria específica.

Confirmado: caso que corresponde con la definición clínica de caso de una

intoxicación alimentaria específica y que la investigación de laboratorio

confirma la presencia de uno o más patógenos que pueden provocar

intoxicación alimentaria, en una muestra clínica.

Definición de intoxicación alimentaria, según la Organización

Mundial de la Salud (OMS): Enfermedad que puede ser atribuida a un

alimento específico, a una sustancia que se ha incorporado, a la

contaminación del alimento a través de los recipientes o bien durante su

preparación y distribución.

Definición de brote de intoxicación alimentaria: Cuando dos o más

personas presentan un síndrome clínico similar después de consumir el mismo

alimento con asociación tiempo/lugar, si el análisis epidemiológico implica

este alimento como origen de la enfermedad. Asimismo, se considera

también brote de intoxicación alimentaria un único caso de botulismo,

intoxicación por setas o intoxicación química. Los brotes de intoxicación

alimentaria pueden ser comunitarios o familiares: Brotes comunitarios son

aquellos que se han originado por ingestión en común, en un establecimiento

Sede Administrativa – Calle 26 51-53 Torre de Salud Piso 4 Bogotá, D.C.

Tel. 091- 749 1744 / 1743 Fax 749 1732

www.cundinamarca.gov.co

DIRECCION DE SALUD PÚBLICA

OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

público o institución, de alimentos contaminados. Brotes familiares son

aquellos que se han originado por consumo de alimentos contaminados

preparados en el hogar."

Las fuentes de información son:

EPS del régimen contributivo

EPS del régimen subsidiado

IPS de la red publica

IPS de la red privada

Consultorios Médicos

Laboratorios Clínicos particulares

Laboratorios Clínicos privados

Laboratorios Clínicos públicos

OTRAS FUENTES: atendiendo a las características del país también son

posibles otras fuentes de información como las farmacias (por ejemplo, por un

aumento de consultas por síntomas gastrointestinales) o los directores de

centros escolares (por ejemplo, por un ausentismo repentino de alumnos por

enfermedad gastrointestinal), los cuales deben identificar el ausentismo y sus

causas.

Flujograma

Notificación:

De la institución prestadora de servicios de salud a la dirección local de

salud

 Inmediata colectiva ante la presencia de brotes.

 Diligenciamiento y envío de la encuesta a consumidores de

alimentos.

De la dirección local de salud a la dirección seccional

 Inmediata colectiva ante la presencia de brotes con las variables de

la ficha colectiva del sivigila

 Mensual colectiva de brotes a través del envío del informe sobre el

estudio del brote.

 Semanal colectiva de casos compatibles y confirmados a través del

Sivigila.

Sede Administrativa – Calle 26 51-53 Torre de Salud Piso 4 Bogotá, D.C.

Tel. 091- 749 1744 / 1743 Fax 749 1732

www.cundinamarca.gov.co

DIRECCION DE SALUD PÚBLICA

OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Del laboratorio de salud pública a la dirección local o seccional de salud

 Individual e inmediata de la solicitud de análisis de laboratorio en

muestras provenientes de pacientes o alimentos, que se sospecha

causaron intoxicación.

 Envío del reporte de resultados.

De la dirección seccional al Ministerio de Salud:

 Semanal colectiva de la presencia de brotes.

 Semanal colectiva de casos compatibles y

confirmados a través del Sivigila.

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA: los laboratorios

realizarán una notificación inmediata y oportuna con la identificación del

paciente, la edad y el género, indicando los microorganismos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com