ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 1 Materiales Industriales

happypacd5 de Mayo de 2013

3.103 Palabras (13 Páginas)656 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD PALMIRA

MATERIALES INDUSTRIALES

ACTIVIDAD 6: TRABAJO COLABORATIVO UNO

Presentado por:

Héctor Alfonso Perlaza Pérez.

hectoralfonsoperlaza@hotmail.com

Código: 94374725

Grupo colaborativo 256599_59.

TUTOR

William Andrés Tarazona

DIRECTOR DEL CURSO

Wualberto José Roca

Cali valle, Colombia. Septiembre 25 del 2012

TABLA DE CONTENIDO

Introducción pág. 3

Objetivo general y específicos pág. 4

Desarrollo de la actividad pág. 5

Conclusiones pág. 16

Bibliografía pág. 17

INTRODUCCION

Mediante el siguiente trabajo colaborativo se hará una profundización de los temas de la primera unidad, añadiendo las técnicas que se encuentran en las cajas de herramienta para el aprendizaje, se analizaran temas de gran interés e importancia para nuestra vida profesional tales como: la historia de los materiales en la cual queda descripta la importancia de los materiales a través del tiempo y su uso en tiempos remotos de la humanidad ,como en la edad de piedra donde ya se utilizaban los materiales para la sobrevivencia del hombre.

Se trabajara en el tema de clasificación de los materiales en donde se hará énfasis en su composición, su origen, de acuerdo a sus propiedades físico-químicas también desde el punto de vista de su fabricación.

Analizaremos el conocimiento de la estructura electrónica la cual nos permite interpretar las semejanzas y diferencias entre las propiedades químicas de los elementos.

OBJETIVO GENERAL

• Afianzar los conocimientos adquiridos durante la primera unidad del modulo de materiales industriales, mediante la realización del trabajo colaborativo y aplicar las metodologías para el aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Conocer las diferentes metodologías para efectuar un buen aprendizaje.

• Hacer un recuento sobre la historia de los materiales.

• Estudiar la clasificación de los materiales.

• Analizar la estructura atómica y electrónica de los materiales.

• Reconocer los diferentes enlaces químicos.

• Aprender sobre la estructura y propiedades de los materiales.

• Trabajar colaborativamente en la realización del trabajo.

1 INTRODUCCION A LA UNIDAD

1.1 realizar una síntesis del tema: capitulo uno: ciencia e ingeniería de materiales. Historia de los materiales. El diseño y la ingeniería: una perspectiva desde los materiales del modulo uno y de las primeras 6 diapositivas del elemento didáctico para el aprendizaje nº 2 METAL DEL CIELO (ver en el recurso para seguir aprendiendo) según la estrategia de aprendizaje denominada síntesis recuerde que una síntesis es diferente a un resumen. (ver en la caja de herramientas para el aprendizaje la estrategia de aprendizaje: síntesis y resumen.

SINTESIS: la historia de los materiales ha ido de la mano con la evolución del hombre, a medida que ha pasado el tiempo se han ido tecnificando e implementado nuevos materiales, para el uso del hombre dependiendo de sus necesidades.

En un mundo competente y lleno de productos por parte de la industria, la ciencia de la ingeniería de materiales ha sido un pilar fundamental para el desarrollo y avance tecnológico de la humanidad, ayudándonos a escoger materias primas eficientes para obtener un producto con calidad y a bajo costo, constituyendo así el principio de la productividad.

El hierro ha sido un elemento que ha estado presente muchas generaciones atrás, se denomina acero cuando su porcentaje de carbono llega al 2% y cuando este porcentaje está entre el 2% y el 6% se denomina fundición.

1.2 De las dos primeras diapositivas del elemento didáctico para el aprendizaje Nº INDUCCION A LOS MATERIALES (ver en el recurso para seguir aprendiendo), realizar las siguientes actividades:

1.2.1 Elaborar un glosario con cada uno de los conceptos que se observa en dicha diapositivas organizando en el orden del alfabeto.

GLOSARIO

Afino: proceso de descarburizacion y eliminación de impurezas al que se somete el arrabio.

Aleación: es una mezcla homogénea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es metal.

Coque: es un combustible sólido formado por la destilación de carbón bituminoso calentado a temperaturas de 500ºC a 1000ºC sin contacto con el aire.

Desecho: residuo o recorte sobrante en una industria.

Desperdicio: restos que no se pueden aprovechar.

Escoria: subproducto formado en algunos procesos de purificación de metales.

Manufactura: proceso de fabricación de un producto que se realiza con las manos o con ayuda de las maquinas.

Proceso: conjunto de las diferentes fases o etapas sucesivas que tiene una acción o un fenómeno complejo.

Productos: cualquier elemento que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad.

Recolección: recogida o unión de cosas separadas o dispersas.

Refino: proceso por el cual se hace más fina o pura una sustancia.

1.2.2. Describir y explicar cada uno de los pasos y/o procesos que se observa en el mapa cognitivo ciclo de vida de los materiales (diapositiva nº 1) según las instrucciones de la estrategia de aprendizaje denominada QQQ (ver en la caja de herramientas para el aprendizaje de la estrategia de aprendizaje: QQQ)

Estrategia de aprendizaje QQQ

Que veo Que no veo Que infiero

El ciclo de vida de un material

Los desechos de los procesos industriales regresan al medio ambiente.

Los materiales provienen de la naturaleza.

Cuáles son los desechos.

Qué clase de procesos transforman a los materiales básicos en materiales de ingeniería. Que en la transformación de los materiales a través de los diferentes procesos se producen unos desechos, los cuales hay que tener muy en cuenta para no alterar el medio ambiente.

1.2.3. Describir y explicar cada uno de los pasos y/o procesos que se observa en la diapositiva nº 2 según las instrucciones de la estrategia de aprendizaje denominada QQQ (ver en caja de herramientas para el aprendizaje de la estrategia: QQQ)

Estrategia de aprendizaje QQQ

Que veo Que no veo Que infiero

El acero se puede obtener a través del mineral extraído de las minas o de la chatarra, siendo esta última llamada siderúrgica semi-integrada.

Para obtener acero por medio del mineral de acero se debe tener un alto horno.

Cuando se obtiene el acero por medio de la chatarra, pasa por el horno o eléctrico donde se realiza un primer afino y luego pasa a un horno cuchara donde se le realiza otro afino.

En la máquina de colada continua se producen los lingotes o palanquillas, las cuales son la materia prima para los laminadores.

El laminador en caliente es una maquina la cual está constituida por una serie de pasos en los cuales hay unos perfiles determinados. La temperatura de funcionamiento del alto horno.

La temperatura ideal para laminar el acero en caliente.

La chatarra para ser procesada en el horno eléctrico debe ser fragmentada.

Para producir alambre en el laminador debe existir una maquina embobinadora y una atadora de rollos. Producir acero por medio de la chatarra contribuye al reciclaje y ayuda al sostenimiento del medio ambiente.

Para ser productivo se debe contar con una chatarra pesada, para mejorar los costos de producción.

Los laminadores en caliente tienen la particularidad de poder realizar varios productos dependiendo de los perfiles que se tengan en las cajas o cartuchos.

1.2.4 elaborar un mapa conceptual utilizando el software cmaptools del contenido de la dispositiva nº 6 hasta la última según las instrucciones de la estrategia de aprendizaje denominado mapa conceptual. (Ver en la caja de herramientas para el aprendizaje la estrategia de aprendizaje mencionada)

Mapa conceptual

1.2.5. Construir un diagrama radial donde se evidencia gráficamente la organización y clasificaciones de los materiales con sus correspondientes ejemplos siguiendo las instrucciones de la estrategia de aprendizaje Diagrama radial.

Diagrama radial

2. CLASIFICACIONES DE LOS MATERIALES

El ítem 1.3 de la unidad uno del modulo para descargar se trata de la clasificación de los materiales. A partir del estudio de las clasificaciones de los materiales y sus características; por intermedio de una discusión argumentativa del grupo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com