Trabajo De Metodologia 2
veronicaguance7 de Julio de 2014
11.380 Palabras (46 Páginas)301 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
LA DESPENALIZACION DEL ABORTO EN REPUBLICA
DOMINICANA, AÑO: 2012 Y 2013.
MILIX VERONICA GUANCE CORDERO
MATRICULA: 13-0056
SOCIOLOGIA JURIDICA
PROF: MILEDYS PERES
Introducción
En la historia de las sociedades modernas, la despenalización del aborto es un flagelo que ha generado controversias trascendentales en muchas partes del mundo, desde hace varias décadas.
Este es un tema tan espinoso y contradictorio, que no cuenta con un consenso ni a favor ni en contra. Interesa básicamente poner en evidencia el desacierto de despenalizar el aborto en cualesquiera de sus métodos o circunstancias, por considerarlo uno de los mayores males que está afectando a nuestra sociedad actualmente.
Dimos una mirada a la realidad de dicho problema a nivel nacional y analizamos particularmente lo que acontece en el municipio de Higüey, para así poder plantear la necesidad de no despenalizar el aborto.
Tratar la problemática del aborto y decidir al respecto es, en todos los casos tomar una decisión respecto de la vida o la muerte. Ahora bien, una de las discusiones más clásicas a este respecto se sitúa en la controversia de si ese ser que puede morir a causa del aborto es o no persona, o es o no un ser humano. Es decir, este debate sobre el aborto, es interpretado como un debate acerca de si el feto es o no una persona.
El objetivo de esta investigación es analizar ciertos puntos de interés acerca de tan controversial tema. En la misma, profundizaremos sobre sus principales causas y consecuencias, entre otros puntos de importancia.
En la primera parte titulada Generalidades de la Investigación, planteamos el problema destacando que la despenalización del aborto requiere una exhausta investigación sobre cuáles podrían ser las consecuencias de esas causas de ser aprobada por Congreso la despenalización del aborto. Planteamos también las preguntas de investigación, los objetivos y la justificación.
En la justificación planteamos nuestra opinión acerca de cuál es la importancia que reviste la investigación.
En el capítulo I "Aspectos metodológicos de la investigación", establecemos que la presente investigación es de carácter explorativo descriptivo, también planteamos cuales son las fuentes técnicas de la investigación, la población y la muestra y de que manera se tratará la información.
En el capítulo III presentamos todo lo concerniente a la legislación en materia de aborto, decimos lo que establece el Código Penal Dominicano, La Constitución y cuáles son los elementos constitutivos del aborto.
En el capítulo IV definiremos cuales son las causas por las que se pretende despenalizar parcialmente el aborto en el país, así como también las consecuencias que arrojaría esta práctica.
1
Planteamiento del problema
El aborto es una problemática que está afectando gran parte de la población del mundo. Hoy en día esta situación forma parte de un mal social que degrada la moral y la ética social.
En los últimos tiempos se viene tratando con frecuencia, tanto en revistas especializadas como en los grandes medios de comunicación social, el problema del aborto. Incluso se han visto cifras reveladoras del número estimado de abortos que se provocan anualmente en nuestro país, cifras en verdad, muy imprecisas y provisionales, pero que muestran en cualquier caso, la gravedad de la situación.
Datos recientes del Hospital Nuestra Señora de La Altagracia, indican que la incidencia del aborto ha aumentado aproximadamente un 10% en el período 2004-2006.(ver anexo No. 1)
Es por todo esto que la despenalización del aborto requiere una muy exhausta investigación sobre cuáles podrían ser las causas y las consecuencias de esa práctica al ser aprobada por el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
La creciente despenalización del aborto, en diversos países, está insensibilizando y deteriorando la conciencia moral de nuestra sociedad.
Partiendo de esas informaciones, el país terminaría con una población envejeciente, y por ende, se estaría frente a un detrimento de la producción, una economía baja y avances sociales deprimentes.
Es por esta razón que la presente investigación procura conocer tal problemática, específicamente en materia jurídica, ya que mientras más débil y vulnerable sea el sistema legislativo, de igual manera los aspectos de despenalización continuarán ganando espacio y seguirán lamentablemente extendiéndose por nuestro país.
Formulación del problema
¿Cuáles son las causas y las consecuencias de la despenalización del aborto en la República Dominicana?
Sistematización del problema
1. ¿Cuál es el alcance de la legislación actual sobre el aborto en el País?
2. ¿Cuáles son las causas que inciden en la despenalización del aborto?
3. ¿Cuáles consecuencias tendría como resultado la despenalización del aborto?
Objetivo general
Identificar causas y consecuencias con relación a la despenalización del aborto.
2
Objetivo especifico
Describir la situación actual, en materia legislativa, sobre aborto.
Identificar las causas que inciden en la despenalización del aborto.
Identificar las consecuencias que tendría como resultado la despenalización del aborto.
Justificación
El tema de investigación a desarrollar reviste gran importancia, por entender que las respuestas a la despenalización del aborto son necesariamente complejas. En el análisis del mismo se pretende enfocar desde una perspectiva política, que sea dirigida en primer término a:
1- Ofrecer a la población información amplia sobre el problema objeto de dicha investigación y el impacto que causaría la despenalización del aborto, incidiendo de manera indirecta en elevar el porcentaje de abortos en comparación con el que existe en la actualidad.
2- Dar a entender que a quienes directamente daña y afecta la despenalización del aborto es a la madre y al feto, por tanto los resultados de esta investigación deberán servir para que la sociedad en general reflexione.
3- Pretender llamar la atención de nuestros legisladores y del Poder Ejecutivo sobre la problemática que causaría la despenalización del aborto.
4- Informar y educar a los jóvenes, pues a pesar de que en la actualidad existe una gran variedad de métodos para el control de la fertilidad, embarazos no deseados y el aborto, son problemas que frecuentemente enfrenta una gran cantidad de mujeres de todas las edades y de todos los ámbitos sociales.
5- Existe la certeza de que el acceso a la información permite un ejercicio más responsable de la sexualidad y contribuye de manera importante a disminuir el riesgo de un embarazo no deseado que en definitiva es lo que induce a terminar con la vida de un ser inocente y con derecho a nacer.
3
1.1 Tipo de Investigación
El tipo de investigación que realizaremos es de carácter exploratorio-descriptivo, ya que podremos llegar a identificar cuáles son las causas que alegan los legisladores para despenalizar el aborto y cuales consecuencias traería dicha aprobación.
Con el método descriptivo nos permitiremos describir en forma clara y precisa los pasos que vamos a seguir para tener una buena trayectoria
y desarrollo de nuestro tema.
En el método documental se recopilaran datos documentales, dentro de los cuales nos podremos referir a las estadísticas existentes en el hospital Nuestra Señora de La Altagracia, en materia de aborto, folletos, publicaciones, etc.
1.2 Fuentes Técnicas de la Información
Las fuentes técnicas de la información son los medios que usaremos para desarrollar el tema que hemos elegido, las mismas se dividen en:
1.2.1 Fuentes Primarias
Esta investigación será realizada tomando como fuentes primarias datos estadísticos adquiridos en el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia y dos encuestas aplicadas a una muestra representativa de cien individuos.
1.2.2 Fuentes Secundarias
Las fuentes secundarias utilizadas en el desarrollo de esta investigación serán: textos, revistas, datos de Internet, boletines, brochures, Código Penal Dominicano, Constitución, leyes, entre otros.
1.3 Tratamiento de la Información:
El tratamiento de la información se realizará mediante la observación, análisis y tabulación de los resultados arrojados por la encuesta.
4
1.3.1 Población y Muestra:
La población es de 88,782 adultos, mayores de edad, hombres y mujeres.
La muestra seleccionada fue de forma aleatoria simple al azar se tomo una población de cien individuos de los habitantes del municipio de Higüey, trabajamos con un margen de error de un 10% y un nivel de confianza de un 95%, las probabilidades a favor fueron de un 50% y por tanto las probabilidades en contra fueron de un 50%. Para esta información utilizamos la tabla para determinación de la muestra, sacada de población finita en base a la curva normal de probabilidades de Kart Gaus. (ver anexo No. 10).
Si observamos en la tabla la amplitud de la población de 50,000 y 100,000 elementos permite tomar una muestra de cien elementos y como la población objeto de investigación es de 88,782 está dentro del parámetro de cien por lo tanto utilizamos esta cantidad
...