Trabajo Colaborativo 2 Metodologia Del Trabajo
alabradora28 de Junio de 2013
2.331 Palabras (10 Páginas)384 Visitas
INTRODUCCION
La intencionalidad del trabajo son dos; la una de poder integrar a los estudiantes dentro del trabajo colaborativo y que compartan sus diferentes puntos de vista y, la otra que cada uno exponga un tema del Material Didáctico con el fin de socializarlo dentro del foro programado para tal fin.
Igualmente, comprobar que los estudiantes hayan efectuado las lecturas de todo el material didáctico, pero sobre todo que logren comprender todas y cada una de las partes que se han dispuesto dentro de este.
OBJETIVO GENERAL
Implementar de manera asertiva los conocimientos propuestos dentro del modulo del curso Metodología del Trabajo Académico, concientizando al estudiante acerca de su plan de estudios y su participación dentro de el.
ESPECIFICOS
• Motivar al grupo colaborativo para exista una participación activa.
TABLA DE CONTENIDO
Interaprendizaje de Gipcsy Granados 5
Interaprendizaje de Yolima Del Rio Macera 6
Interaprendizaje de Alejandra Labrador 8
Informe del Debate 10
Conclusiones 14
Bibliografía 15
1. Autoevaluación de aprendizaje colaborativo de cada participante
1. INTERAPRENDIZAJE
Gipcsy Moralba Granados
Reflexione y responda los siguientes interrogantes:
1. ¿Cuál puede ser la finalidad de una persona cuando estudia en grupo? Identifique por lo menos tres intenciones o motivos diferentes:
• Cooperar con el grupo, realimentar y aprender del grupo. Al trabajar en grupo enseña, prepara y da competencias para trabajar en equipo, las cuales se podrán evidenciar posteriormente en el desempeño de la vida como profesionales.
• Relacionarse de forma productiva y respetuosa con los integrantes del grupo, esta competencia se refiere a la comunicación asertiva, con el propósito de manifestar siempre de forma constructiva y reflexiva con proyección al resultado final.
• Responsabilidad individual, es la premisa más importante porque el trabajo individual es la base para el trabajo final o consolidado, por esto es indispensable cumplir con los compromisos adquiridos que forman parte del trabajo asignado para que los participantes se beneficien mutuamente, el desempeño en estas condiciones proporcionan competencias y hábitos que facilitan la integración social en el ámbito laboral.
2. ¿Enuncie, cuál puede ser la forma particular de actuar de un estudiante cuando trabaja en grupo?
Actuación 1
Comunicación permanente con el grupo, compromiso, interés, de ser necesario criticar, hacerlo de forma respetuosa y constructiva, aportar las competencias y habilidades adquiridas individualmente, para mejorar el desempeño al sumar las demás habilidades del grupo.
Actuación 2
Compartir sus conocimientos con el grupo, intercambiar opiniones e información, animar a aquellos compañeros que no se integren para el trabajo en grupo, generando motivación colectiva.
Actuación 3
Trabajar a conciencia de forma independiente para alcanzar un excelente objetivo global. Ayudar, aportar, animar, incitar, para que el logro final sea exitoso con miras a beneficiar al grupo.
3. ¿Enuncie cuál es su propósito y qué estrategia va a utilizar para conseguir un trabajo colaborativo de gran calidad y con alta corresponsabilidad?
La comunicación con los integrantes del grupo es vital, para acordar la forma como se va a trabajar en grupo, y posteriormente realizar las actividades en forma coordinada, discutir las estrategias a seguir, distribuyendo el trabajo en forma equitativa, retroalimentando las partes ya elaboradas y examinadas, investigando no solo en el módulo de la universidad sino en otros medios, la responsabilidad de todos los integrantes es necesaria para el logro de un óptimo resultado de la meta propuesta.
INTERAPRENDIZAJE YOLIMA DEL RIO
Reflexione y responda los siguientes interrogantes:
1. ¿Cuál puede ser la finalidad de una persona cuando estudia en grupo? Identifique por lo menos tres intenciones o motivos diferentes:
1. Como estudiantes el trabajo en grupo nos permite construir saberes atraves de los conocimientos que se pueden aprovechar de los demás.
2. Interactuar con los diferentes actores de un grupo facilita el surgimiento de valores como la autorrealización, logro intelectual, autoestima, pertinencia y seguridad.
3. El trabajo en grupo favorece el mejoramiento de la relación entre los integrantes del grupo y esto permite que puedan colaborarse entre sí, la responsabilidad con él y con sus compañeros.
2. ¿Enuncie, cuál puede ser la forma particular de actuar de un estudiante cuando trabaja en grupo?
Actuación 1.
Debe ser responsable no solo con el si no con sus compañeros esto quiere decir que se debe trabajar pensando en lograr un buen resultado no solo para el bienestar propio sino grupal.
Actuación 2.
Se debe ser participativo y respetuoso de las opiniones de los demás prestar toda la ayuda que requieran nuestros compañeros y estar atento a cualquier crítica constructiva para mejorar, pensando siempre en el buen desempeño grupal.
Actuación 3.
Motivar a los compañeros a trabajar en equipo para lograr un mejor resultado en nuestro trabajo e interactuar con ellos en todo momento para generar confianza en el grupo.
3. ¿Enuncie cuál es su propósito y qué estrategia va a utilizar para conseguir un trabajo colaborativo de gran calidad y con alta corresponsabilidad?
Mi propósito es lograr al máximo absorber conocimientos a través de la interacción con mis compañeros de grupo, la estrategia a utilizar es motivar en todo momento a mis compañeros de grupo a interactuar para lograr un buen resultado final y tratar en todo momento que la responsabilidad compartida sea mutua.
INTERAPRENDIZAJE ALEJANDRA LABRADOR ARCINIEGAS
Reflexione y responda los siguientes interrogantes:
1. ¿Cuál puede ser la finalidad de una persona cuando estudia en grupo? Identifique por lo menos tres intenciones o motivos diferentes:
1. Enriquece su producto final, puesto que cuenta con diferentes conocimientos y conceptos, los cuales lo llevaran a tener un concepto más completo.
2. Le ayudara a comprender mucho mejor los temas a tratar, ya que si se presenta alguna duda durante el desarrollo del mismo, podrá comparar conceptos permitiendo tener una mejor comprensión del texto a tratar.
3. Aprenderá a trabajar en equipo, y no estará limitado solo a sus necesidades sino también a la de los demás, dejando ver capacidades que luego serán fundamentales en su vida laboral.
2. ¿Enuncie, cuál puede ser la forma particular de actuar de un estudiante cuando trabaja en grupo?
Actuación 1
Debe ser una persona proactiva, animando a sus compañeros en la aventura de aprender, lo más importante en este contexto, es que no nos podemos quedar solamente en animar a los demás, también es fundamental motivar de manera constructiva incitando a investigar, conocer, experimentar nuestros planes de estudio.
Actuación 2
Eligiendo de manera responsable y de acuerdo a sus capacidades el rol dentro del grupo, cumpliendo a cabalidad con sus compromisos y deberes previamente adquiridos.
Actuación 3
Ofrecer ayuda y motivación a sus compañeros, intercambiarecursos, información, materiales. Y crea ambiente de confianzapara el desarrollo del trabajo
3. ¿Enuncie cuál es su propósito y qué estrategia va a utilizar para conseguir un trabajo colaborativo de gran calidad y con alta corresponsabilidad?
Trabajando conscientemente y con la mejor disposición, cumpliendo con mis cronogramas y aportes puntualmente, para de esta manera no entorpecer el trabajo de los demás, extender el aprendizaje al máximo y de acuerdo a mis capacidades, para aportar de manera constructiva en el desarrollo de cualquier tema que nos sea propuesto, poniendo a disposición de mis compañeros mis habilidades y conocimiento adquirido.
...