ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Final Sistema de Donación de Sangre

Seele ZielApuntes20 de Enero de 2019

2.501 Palabras (11 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES PARA EJECUTIVOS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

TEMA:

Trabajo Final

Sistema de Donación de Sangre

INTEGRANTES:

Irene Reyes                                 U201602969

Ana María Romero                U201202533

Carlos Sánchez                         U201424830

Ricardo Hernández                 U201414976

Jeyson Pérez De Velazco         U20151b822

Hernan Lezama                        U201417766

ASIGNATURA:

TALLER DE PROYECTOS I

PROFESOR:

CABANILLAS CADERON, ASTHARTE

Lima, 03 de diciembre de 2018

Contenido

I.        FUNDAMENTOS TEORICOS        4

1.        Pregunta de investigación sobre el tema asignado.        4

2.        Fundamentos teóricos sobre el tema asignado.        4

3.        Referencias Bibliográficas.        8

4.        Anexos.        8

II.        CONSTRUCCION DE UN PRODUCTO DE SOFTWARE        10

5.        Presentación del Equipo Scrum, indicando el rol desempeñado.        10

6.        Visión del producto: lo que permite hacer, el valor que aporta. Motivación que los llevo a hacerlo.        11

7.        Situaciones de aplicación del Manifiesto Ágil.        11

8.        Situaciones de aplicación de los Principios Ágiles.        12

9.        Situaciones de aplicación de Principios Lean.        12

10.        Product Backlog.        13

10.1.        Historias de usuario con sus criterios de aceptación.        13

10.2.        Consideraciones para la priorización.        15

11.        Sprint 1.        16

11.1.        Sprint Planning: descripción de lo realizado, evidencias y resultados (Sprint Backlog).        16

11.2.        Daily Scrum: descripción de lo realizado y evidencias. Tablero kanban adaptado a la realidad de cada equipo.        17

11.3.        Sprint Review: descripción de lo realizado, evidencias, incremento elaborado (imágenes, link, video) y resultados (feedback recibido).        32

11.4.        Sprint Retrospective: descripción de lo realizado, evidencias, resultados de cada retrospectiva, Plan de mejoras y seguimiento.        43

11.5.        Indicadores: Velocidad real del equipo y Burndown Chart del sprint.        44

12.        Sprint 2.        44

12.1.        Sprint Planning: descripción de lo realizado, evidencias y resultados (Sprint Backlog).        44

12.2.        Daily Scrum: descripción de lo realizado y evidencias. Tablero kanban adaptado a la realidad de cada equipo.        44

12.3.        Sprint Review: descripción de lo realizado, evidencias, incremento elaborado (imágenes, link, video) y resultados (feedback recibido).        57

12.4.        Sprint Retrospective: descripción de lo realizado, evidencias, resultados de cada retrospectiva, Plan de mejoras y seguimiento.        71

12.5.        Indicadores: Velocidad real del equipo y Burndown Chart del sprint.        71

13.        Descripción de la experiencia utilizando Scrum en el desarrollo del producto.        71

14.        Conclusiones.        71



  1. FUNDAMENTOS TEORICOS

  1. Pregunta de investigación sobre el tema asignado.

¿Qué prácticas de XP y cómo podría aplicarlas en su Organización? Seleccione 2 y explíquelas previamente en qué consisten

  1. Fundamentos teóricos sobre el tema asignado.

Extreme Programming

Es una metodología ágil centrada en potenciar las relaciones interpersonales como clave para el éxito en desarrollo de software, promoviendo el trabajo en equipo, preocupándose por el aprendizaje de los desarrolladores, y propiciando un buen clima de trabajo. XP se basa en realimentación continua entre el cliente y el equipo de desarrollo, comunicación fluida entre todos los participantes, simplicidad en las soluciones implementadas y coraje para enfrentar los cambios. Es adecuado especialmente para proyectos con requisitos imprecisos y muy cambiantes, y donde existe un alto riesgo técnico.

Practicas:

  • Programación en pareja:

Todo el código es desarrollado por dos programadores que trabajan juntos en una sola máquina. Un programador actúa como el conductor que codifica, mientras que el otro servirá como el observador que verificará el código que se está escribiendo, revisará y revisará de forma ortográfica, al tiempo que también determinará a dónde ir. Estos roles se pueden cambiar en cualquier momento: el conductor se convertirá en el observador y viceversa.

[pic 2]

Érase una vez un ingeniero

Condujo una locomotora lejos y cerca

Acompañado por un mono que se sentaba en un taburete

Mirando todo lo que el ingeniero movería

Jesse Fuller, "El mono y el ingeniero"

  • Normas de Codificación:

Un equipo debe tener conjuntos comunes de prácticas de codificación, utilizando los mismos formatos y estilos para escribir el código. La aplicación de estándares permite a todos los miembros del equipo leer, compartir y refactorizar el código con facilidad, hacer un seguimiento de quién trabajó en ciertas piezas de código y hacer que el aprendizaje sea más rápido para otros programadores. El código escrito de acuerdo con las mismas reglas fomenta la propiedad colectiva.

"Medir el progreso del desarrollo de software por líneas de código es como medir el progreso de la construcción de un avión por su peso"
- Bill Gates

Aplicación de las prácticas en Indra:

Estas prácticas de la metodología Extreme Programing son aplicadas en mi trabajo puesto que hay ocasiones en que las funcionalidades a desarrollar son complejas y generan errores en el código y dificulta a los desarrolladores en descubrir o detectar los errores presentados por lo que generan atrasos. Con la práctica de programación en pares nos ayuda y permite detectar de manera más rápida los errores. Puesto que se juntan 2 desarrolladores a revisar el código lo cual es más fácil detectarlos. Además, codificar la funcionalidad de un software en conjunto permite un código integrado, probado y sin defectos. Dado a que son 2 los programadores que validan la codificación del software. Por otro lado, también aplicamos y tenemos estándares de programación lo cual es muy importante porque nos permite indicar a los desarrolladores cómo deben escribir su código. Con esto evitamos que cada desarrollador codifique en su propio estilo preferido, escribirán todo el código según los estándares descritos en el documento. Esto nos garantiza que los proyectos que desarrollamos estén codificados en un estilo consistente. Esta solución no solo hace que el código sea más fácil de entender, sino que también garantiza que cualquier desarrollador que vea el código sabrá y podrá entender toda la aplicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (795 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com