Trabajos de la villa
larivmedMonografía5 de Agosto de 2018
9.559 Palabras (39 Páginas)124 Visitas
INDICE
Introducción
- Reformas de Petroperú en el periodo de gobierno de Ollanta Humala (2011-2016)
- Ley aprobada para la Modernización de la Refinería de Talara (Lote 192)
- El lote 192 y el ingreso de Petroperú
- Refinería de Talara
- Cuadro comparativo sobre el precio del petróleo y el precio del gas
- Impacto ambiental y social
- Problemática actual de Petroperú
- Plan Estratégico Corporativo de Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. 2011-2025
- Anexos
- Anexo 1: Ley que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Prioritaria Ejecución de la Modernización de la Refinería de Talara para Asegurar la Preservación de la Calidad del Aire y la Salud Pública y Adopta Medidas para Fortalecer el Gobierno Corporativo de Petróleos del Perú – Petroperú S.A
- Anexo 2: PMRT (proyecto de modernización de Refinería de Talara)
- Anexo 3: Predicción sobre el impacto de la calidad de agua de mar, caso de derrame y cuadro de impacto ambiental
- Anexo 4: Aprobación de los Objetivos Anuales y Quinquenales 2016-2020 de la empresa Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A.
- Anexo 5: Decreto Legislativo que declara de necesidad pública y de interés nacional la operación segura del Oleoducto Nor Peruano y dispone la reorganización y mejora del gobierno corporativo de Petroperú S.A.
- Anexo 6: Cinco Puntos a favor de la Reforma de Petroperú
- Anexo 7: Retorno al Upstream
- Anexo 8: Cinco objetivos estratégicos del Plan Estratégico Corporativo de Petroperú.
INTRODUCCIÓN
La Presidencia del Consejo de Ministros envió al Congreso el Proyecto de Ley 3062/2013-PE Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la prioritaria ejecución de la Modernización de la Refinería de Talara, para asegurar la preservación de la Calidad del Aire y la Salud Pública y adopta medidas para fortalecer el Gobierno Corporativo de Petróleos del PERÚ - PETROPERÚ S.A., siguiendo la extendida práctica de utilizar poéticos nombres para vender leyes que en realidad reflejan limitaciones, producto de lo que es políticamente factible en el Perú. Petroperú consigue la luz verde, es decir, la garantía soberana para limpiar de azufre los combustibles que refina en Talara y para ampliar la refinería. Otros sectores del Ejecutivo consiguen limitar la posibilidad de que Petroperú expanda sus actividades a otros rubros y que se venda el 49% de sus acciones como parte de su reforma de gobierno corporativo.
Lo que más le conviene a la sociedad es que finalmente se limpie de azufre los combustibles utilizando nuevas tecnologías de refinación. Petroperú lo hará en Talara. Entendemos que Repsol también lo hará en La Pampilla. Lo que los economistas denominamos la “externalidad”, o el costo asociado al severo daño a nuestros pulmones y nuestra salud del combustible con azufre será eliminado, y el costo asumido por los productores en su estructura de costo y por los consumidores en los mayores precios que pagaremos por mucho mejores productos.
Como muestra de la confusión respecto del papel del Estado en la economía, en general, así como la industria de hidrocarburos, en particular, les resumimos la justificación de ambas operaciones. La tasa interna de retorno de la inversión en desulfurización, una medida de la rentabilidad de la misma desde el punto de vista privado, es negativa. La tasa interna de retorno de la desulfurización y la ampliación de Talara se vuelve positiva, por lo cual la operación conjunta se justifica. No se menciona, sin embargo, que la misma Técnica Reunida sugirió hacer la ampliación en Bayóvar. Petroperú tomó una decisión política, en realidad, que justifica como si fuera una empresa privada. No lo es. La desulfurización se justifica plenamente desde el punto de vista social.
Que la haga el Estado y que amplíe la refinería, no necesariamente. Petroperú muestra todas las denominadas fallas de Estado que identifica la teoría económica y que resultan en límites a la intervención pública: es una institución precaria, que se guía por incentivos políticos como también lo recuerda la decisión de dónde hacer la ampliación de la refinería, no es autónoma del poder político, no rinde cuentas, no se gestiona por resultados y sus funcionarios no siguen una carrera de servicio civil. Un funcionario de una empresa global líder en el mercado de commodities que vino a explorar negocios con Petroperú remarcó que es una empresa atrapada en los 70s, de la época de las cavernas.
Listar el 49% de las acciones de la empresa es un recordatorio de lo limitado del diseño de la política pública; no es una bala de plata ni asegura el buen gobierno corporativo. Petroperú no está lista para el mismo ni lo estará en el futuro cercano. Analistas globales de petróleo y gas o administradores de fondos de inversión emergentes o especializados no tardarían mucho en probar que el emperador no viste ropas en realidad si la empresa no se transforma, lo cual no será fácil. El reto es grande pero las autoridades deben tomar la reforma de gobierno corporativo y la reforma de Petroperú en serio, y no contentarse con aprobar una ley formalista. Si no hay decisión política para cambiar el rumbo de Petroperú, todos los candados impuestos para asegurar su manejo responsable volverán a ser abiertos tras algunas batallas políticas.
- REFORMAS DE PETROPERÚ EN EL PERIODO DE GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA (2011-2016)
En el año 2013 la Presidencia del Consejo de Ministros envió al Congreso el Proyecto de Ley 3062/2013-PE Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la prioritaria ejecución de la Modernización de la Refinería de Talara, para asegurar la preservación de la Calidad del Aire y la Salud Pública y adopta medidas para fortalecer el Gobierno Corporativo de Petróleos del PERÚ - PETROPERÚ S.A.
Durante el gobierno del ex.presidente, Ollanta Humala Tasso, se presidió el acto de firma del contrato entre PETROPERÚ y Técnicas Reunidas de España, para la construcción del Proyecto Modernización de Refinería Talara (PMRT); el cual significa la construcción de una nueva refinería, con nuevas unidades de procesos y alta complejidad tecnológica.
El contrato fue firmado por Héctor Reyes Cruz, Presidente de Directorio de PETROPERÚ y Juan Lladó Arburúa, Vicepresidente y Director Ejecutivo de la empresa de ingeniería española Técnicas Reunidas, en las instalaciones de Refinería Talara. Previamente, Reyes Cruz había dado las palabras de bienvenida a los ilustres invitados y Eleodoro Mayorga, Ministro de Energía y Minas, ofreció un discurso resaltando la importancia del proyecto para el desarrollo nacional.
Luego de ello, el presidente Humala procedió a colocar la primera piedra del proyecto y develó una placa conmemorativa del acto. Lo acompañaron, Nadine Heredia, primera dama de la Nación, la vicepresidenta Marisol Espinoza, el Primer Ministro, René Cornejo, el Ministro de Economía y Finanzas, Miguel Castilla, el Ministro del Ambiente, Javier Pulgar Vidal, la Ministra de Trabajo, Ana Jara, el Ministro de Vivienda, Milton Von Hesse, el Viceministro de Salud, José Carlos Sara, el Presidente del Congreso, Freddy Otárola, los congresistas de Piura, el Presidente Regional de Piura, Javier Atkins, el Alcalde de Talara, Jacinto Timaná y el embajador de España en Perú, Juan Carlos Sánchez Alonso.
Con este acto, en las próximas semanas se dio inicio a las actividades del proyecto, realizándose trabajos de movimiento de tierras y demolición, asimismo, la empresa Técnicas Reunidas construirá sus instalaciones y procederá a seleccionar a las empresas contratistas, las que a su vez serán las encargadas de iniciar los trabajos mayores en los próximos meses.
El proyecto comprende el incremento de la capacidad de refinación de 65 mil a 95 mil barriles por día. Al mismo tiempo la mejora de la calidad de los combustibles al producir diésel 2, gasolinas y gas licuado de petróleo (GLP), con un contenido menor a 50 partes por millón de azufre, lo que redundará en un aire más limpio y menores gastos en salud para la población.
La nueva refinería generará beneficios ambientales, económicos y sociales no sólo para la macro región norte sino para todo el país.
- LEY APROBADA PARA LA REFINERÍA DE TALARA LOTE 192
Con 73 votos a favor y 10 en contra, en sesión del pleno del Congreso de la República se ‘destrabó’ el impedimento para que Petroperú pueda explotar el pozo petrolero 192 ubicado en la región Loreto.
La aprobación de insistencia que permitirá que la empresa Perupetro suscriba el contrato de explotación a Petroperú tuvo 4 abstenciones, mientras fue celebrada por la mayoría de parlamentarios.
El dictamen publicado en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, incorpora una cuarta disposición complementaria final a la Ley 30130, Ley que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Prioritaria Ejecución de la Modernización de la Refinería de Talara para Asegurar la Preservación de la Calidad del Aire y la Salud Pública y Adopta Medidas para Fortalecer el Gobierno Corporativo de Petróleos del Perú – Petroperú S.A. (ANEXO 1)
- EL LOTE 192 Y EL INGRESO DE PETROPERÚ
Es vital que Petroperú vuelva a explotar hidrocarburos por un tema de seguridad energética. El 95% de las reservas de petróleo del mundo está en manos de empresas estatales y algunas de ellas operan en el Perú. Por ello el ingreso al Lote 192, en Loreto, debe formar parte de un nuevo proyecto integral para Petroperú, que tome en cuenta todas sus actividades e inversiones, llevando a cabo la necesaria reingeniería y la mejora del Buen Gobierno Corporativo. Todo para garantizar, en primer lugar, la viabilidad económica y financiera de la Refinería de Talara.
...