ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transparencia Frente La Salud

Izhar SamurEnsayo10 de Noviembre de 2017

588 Palabras (3 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 3

Transparencia Frente La Salud

Izhar Eli Samur benitez.

Para algunos la crisis que se presenta  en la estructura de salud del país obedece a la falta de voluntad política para tomar decisiones trascendentales, así como para otros simplemente la sostenibilidad del sistema resulta algo utópico o casi imposible de alcanzar.

Se sabe que la salud en colombia ha sido un problema de gran importancia entre los colombianos, quienes a diario manifiestan sus inconformidades y deseos por medio de acciones políticas que en la mayoría de los casos no fueron creadas para ello exactamente, una de estas es la tutela, que se define como “el mecanismo que  busca proteger los derechos constitucionales y fundamentales de los individuos cuando estos no pueden hacerlo por sí mismos”.

Este comportamiento de apelar a la acción de tutela es entendible en un país donde para ser escuchados se deben tomar acciones judiciales y denunciar este tipo de abusos atraves de medios de comunicación nacionales, no es raro hoy en día escuchar por RCN  o Caracol el sin número de personas que tienen como salvavidas la acción de tutela.

Lo que nos hace pensar, ¿en dónde radica el problema? , ¿Son las eps o el estado en si el que genera esta falta de transparencia?, la pregunta se torna complicada cuando queremos particularizar y no generalizar, puesto que el problema no radica en un factor ni en un ente específicos sino en conjunto,  lo que lo hace un problema generalizado que nos afecta a prácticamente todos.  Existe un proyecto que se está desarrollando, el llamado MIAS [Modelo Integral De Atención En Salud] el cual será un modelo de salud que permita mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud en lugares apartados de la geografía nacional, basado en el enfoque de salud familiar y comunitaria y en la gestión integral del riesgo, este modelo además de su misión principal mencionada anteriormente también busca ser multisectorial y enfocado más que todo a la prevención ya que los otros sectores influyen directamente sobre la salud, el Dr.  Julio Sáenz Asesor del Viceministro de salud en una de sus conferencias dijo “Es necesario salir a donde transcurre la vida, para anticiparse a la enfermedad” con esto nos dejó más que claro su afinidad por la prevención y diagnóstico oportuno. Es necesario también saber si es posible brindar un servicio transparente a partir del nuevo modelo de atención integral en salud.

 Para saber esto es necesario que sepamos cuales son esos mecanismos que ha instaurado el gobierno para brindar dicha transparencia, estos mecanismos dados por el plan nacional de desarrollo buscan la reducción de la inequidad en salud con un enfoque de determinantes sociales de la salud que busca garantizar el goce efectivo del derecho a la salud para todos, mejorar las condiciones de vida que modifican la situación de salud y disminuyen la carga de enfermedad existente manteniendo cero tolerancia frente a la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad evitables.

Entre estos factores encontramos:

  • Promoción y prevención
  • Vigilancia en salud pública.

La parte de más relevancia la ocupa la vigilancia en salud publica puesto que además de consistir en el proceso sistemático y constante de recolección, análisis, interpretación y divulgación de datos específicos relacionados con la salud, también es una herramienta para vigilar aquellos cabos sueltos que no hacen más que aprovecharse del sistema, aquí es donde entra el papel de la contraloría general de la nación  para cuidar y reforzar el manejo de recursos que serán otorgados a cada una de estas entidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (96 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com