Trastornos Medicos
BERENIZEPONCER12 de Marzo de 2014
3.783 Palabras (16 Páginas)279 Visitas
3.1 TRASTORNOS MÉDICOS
En este apartado se darán a conocer las alteraciones de salud más frecuentes que sufre o puede llegar a padecer una persona adicta a las videojuegos de consolas, cabe mencionar que se trataran principalmente los trastornos físicos, siendo estos los que provocan alteraciones en el cuerpo humano y de igual manera los psicológicos relacionados con el desequilibrio en el estado mental de una persona junto con el manejo de las emociones en el individuo adicto.
Este tipo de alteraciones se presentan cuando el adicto tiene un descontrol en el tiempo que dedica a jugar, ya que las horas pueden empezar de 1 a 2 y terminar de 24 a 48 horas, considerando que una vez que la persona llega al extremo de jugar durante mucho tiempo, comienzan las alteraciones que se presentaran a continuación, como lo son:
3.1.1 Síndrome del túnel carpiano
El túnel carpiano es el área de la muñeca por donde el nervio ingresa a la mano, de esta manera hace que cualquier inflamación puede presionar al nervio y causar dolor. “Siendo esta una afección en la cual los músculos de la muñeca de la mano se atrofian, se hacen débiles y sensibles a consecuencia de la constante realización de un movimiento” (Huissted Bm, 2010:981—1004) pudiendo ocasionar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño musculares en la mano y los dedos.
En este caso se sufre este tipo de padecimiento por la practica constante de joystick (que son las ordenes que se ejecutan mediante el control reflejados en la pantalla con el movimiento y acciones que realiza el personaje); en pocas palabras el sujeto se adentra tanto al pape sintiéndose el personaje virtual.
El síndrome del túnel carpiano es una afección que puede ser causada por llevar a cabo repetidamente movimientos tensionados con la mano o por tener la mano en la misma posición durante largos periodos de tiempo. Al igual que es catalogado como una enfermedad que ataca principalmente al sistema osteomuscular afectando principalmente a los nervios y al flujo de la sangre en las manos y muñecas.
Figura1. El túnel carpiano se encuentra en la base de la palma. Está formado por huesos de la muñeca y el ligamento transverso del carpo. Un aumento en la presión de este túnel afecta la función del nervio (Moya,http://www.paritarios.cl/espacial.html)
Todo padecimiento por consecuencia trae consigo síntomas, para identificar el problema por lo que el síndrome del túnel carpiano se caracteriza porque sus síntomas son: dolor, adormecimiento, sensación de corriente, las tres al mismo tiempo. El adormecimiento más frecuentemente ocurre en el dedo pulgar, índice, medio y anular. Los síntomas frecuentemente se presentan durante la noche pero también en actividades en el día como conducir o leer el periódico. Algunas veces los individuos notan una disminución en la fuerza del puño, torpeza, o pueden notar que se les caen las cosas.
Se debe tener en cuenta que el síndrome del túnel carpiano no se presenta únicamente en individuos que juegan videojuegos, sino que se puede presentar en las demás personas que como ya se mencionó anteriormente realizan actividades consecutivamente con alguna parte del cuerpo en especifico en la que ejercen una presión determinad, provocando este padecimiento. Además de que existe un número considerable de jóvenes en diversos países del mundo que tienen este padecimiento lo que les ha causado que pierdan movilidad en las manos y así mismo ocasionando que surjan problemas en un futuro más graves.
3.1.2 Epilepsia
Se tiene preocupación por el exceso de entretenimiento vacío e improductivo que se presenta en jóvenes y niños, por lo que surge la necesidad de investigar las conductas del individuo encontrando así, que dentro de los videojuegos se puede relacionar a la epilepsia, pues al obtenerinformación se detecto que el brillo de la pantalla era el causante de que los jugadores pudieran experimentar crisis convulsivas durante el juego que pueden durar de unos segundos a varios minutos.
“La epilepsia es una enfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos psicológicos que dejan una predisposición en el cerebro para generar convulsiones recurrentes que suele dar lugar a consecuencias neurológicas (es decir, un estudio de las células del sistema nervioso que poseen la información y median en el comportamiento) esta ocurre cuando el individuo presenta una actividad anormal eléctrica en el cerebro” (Jiménez, 2010:132-138).
Cundo una persona comienza a presentar este tipo de problemas epilépticos, al mismo tiempo lleva consigo problemas neurológicos afectando al sistema nervioso central (cerebro) ; retomando que la estimulación luminosa puede causar problemas cuando alcanza una frecuencia de 5 a 15 ciclos luminosos o cambios de imágenes por segundo.
Se han encontrando referencias en donde nos hace hincapié de que no en la mayoría de los casos ocurre un padecimiento epiléptico especialmente por los videojuegos, porque hay de videojuegos a videojuegos, por eso es importante que cada individuo utilizo el juego apto para su edad ya que se ha presentado el caso en donde la invención de un videojuego en Alemania produjo el trastorno epiléptico de forma rápida.
“Según la leyenda urbana, un videojuego nunca antes visto apareció en varias salas de juegos de los suburbios de Portland, conocido como Polybius. El juego supuestamente fue fabricado por una empresa llamada Sinneslöschen (en alemán "pérdida de los sentidos") y programado por Ed Rottberg. En el juego, el jugador manejaba una nave que disparaba a una serie de enemigos mientras las fases se desarrollaban con una temática tipo puzzle. Así mismo, todos los testigos coincidían en que una particularidad del juego era que la nave no se movía con el mando, sino que la pantalla rotaba alrededor de la nave. El juego constituía una revolución en aquella época, y su aspecto gráfico, de colores vivos y abundantes efectos luminosos, fue una gran atracción para todos los jugadores de videojuegos” (http://es.wikipedia.org/wiki/Polybius_(videojuego)
Este videojuego causó un gran interés para los jugadores, ya que era original, éste producía una serie de imágenes que les producían una sensación de placer al estar jugando pero una vez que su aparición era constante, llegaba a causar los daños epilépticos, a lo que las personas que practicaban dicha actividad no lo sentían y además la sensación para ellos era normal.
Las imágenes que se presentaban en este novedoso juego “Polybius” eran relacionadas como la siguiente:
Figura 3 (http://polybius.softonic.com) como se puede apreciar, esta imagen produce una sensación en el sistema nervio al mirarla fijamente y de esta manera, practicando la observación de manera constante, rápida y acompañada de otros efectos de la pantalla es muy probable padecer del trastorno emocional conocido como epilepsia.
“Japón es el país de primer mundo en la tecnología, por lo que cabe mencionar que cuenta con un número significativo de usuarios con problemas epilépticos“Se han presentado 120 casos de epilepsia en Japón” (http://www.ub.edu/juego-epilepcia-html).
Recabando información se pudo determinar que en Japón se presentan más casos de este tipo de problemas epilépticos, a causa de que es una de las potencias del mundo y por lo tanto la tecnología que tiene es demasiado desarrollada, permitiendo así que los sujetos que habitan este lugar tengan la facilidad de adquirir las consolas a buen precio y del agrado de ellos.
3.1.3 Trastornos del sueño
Se considera importante hablar específicamente de algunas consecuencias, que pude causar el uso excesivo de videojuegos, causando diferentes tipos de trastornos como el del sueño, ya que se han presentado casos en que los niños y jóvenes dejan de dormir por jugar, siendo los padres los culpables en gran medida por no designar tiempos establecidos para ver televisión, el uso de internet, juegos y otras tareas.
De acuerdo con Polos:
“Los trastornos del sueño pueden afectar severamente el desarrollo de los menores y ahora un estudio piloto sugiere que quedarse despierto hasta tarde para jugar videojuegos, navegar por internet y enviar mensajes de texto podría conducir a problemas de aprendizaje, alteraciones del estado de ánimo, ansiedad y depresión” (Polos, 1992: 214)
Se considera importante hacer énfasis en esta cita ya que los daños que causa este tipo de trastornos afectan significativamente a las personas que constantemente practican esta actividad, causando daños el aspecto psicológico, mental y académico lo cual repercute negativamente en gran medida el desarrollo pleno del individuo.
Cabe mencionar que el individuo llega a padecer de este problema, ya que principalmente los juegos online son los que provocan que una persona tenga irregularidades en las horas determinadas para que el cuerpo descanse, ya que este tipo de juegos tienen un mecanismo en el que las pruebas puestas en el juego son diferentes y de esta manera, los personajes que juegan no se aburren y quieren seguir divirtiéndose y no se dan cuenta que el tiempo pasa demasiado rápido, a lo que ellos no sienten, ni tienen sensación de sueño por lo mismo
...