ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tratamiento Alzheimer

LeschNyhanResumen15 de Mayo de 2021

782 Palabras (4 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 4

                Rocha Robles José Martín

                Grupo 391

                1248382

Resumen de artículo

Se realizó un ensayo para evaluar la eficacia y seguridad del agonista dopaminérgico rotigotina como terapia adyuvante al tratamiento estándar con inhibidores de la acetilcolinesterasa en pacientes con enfermedad de Alzheimer de leve a moderada.

Los criterios de elegibilidad fueron tener un diagnóstico establecido de probable enfermedad de Alzheimer, edad entre 50-85 años, puntuación de 9.5-1.0 en la clasificación de demencia clínica y una puntuación del Mini Examen del Estado mental de 18-26 en la selección; tenía 1 cuidador; había sido tratado con inhibidor de la acetilcolinesterasa durante al menos 6 meses; y se había sometido a una punción lumbar para el análisis de biomarcadores del LCR con fines de diagnóstico.

Se excluyó a los pacientes si presentaban signos extrapiramidales, antecedentes de accidente cerebrovascular, otro trastorno neurodegenerativo, trastornos psicóticos o si habían sido tratados dentro de los 6 meses anteriores a la inscripción con fármacos antipsicóticos, antiparkinsonianos, anticolinérgicos o antiepilépticos.

Fue un ensayo doble ciego, aleatorizado y monocéntrico de rotigotina frente a placebo en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve a moderada como complemento del tratamiento con inhibidores de la acetilcolinesterasa. El ensayo comprendió un período de tratamiento de 24 semanas con 1 semana de aumento de la dosis de parches transdérmicos de rotigotina a 2 mg por día y 23 semanas de mantenimiento de la dosis de parches transdérmicos de rotigotina a 4 mg por día. Los pacientes fueron asignados al azar en una proporción de 1:1 para recibir rotigotina o placebo además de un régimen farmacológico estable con terapia inhibidora de acetilcolinesterasa.

El criterio de valoración principal fue el cambio a las 24 semanas desde el inicio en la escala de evaluación de la enfermedad de Alzheimer-subescala cognitiva. Dentro de los criterios secundarios fueron el cambio a las 24 semanas desde el inicio en las actividades de la vida diaria, también usaron estimulación magnética transcraneal en combinación con electroencefalograma (TMS-EEG) para monitorear los efectos del tratamiento sobre la actividad cortical del lóbulo frontal.

Se cribó un total de 156 pacientes y 94 se aleatorizaron. La edad media de la muestra total fue de 73.9 años y 58 eran mujeres. Los pacientes tenían una puntuación bruta media del MMSE al inicio del estudio de 23.2 puntos. Un total de 58 pacientes resultaron positivos como portadores de al menos 1 alelo APOE ε4. Un total de 16 pacientes se retiraron del ensayo antes de su finalización (11 del grupo de rotigotina y 5 en el grupo de placebo). Un total de 78 pacientes (83%) completaron el período de tratamiento.

La puntuación total inicial media de ADAS-Cog-11 fue de 19.8 para el grupo de rotigotina y 18.7 para el grupo de placebo. No hubo diferencias significativas al inicio del estudio frente a la semana 24 en el rendimiento cognitivo medido por la puntuación total de ADAS-Cog-11 en el grupo de rotigotina en comparación con placebo. El análisis de los resultados secundarios mostró diferencias significativas entre el grupo de rotigotina y el grupo de placebo para las puntuaciones de FAB y ADCS-ADL, pero no para las puntuaciones de NPI. El cambio medio estimado por el GLMM en la puntuación FAB fue 0.48 para el grupo de rotigotina y -0.66 para el grupo placebo (sugiere que las funciones de lóbulo frontal mejoraron en el grupo de rotigotina contra el grupo de placebo). Después de 24 semanas de tratamiento se observó un aumento significativo de la actividad de DLPFC medida por la potencia de campo media global en el grupo de rotigotina en comparación con el grupo de placebo y también se encontró un aumento significativo de la actividad oscilatoria de DLPFC en el grupo de rotigotina en comparación con el grupo de placebo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (76 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com