Técnicas de Simulación Simulación de un proceso de armado de camisas con el Software ARENA
BILLYMANDYEnsayo9 de Octubre de 2017
4.485 Palabras (18 Páginas)435 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
Facultad de Ciencias, Tecnología y Ambiente
Ingeniería industrial
Técnicas de Simulación
Simulación de un proceso de armado de camisas con el Software ARENA
Profesor:
Ing. Leonel Abarca
Alumnos:
Contreras Álvarez, Bill Joel
Duarte, Christian
Pavón Peña, Félix Alejandro
Cuatrimestre:
II
Grupo:
0733
Fecha:
Managua, 20 de agosto, 2017
- INTRODUCCIÓN
Chavalitos es una PYME ubicada en el Mercado Oriental que ofrece un servicio completo tanto de producción como de montaje de imágenes gráficas y rotulación, fabricando los proyectos e instalándolos directamente a donde el cliente lo amerite, además de confección de ropa para empresas, a través de pedidos.
A medida que se avance en el trabajo, se abordará todo lo correspondiente a confecciones de ropas, siendo más especificos a la de camisetas, la cual, es una prenda de mangas cortas, cuello redondo o cuello V, sin bolsillos laterales o frontales y sin botones en ninguna parte de la misma. Existen diversos diseños para ofrecer, todo según la adaptabilidad y el uso de los clientes, que se diferencia por sus características básicas como el cuello en V o bien, a como se dijo antes, este puede ser redondo, mangas largas, sin mangas y añadiendo bolsillos, tanto laterales como frontales superiores o inferiores.
La mayoría de las veces, está confeccionada con hilo de algodón, lo que la hace una prensa fresca, ligera y muy cómoda de usar o llevar, en fin, “tropicalizada” a nuestro clima cálido. Puede usarse como ropa interior (en la mayoría de los casos), pero en climas cálidos se lleva a menudo como única prenda de vestir en la parte superior del cuerpo, siendo las más conocidas las famosas camisetas blancas, pero en la PYME no se limitan únicamente a elaborar estas camisetas, sino que varían su producción, siendo muy demandas también las de color.
Actualmente, en Nicaragua este tipo de prenda de vestir es muy usada, en la gran mayoría de los casos por estudiantes, tanto de primaria como de secundaria, siendo en la mayoría de los casos una sustituta directa de la famosa “camisola” o “camisa sin mangas,” además esta es famosas por su accesibilidad al bolsillo de los nicaragüenses.
El propósito de este trabajo final de técnica de simulación es modelar el sistema de elaboración de camisetas actual de esta empresa por medio de la herramienta de ingeniería industrial simulación. Y de esta manera llevar a cabo un análisis del estado actual por medio de mediciones y muestreos de tiempos de cada actividad, generando así un modelo de simulación con el software y finalmente dar una propuesta de mejora.
- ANTECEDENTES
Es evidente la creciente demanda textil en el país, pero no cualquier demanda, sino la que está al alcance de la economía de la mayoría de las familias, y que, tomando en cuenta que generalmente las familias de este país tiene alrededor de 3 a más hijos en edad escolar y muchas personas adultas que trabajan toda la semana y hacen uso de este tipo de prenda de vestir, por varios usos y/o factores ya mencionados, es por tal razón que, Chavalitos decidió entrar en este mercado, diversificando su producción y no limitándose únicamente a la confección de ropa, sino también de mantas publicitarias, pero en este trabajo, el enfoque es hacia las prendas de vestir, específicamente las camisetas blancas.
La empresa comenzó en el mercado nacional hacia 3 años, elaborando vallas publicitarias de vinilo pero con el tiempo, debido a la demanda creciente, decidió entrar a este nuevo segmento de mercado, siendo muy competitivo, más aun por las grandes zonas francas que emplean a muchas personas, peo en Chavalitos únicamente se emplea al personal necesarios para suplir con los pedidos que se realizan, siendo uno de los periodos más demandados los febreros de cada año, por el inicio del periodo escolar.
Disco sea de paso, la empresa también obtuvo varios contratos para la elaboración de este tipo de prendas de vestir y es por eso que, viendo las utilidades que esto generaba, decidió quedarse de manera permanente en este negocio.
A la fecha, la empresa ha demostrados ser solida ante las diferentes cantidades de producción solicitadas por los principales clientes, entre los que se destacan empresas del sector privado.
- PROBLEMÁTICA:
- Definición del problema:
Actualmente la empresa no tiene catalogado una medición de tipos para los diferentes procesos para la elaboración de sus camisetas, por lo que se deduce en un tiempo más utilizado y dicho sea de paso esto se ve reflejado muchas veces en la producción de los diferentes volúmenes de pedidos que se realizan en todo el año.
Gran cantidad de tela es usada en este proceso, y muchas veces se desperdicia o se ve afectada por diferentes factores entre los que se mencionan:
- No se cuenta con un proceso estándar de producción ni métodos para optimizar el tiempo entre cortes.
- El personal muchas veces juega con los tiempos de elaboración que se traducen como mal empleo de las herramientas con las que se cuentan en el taller de confección.
- El espacio es reducido tanto para la cantidad de trabajadores con los que se cuenta, así como para la cantidad de máquina de coses y mesas de corte con las que se cuentan.
- Planteamiento del problema:
Las empresas de confección del país en la actualidad no poseen las mejores tecnologías para procesar sus productos en comparación con las grandes zonas francas radicadas en el país, ni tampoco cuentan con el personal altamente calificado, ya que generalmente son obreros preparados para las tareas que se les asigna.
Chavalitos no es la excepción; esta PYME cuenta con las maquinarias “adecuadas” para el tipo de tareas que deben de cumplir, además que trabajan por pedidos y no siempre las máquinas están trabajando al cien por ciento, aunque hay ocasiones que se requieren más operarios que máquinas y viceversa, ero depende de la cantidad de materia prima que tengan que procesar.
En la empresa, se dan muchas veces cuellos de botellas, esto debido a que operarios por delante de la línea, trabajan un poco más lentos que los demás, por lo que el flujo de materiales se detiene al llegar a ese punto, aunque es importante destacar que el material pasa pero no en el tiempo debido, lo que provoca atascos n la producción que si bien es cierto no son “horas y horas” de atraso pero si provocan que el proceso se ralentice un poco.
Además de este problema, muchas veces los operarios hablan demasiado entre ellos y se distraen mucho, pero esto está totalmente fuera del alcance de una simulación.
- Formulación:
El proceso de armado de las camisas blancas es algo lento, hay muchos tiempos muertos y un cuello de botella en una parte del mismo, provocando que los tiempos de entrega se incumplan o que la calidad del producto como tal sea menor a la establecida, quedando muchas de ellas mal pegadas o mal cocidas, lo cual influye de manera amplia en la satisfacción de los clientes potenciales de la PYME.
- Sistematización:
- ¿Cuál es el problema actual de la empresa?
- ¿Conocen los trabajadores de la empresa que están siendo participes de cuellos de botellas y tiempos mal invertidos?
- ¿Cuáles serán las estrategias que se deben de llevar a cabo en la empresa para terminar de una con este problema que solo afecta la producción?
- ¿Tendrán efectos positivos o la producción seguirá siendo la misma, con la misma calidad o afectara en la misma?
- OBJETIVOS
- General:
- Aplicar los conocimientos adquiridos en simulación con ayuda del software simulador de eventos discretos y software de automatización ARENA en solución de problemas relacionados a la producción y estudio de tiempos de la PYME Chavalitos, en la confección de camisas blancas.
- Específicos:
- Establecer opciones de mejoras ante la presencia de la mala utilización de los tiempos de confección de las camisas blancas.
- Explicar los procesos de mejora ante determinados inconvenientes en cuanto a la estimación de tiempos.
- Demostrar a través de modelos simulados los cambios entre un antes y un después ante la aplicación de la simulación para el mejoramiento de la producción.
- JUSTIFICACION
El presente trabajo busca como mejorar las condiciones productivas de la PYME de montaje de imágenes gráficas y rotulación, fabricando los proyectos e instalándolos directamente a donde el cliente lo amerite, además de confección de ropa para empresas, a través de pedidos, específicamente en el área de confección de camisas que se hacen a través de perdidos.
...