Simulacion En Arena
rsociasl8 de Septiembre de 2013
769 Palabras (4 Páginas)444 Visitas
Pregunta
Conforme al Paper de la conferencia “Wintersim” que usted analizó en el ámbito de la simulación discreta y continua describa:
a) Técnica de simulación empleada y datos de entrada utilizados para la formulación del modelo. ( Máximo media página)
La técnica de simulación empleada fue del tipo dinámica y discreta, empleando el software ExtendSim dada su habilidad para concatenar el modelo de simulación con tres bases de datos. Los datos utilizados fueron de tres prisiones diferentes del condado de California, se reunieron empleados, tanto de salud como institucionales, encargados de la recepción y liberación de reclusos. Ellos fueron invitados a un “taller de modelación”; con duración de una semana, en donde cada grupo construyó un modelo en base a los procesos establecidos en la prisión en la cual trabajan. Luego de establecer un modelo base para cada una y llegar a un acuerdo sobre el lenguaje a utilizar, los empleados entregaron datos sobre cada actividad identificada en los modelos. Estos datos corresponden al tiempo de cada actividad, recursos físicos y recursos humanos utilizados.
b) Objetivo de la simulación y modelos formulados. ( Máximo media página)
El objetivo de esta simulación es desarrollar un modelo que permita la recepción y liberación del 100% de un grupo de reclusos, tanto recibidos como liberados, en un tiempo máximo de 6 horas (Por “buses de llegada”, input/output). Para esto la simulación separa a los reclusos en tres grupos, dependiendo de la probabilidad de que juntarlos pueda poner en riesgo al equipo de la prisión y/o entre ellos mismos. El modelo formulado propone que los reclusos entren al área de evaluación y sigan las estaciones, con la posibilidad de poder repetirlas si fuese necesario, sin necesidad de interrumpir el flujo de los otros reclusos. Es decir si un recluso requiere una segunda evaluación médica luego de haber completado esta actividad, puede hacerlo sin detener a los otros (queue modulation). Esto se logra gracias a la separación antes mencionada que permite que los reclusos que no tienen problemas entre si estén todos en el área de evaluación.
c) Resultados cuantitativos de la simulación y las principales conclusiones.
Después de 350 escenarios distintos simulados con el modelo y los procesos validados los resultados fueron dispares, por ejemplo; en una prisión sólo se logró un 36% de reclusos evaluados por grupo de llegada o salida dentro de las seis horas máximas, pero si el grupo menos peligroso o más ‘general’ podía ser unido con otros grupos parecidos de distintos distritos (es decir, misma ‘pandilla’ distinto distrito) el porcentaje aumentaba a un 69% de reclusos evaluados dentro de las seis horas, lográndose esto mediante la separación de condados para la llegada de reclusos (distritos del sur/distritos del norte). Si además de esto se agregan dos enfermeras más por equipo de evaluación el porcentaje llega hasta el 91%. De esto se desprende que el modelo logrado es mejor a los esbozados por los trabajadores de las prisiones y puede lograr hasta un 91% de reclusos evaluados dentro de las seis horas luego de que arriban a la prisión.
Pregunta
Usted debe realizar un modelo del Puerto de San Antonio, para optimizar el empleo de las Grúas de desembarco indique:
a) Qué información de entrada requiere para el modelo.
Ya formulado el problema, se necesitan las variables de entrada, las cuales corresponden a la segunda fase de cualquier proceso de simulación que se dese.
Para esta simulación se necesita saber, a manos de un experto o de un análisis de datos históricos, la siguiente información; tiempo de llegada de los barcos (para ver el tema de las colas y disponibilidad de las grúas de desembarco); cantidad de grúas existentes;
...