ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 1: Agua

hdz.lna23 de Noviembre de 2014

2.360 Palabras (10 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 10

UNIDAD I: AGUA

TEMA I: MATERIA

NOMBRE DEL ALUMNO: LÓPEZ HERNÁNDEZ ELENA.

GRUPO: 111 – A

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR

PROFESOR: OLVERA ARELLANO ALEJANDRO

MATERIA: QUIMICA I

ÍNDICE

1.1 MEDIR

1.1.1 LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA. MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS.……………………………………………………………………………………………………..…………………………. 3

1.1.2 UNIDAD PATRÓN. SISTEMAS: SI, MKS, CGS, FPS; MÚLTIPLO Y SUBMÚLTIPLO…………….….. 4

1.1.3 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: USO, MANEJO, PRECISIÓN, CALIBRACIÓN……………………... 5

1.1.4 DESVIACIÓN DE DATOS: INSTRUMENTAL, DEL OPERADOR, CONDICIONAL; VALOR REPRESENTATIVO ESDÍSTICO: PROMEDIO, MODA, MEDIANA……………………………………………………… 6

1.2 ESTADOS FÍSICOS DE AGREGACIÓN

1.2.1 SUSTANCIA (OUSÍA): SIMPLE Y COMPUESTA. CUERPO Y ESENCIA (ARISTÓTELES)…………..… 7

1.2.2 PROPIEDADES: GENERALES, PARTICULARES, ESPECÍFICAS……………………………………………….. 8

1.2.3 ESTADOS FÍSICOS: SUS PROPIEDADES PARTICULARES. CAMBIOS DE ESTADO………………..… 9

1.2.4 DIAGRAMAS DE FASE: AGUA Y ALÓTROPOS……………………………………………………………………… 10

1.3 LOS SÓLIDOS. DESCENSO

1.3.1 PESO, AIRE, VACÍO (ARISTÓTELES). PESO, CAIDA LIBRE (GALILEO GALILEI)…………………..… 11

1.3.2 PESO, INMERSIÓN, EMPUJE, FLOTACIÓN (ARQUÍMEDES DE SIRACUSA)………………………... 12

1.4 LOS LÍQUIDOS: DESCENSO Y NO DESCENSO

1.4.1 PESO, AIRE, VACÍO (EVANGELISTA TORRICELLI), PRESIÓN ATMÓSFERICA. BARÓMETRO……………………………………………………………………………………………………………………..……….. 13

1.4.2 PRESIÓN HIDROSTÁTICA. PRENSA HIDRÁULICA (BLAISE PASCAL)…………………………………... 14

1.5 LOS GASES Y EL VAPOR: ASCENSO

1.5.1 ROBERT BOYLE & EDME MARIOTTE: VOLUMEN X PRESION= K…………………………………….. 15

1.5.2 JACQUES A. CHARLES: TEMPERATURA ÷ VOLUMEN= K……………………………………………….. 16

1.5.3 JOSEPH LOUIS GAY-LUSSAC: TEMPERATURA ÷ PRESIÓN= K……………………………………….... 17

1.5.4 ANTOINE E LAVOISIER: MASA TOTAL EN UNA MEZCLA: MT = ∑ Mi……………………………….. 18

1.5.5 JOHN DALTON: PRESIÓN TOTAL EN UNA MEZCLA: PT= ∑ Pio………………………………………..… 29

1.5.6 AMADEO AVOGADRO: VOLUMEN ÷ No PARTICULAS= K……………………………………………..…. 20

TEMA 1. MATERIA

1.1 MEDIR

1.1.1 CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA. MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS.

Materia: Es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

Masa: Es una medida que expresa la cantidad de matera.

Peso: No sólo es una medida de cantidad de materia sino también del efecto de la fuerza gravitacional.

Unidades básicas:

Una unidad básica es independiente de otras.

Unidades derivadas:

Se define mediante una combinación de unidades básicas.

Ejemplo: (m/s)

1.1.2 UNIDAD PATRÓN. SISTEMAS: SI, MKS, CGS, FPS; MÚLTIPLO Y SUBMÚLTIPLO

Cantidades SI MKS FPS

Tiempo Segundo (s) Metros (m) Foot (Ft)

Longitud Metro (m) Kilogramo (kg) Pound (Pd) (

Masa Kilogramo (kg) Segundo (s) Second (s)

Temperatura Kelvin (k°) Celsius (°C) Fahrenheit (°F)

Cantidad de sustancia Mol (mol) Mol Mol

Corriente eléctrica Amperio (A) Ampere (A) Amper (A)

Intensidad luminosa Candela (cd) Candela (cd) Candela (cd)

Múltiplo y submúltiplo

Uso de prefijos para designar fracciones

1.1.3 INTRUMENTOS DE MEDICIÓN: USO, MANEJO, PRECISIÓN, CALIBRACIÓN.

Los instrumentos de medición son aquellos que nos sirven para medir las magnitudes de los objetos.

Todos los instrumentos de medición siempre tienen que constar de una “escala”.

Algunos ejemplos de instrumentos de medición son:

• Balanza (masa)

• Cinta métrica (longitud)

• Probeta (volúmenes)

• Transportador (ángulos)

• Termómetro (temperatura)

• Barómetro (presión)

• Reloj (tiempo)

• Velocímetro (velocidad)

1.1.4 DESVIACIÓN DE DATOS: INSTRUMENTAL, DEL OPERADOR, CONDICIONAL; VALOR REPRESENTATIVO ESTADÍSTICO: PROMEDIO, MODA, MEDIANA.

DESVIACIÓN DE DATOS: la desviación de datos estándar se conoce como un error estándar o un error típico de la media.

El error estándar de la media cuantifica las oscilaciones de la media muestral (media obtenida en los datos)

OSCILACIÓN: es el movimiento repetido de un lado a otro en torno a una posición central, o posición de equilibrio.

INSTRUMENTAL DEL OPERADOR: El instrumental es los aparatos y/o material necesario para poder llevar a cabo lo que se necesita hacer y el operador es la PERSONA que ejecuta o realiza el trabajo solicitado y para el cual se necesita el instrumental.

PROMEDIO: Resultado que se obtiene al dividir la suma de varias cantidades por el número de sumandos.

MODA: El valor que más se repite.

MEDIA: Al acomodar los datos de mayor a menor o viceversa el que queda en medio es la mediana

1.2 ESTADOS FÍSICOS DE AGREGACIÓN.

1.2.1 SUSTANCIA (OUSÍA): SIMPLE Y COMPUESTA. CUERPO Y ESENCIA (ARISTÓTELES)

Sustancia: es aquella materia que tiene una composición y uniforme y constante, las sustancias se pueden encontrar así como clasificar en tres formas distintas: Sólido, Líquido y Gaseoso.

Sustancia simple: son aquellas que no pueden fraccionarse o descomponerse por procedimientos químicos.

Sustancia compuesta: son aquellas que resultan de la combinación de dos o más elementos.

Aristóteles de Estagira (381-322 a.C). Nació en Estagira en Tracia, era hijo de Nicómaco y Efestiada, era el discípulo más legítimo de Platón, tenía las piernas delgadas y ojos pequeños, usaba vestidos preciosos, anillos.

1.2.2 PROPIEDADES: GENERALES, PARTICULARES, ESPECÍFICAS.

Propiedades generales: son aquellas que no pueden diferenciar una sustancia de otras, las que poseen la mayoría de las sustancias.

Propiedades particulares: aquellas que caracterizan a cada uno de los diferentes estados, siendo únicas en cada uno y no son percibidas con la observación simple.

Propiedades específicas: estas son las que nos permiten diferenciar a las sustancias, aquellas que son propias de cada sustancia.

1.2.3 ESTADOS FÍSICOS: SUS PROPIEDADES PARTICULARES, ESPECÍFICAS.

Estados Físicos: propiedad física de una sustancia, que se pueden distinguir por la forma en que se llenan al estar en un recipiente.

Propiedades particulares: se pueden presentar según las condiciones de presión y temperatura, e incluso pueden observarse en determinadas condiciones varios de ellos.

La materia puede presentar tres diferentes cambios de estado y estos son:

Sólido: estado de la materia que tiene forma y volumen definidos. Las partículas de la materia de un sólido están unidas. No se puede ajustar al recipiente donde se encuentre.

Líquido: tiene volumen constante y toma la forma de su recipiente, las partículas de un líquido se pueden mover entre sí, Las partículas de un líquido no están ubicadas en su lugar.

Gaseoso: estado de la materia que fluye para justarse a la forma de su recipiente. En comparación de sólidos y líquidos, las partículas de los gases están muy separadas.

1.2.4 DIAGRAMAS DE FASE: AGUA Y ALÓTROPOS.

Alótropos: propiedad que poseen determinados elementos químicos de presentarse bajo estructuras moleculares diferentes, o con características físicas distintas.

Un diagrama de fases, es un esquema de presión contra temperatura, que muestra, cual es la fase más estable del material, en donde en el eje de las ordenadas se coloca a la presión y en el eje de las abscisas se coloca a la temperatura.

Punto triple: en el cual coexisten en equilibrio el estado sólido, líquido y gaseoso de una sustancia. A continuación se muestra un ejemplo de un Diagrama de Fase del agua:

1.3 LOS SÓLIDOS: DESCENSO.

1.3.1 PESO, AIRE, VACÍO (ARISTÓTELES). PESO, CAÍDA LIBRE (GALILEO GALILEI).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com