ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uretritis gonococica y no gonococica y VPH

Erick AguirreResumen27 de Noviembre de 2015

838 Palabras (4 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 4

Uretritis Gonocócica y No Gonocócica y VPH

Uretritis Gonocócica

  • Factores de riesgo: edad <25@, ETS previa, multiples parejas sexuales, ausencia de metodos anticonceptivos de barrera, abuso de drogas.
  • Etiopatogenia: Neisseria gonorrhoeae.
  • Via de transmisión: sexual
  • Localización: Uretra y cérvix uterino.
  • Clínica: Hombre; periodo de incubación 2-5 dias, inflamación del meato, secreción mucosa, prurito, escozor que aumenta con la micción, si la sintomatología avanza puede causar dolor, supuración amarilla-verdosa, si la infección avanza a uretra posterior puede aver síntomas como polaquiuria, hemorragia uretral o febrícula.
    Mujer; afecta cérvix y uretra, supuración uretral, flujo vaginal amarillo-verdoso, molestias miccionales, irritación, prurito vaginal.
    La infección suele ser asintomática en la mayoría de los casos.
  • Otras localizaciones: Rectal, faríngea, oftálmica.
  • Complicaciones: Hombres; Orquiepididimitis, Prostatitis aguda, Infección de glándulas periuretrales de Cowper, Cistitis, Estenosis uretral permanente.
    Mujeres; Bartolinitis, Infección de glándulas periuretrales, Endometritis, Salpingitis, Ooforitis, Enfermedad pelvica inflamatoria: puede causar esterilidad, embarazos ectópicos.
  • Diagnostico: Examen en fresco del exudado uretral, tinción gramm y examen microscópico del exudado y cultivo en medios adecuados.
  • Tratamiento: Ceftriaxona 125 mg IM

Cefixima oral 400 mg

Ciprofloxacino 500 mg oral

Dosis única las de arriba.

Mujeres Gestantes: cefalosporinas. Si no se tolera: Espectinomicina 2 g IM dosis única.

Casos de alergia o intolerancia a los fármacos: espectinomicina 2 g IM dosis única.

Uretritis no gonocócicas

  • Todas las NO causadas por Neisseria gonorrhoeae.
  • La mayoría de las infecciones son transmisibles mediante relaciones sexuales.
  • Principal etiología: Chlamydia trachomatis (50%)
  • Otras etiologías: Ureaplasma urealyticum (20-30%), Trichomonas vaginalis (2-5%) y bacilos gram negativos en diabeticos, homosexuales y sondados.
  • Casos no identificables: 20-30%.
  • Clinica: periodo de incubación 1-5 semanas.
    Hombre: sintomatología escasa. Secrecion uretral serosa o mucoide, disuria, prurito uretral.
    Mujer: Uretritis por Chlamydia trachomatis o U. Urealyticum suelen ser asintomaticas.
    Tricomoniasis: flujo vaginal amarillo-verdoso maloliente, prurito y signos de vulvovaginitis.
  • Diagnostico: Examen en fresco del exudado mediante tinción gram (+5 polimorfosnucleares por campo = uretritis), para chlamydia: técnicas de inmunofluorescencia directa, ELISA, PCR. U. Urealyticum y T. Vaginalis: examen fresco del exudado.
  • Tratamiento: 
    Azitromicina 1 g oral dosis unica. O Doxiciclina 100 mg oral c/24 hrs durante 7 dias.

En caso de alergia o intolerancia:
- Eritomicina 500 mg oral c/6 hrs durante 7 días.
- Ofloxacino 300 mg oral c/12 hrs durante 7 días.
- Levofloxacino 500 mg oral c/24 hrs durante 7 días.

Embarazadas:
- NOOO doxiciclina, ofloxacino y levofloxacino.
- SI:
Azitromicina 1 g oral dosis única.
Amoxicilina 500 mg oral c/8 hrs durante 7 días.
- Alternativas:
Eritromicina 500 mg oral c/6 hrs durante 7 días.

  • Tratamiento de etiología desconocida: tx empírico
    Ceftriaxona 125 mg IM du
    Cefxima 400 mg oral du
    Ofoxacino 400 mg oral du
    Ciprofloxacino 500 mg oral du
    levofloxacino 250 mg oral du
    Cualquiera de las de arriba en combinación con: 
    Azitromicina 1g IM du     o    Doxiciclina 100 mg oral/ 12 hrs x 7 dias.

Infeccion por el virus del papiloma humano VPH

  • Se conocen mas de 100 cepas del VPH
  • Cepas de bajo riesgo: 6 y 11. No se relacionan con Ca.
  • Cepas de alto riesgo: 16, 18, 31 y 45. SI se relacionan con Ca de cérvix, ano, pene y vulva.
  • Es causa en la mayoría de Ca anogenital
  • Transmicion: contacto sexual, perinatal.
  • Clinica: Periodo de incubacion: 1-3 meses hasta aparición de verrugas genitales.
    Puede llegar hasta 6 meses después del contacto.
    Asintomatica
    Motivo de consulta: verrugas visibles. NO dolor ni molestias.
  • Tipos de verrugas exofiticas: Condiloma acuminado, verrugas queratosicas con aspecto corneo, verrugas papulares con sueperficies lisas, verrugas planas.
  • Diagnostico: Clinica, Aplicación de acido acético al 3-5%, Biopsia: confirmación definitiva.
  • Tratamiento: objetivo: erradicar las verrugas visibles. Tx no elimina la infección por VPH.
    -Podofilino 0.5% solucion o gel: 2 veces al día durante 3 días consecutivos, seguidos de 4 días sin tx. Se puede repetir hasta 4 ciclos.

-Crema de imiquimod 5%: aplicada sobre la verruga 1 vez al día antes de dormir. 3 veces a la semana durante 16 semanas.

-Crioterapia con nitrogeno liquido o cryoprobe: repeticion cada 1-2 semanas si es preciso.

-Resina de podofilino al 10-25%: aplicar pequeña cantidad en la verruga y dejar al aire. Repeticion semanal si es necesario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com