ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valor Energetico De Los Alimentos

Eveth199731 de Agosto de 2014

4.048 Palabras (17 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 17

Índice

 Introducción…………………………………………………………………………………….3

 La nutrición……………………………………………………………………………………….4

 Clasificación de los alimentos……………………………………………………….5

 Azúcares y minerales……………………………………………………………………..6

 Los carbohidratos……………………………………………………………………………7

 Proteínas……………………………………………………………………………………………9

 Las grasas………………………………………………………………………………………..10

 Las vitaminas……………………………………………………………………………………11

 Hábitos alimenticios………………………………………………………………………13

 Anexo………………………………………………………………………………………………..15

 Conclusión…………………………………………………………………………………………16

 Bibliografía………………………………………………………………………………………17

Introducción

Este trabajo tiene una gran significación porque nos habla de los diferentes temas de la nutrición, como son la alimentación, la dieta, los grupos alimenticios, entre otros. Los grupos alimenticios son aquellos grupos que se encargan de darle los nutrientes necesarios a nuestro cuerpo. También tenemos un punto muy importante el cual es la nutrición como ciencia, que se encarga de explicar la respuesta metabólica del cuerpo ante la dieta.

La nutrición

Es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales.

Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que:

• La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, su metabolismo o transformaciones químicas en las células y excreción o eliminación del organismo. La nutrición es la ciencia que examina la relación entre dieta y salud. Losnutricionistas son profesionales de la salud que se especializan en esta área de estudio, y están entrenados para proveer consejos dietarios.

La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.

El propósito de la ciencia de la nutrición es explicar la respuesta metabólica y fisiológica del cuerpo ante la dieta. Con los avances en biología molecular, bioquímica y genética la ciencia de la nutrición está adicionalmente desarrollándose en el estudio del metabolismo, lo cual procura conectar a la dieta y la salud a través del lente de los procesos bioquímicos. El cuerpo humano está hecho de compuestos químicos tales como agua, aminoácidos (proteínas), ácidos grasos (lípidos), ácidos nucléicos (ADN/ARN) y carbohidratos (por ejemplo azúcares y fibra).

Clasificación de los alimentos

Los alimentos pueden clasificarse, según el reino del que provienen en vegetal o animal. Otra clasificación los divide en simples (contiene un solo nutriente) o compuestos, como así también en naturales o procesados.

La tendencia actual, los sigue subdividiendo y es aquí donde nos detendremos para saber más de ellos.

Alimentos funcionales:

Son aquellos alimentos a los que se les ha añadido alguna sustancia, es decir se los ha enriquecido para que resulten beneficiosos para la salud además de nutrirnos. Entre este tipo de alimentos destacaremos algunos:

• La leche: alimento siempre enriquecido según sea la carencia o enfermedad que se quiera prevenir o tratar. Por ejemplo, si se le añade ácidos grasos Omega 3 y ácido oleico, esta leche ayuda a prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, disminuir el nivel de colesterol sanguíneo, como también a mejorar la vista. Puede agregársele también acido fólico, para evitar las malformaciones congénitas.En todos los casos las leches de hoy en día están todas enriquecidas con vitamina A, vitamina D y minerales como calcio, y fósforo.

• Los yogures: enriquecidos con calcio para mantener el buen estado de huesos y dientes, y vitaminas A y D para prevenir enfermedades como la osteoporosis, favorecer también las funciones visuales y la transmisión nerviosa y muscular. Son muchos los yogures enriquecidos con bifidus, bacteria que ayuda a reponer la flora intestinal y favorecer así el regular tránsito intestinal. Existen también aquellos a los que se les añade isoflavonas de soja, como métodopreventivo ante la posible aparición de osteoporosis. Otros tienen lecitina de soja, la cual impide la absorción de grasas, siempre aconsejada para mujeres en edad madura, durante la menopausia.

• Las leches fermentadas: alimento funcional gracias a la adición de bacterias prebióticas que benefician nuestra flora intestinal, favoreciendo el correcto funcionamiento gastrointestinal, previniendo el estreñimiento y reduciendo las diarreas.

Los cereales: la mayoría de ellos enriquecidos con minerales como el hierro, para prevenir la aparición de anemias y con un alto contenido de fibras vegetales, que reduce notablemente la incidencia de padecer cáncer de colon, y como ya sabemos muy bien mejora el transito intestinal.

• Las margarinas: algunas enriquecidas con fitoesteroles, compuestos vegetales que ayudan a disminuir los niveles de colesterol sanguíneo, por lo que tienen acción protectora hacia el sistema cardiovascular.

• Los panes: pueden tener ácido fólico añadido, para así aumentar la ingesta en mujeres embarazadas y prevenir malformaciones en el bebe en gestación.

• Huevos: existen huevos modificados con ácidos omega-3 para reducir así el riesgo de padecer algún infarto o enfermedades cardiovasculares.

Azúcares y Minerales

Se denomina azúcares a los diferentes monosacáridos, disacáridos, y polisacáridos, que generalmente tienen sabor dulce, aunque por extensión se refiere a todos los hidratos de carbono. En cambio se denomina coloquialmente azúcar a la sacarosa, también llamado azúcar común o azúcar de mesa. La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera. Los azúcares son hidratos de carbono, están compuestos solamente por carbono, oxígeno e hidrógeno.

Clasificación de Azúcares:

Los 'azúcares' se clasifican según el número de unidades de los que están formados:

Monosacáridos: Formados solo por una unidad, también se llaman azúcares simples. Los más presentes en la naturaleza son los siguientes: Glucosa, Fructosa, Galactosa, Ribosa, Manosa.

Disacáridos: Formados por dos monosacáridos, iguales o diferentes, también se llaman azúcares dobles. Los más presentes en la naturaleza son los siguientes:

• Maltosa

• Lactosa

• Sacarosa

• Isomaltosa

• Trehalosa

Trisacáridos: Formados por tres monosacáridos, iguales o diferentes, también se llaman azúcares triples. Los más presentes en la naturaleza son los siguientes:

• Maltotriosa

• Rafinosa

Los Minerales son elementos químicos imprescindibles para el normal funcionamiento metabólico. El agua circula entre los distintos compartimentos corporales llevando electrolitos, que son partículas minerales en solución. Tanto los cambios internos como el equilibrio acuoso dependen de su concentración y distribución.

Los minerales se pueden dividir acorde a la necesidad que el organismo tiene de ellos:

Los Macrominerales: también llamados minerales mayores, son necesarios en cantidades mayores de 100 mg por día. Entre ellos, los más importantes que podemos mencionar son: Sodio, Potasio, Calcio, Fósforo, Magnesio y Azufre.

Los Microminerales: también llamados minerales pequeños, son necesarios en cantidades muy pequeñas, obviamente menores que los macrominerales. Los más importantes para tener en cuenta son: Cobre, Yodo, Hierro, Manganeso, Cromo, Cobalto, Zinc y Selenio.

Los macro y microminerales no deben ser administrados sin razones que los justifiquen, dado que muchos de ellos son tóxicos pasando determinadas cantidades. El cumplimiento de una dieta alimenticia equilibrada contempla y aporta las cantidades requeridas de estos minerales.

Los Carbohidratos

Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las proteínas. Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com