Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 42.076 - 42.150 de 497.370
-
Biologia.
julianazeap1. ¿Cuál es el objetivo de esta práctica? Comprobar la diversidad y especialización de las células vegetales y sus agrupaciones en tejidos. Adquirir habilidad en la elaboración de cortes a mano alzada y en coloración. Agudizar el sentido de la observación de las estructuras vegetales, aspecto importante para comprender la
-
Biología.
cynthiafalcon“Enseñar no es una función vital, porque no tiene el fin en sí misma; la función vital es aprender” –Aristóteles Cada vez que pienso en Biología me imagino a una plantita verde con vida generando oxígeno por medio de la fotosíntesis, pero al leer varios artículos me he dado cuenta
-
BIOLOGIA.
berlinadyFitogeografía o Geobotánica: Es la ciencia geográfico-biológica que estudia la distribución actual de las especies y comunidades de plantas sobre la tierra y las causas que rigen esa distribución. Gracias a la Fitogeografía sabemos que las Cactaceae, Bromeliaceae y Caricaceae son del Trópico Americano, que las Onagraceae (la familia de
-
Biologia.
samariaguardiolaINVESTIGACION: En el siglo XVIII Redi trató de refutar la conocida Teoría de la Generación Espontánea, la cual planteaba que de la materia inerte se generaban los seres vivos simples. Para esto elaboró un experimento el cual consistía en colocar 2 trozos de carne en frascos diferentes, uno de los
-
Biologia.
elgordotonyLos tiburones son uno de los animales más extraordinarios en el planeta tierra. Ellos han existido en la tierra por más de 450 millones de años y ese solo hecho los hace increíbles. Viven desde antes de que los vertebrados terrestres poblaran la tierra y incluso antes de que muchas
-
Biologia.
carlosvazTALLER DE BIOLOGÍA Sistema Locomotor I - LLENAR ESPACIOS 1. Existen tres tipos de músculos: esqueléticos, lisos y cardiacos. 2. La actina y la miosina son tipos de proteínas musculares que producen contracciones cuando se mezclan. 3. Una célula muscular individual es una fibra muscular y está compuesta de miofibrillas.
-
Biologia.
maxferrariEn general, los biólogos sabemos que la vida es un fenómeno relacionado con acontecimientos fisicoquímicos generados por el estado de la energía del universo. Muchos científicos trabajan con el fenómeno físico de la Resonancia Electrodinámica. La vida es una fluctuación energética, y que la vida es un estado transitorio concerniente
-
Biologia.
luciana56Close Wiki Loves Monuments: ¡Fotografía un monumento, ayuda a Wikipedia y gana! Last edited 1 month ago by Xqbot Biología Escherichia coli Helecho Drosera stenopetala Flammulina velutipes Escarabajo Goliat Gacela La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida. De
-
Biología.
irviinngongoRaPresentación Nombre: Irving Góngora Villalones Profesor: María Eugenia Romay Materia: Biología Es toda sustancia que introducida en un ser vivo, por cualquier vía (esnifada, oral o tragada, fumada, inyectada o inhalada), es capaz de modificar una o más funciones del organismo relacionadas con su conducta, comportamiento, juicio, percepción o estado
-
Biologia.
rutyCUESTIONARIO 1. CUALES SON LAS FUNCIONES BIOLOGICAS DEL AGUA, DESCRIBA CADA UNA DE ELLAS. 2. SUBRAYE LO CORRECTO, LOS BIOELEMENTOS PRIMARIOS SON: • CARBONO, HIDROGENO, OXIGENO Y FOSFORO • CARBONO, HIDROGENO, FOSFORO Y CALCIO • CARBONO, HIDROGENO, OXIGENO Y NITROGENO • CARBONO, CALCIO, FOSFORO Y AZUFRE 3. SEÑALE LA RESPUESTA
-
Biologia.
kenny01<Cuestionario n°1 1. Establezca las principales diferencias entre células procariotas y eucariotas. Células eucariotas Células procariotas 1. Presencia de nucleo definido 2. Presencia de organelas membranosas. 3. ADN lineal 4. Ausencia de pared celular 5. El intercambio genético se da por división de la celula en meiosis y mitosis. 6.
-
Biologia.
yennifferfdfdf-Materiales: Microscopio compuesto, laminas porta y cubreobjetos, vidrio reloj, agujas de disección, gotero, cultivo de unicelulares en agua estancada. -Procedimiento: Para este efecto utilice un gotero o cuentagotas y caja una muestra de agua estancada ydeposítele una o dos gotas en el centro de las placas portaobjeto; adhiera un poco
-
Biologia.
deyanira99RAMAS DE LA BIOLOGIA Bioquímica Se conoce como bioquímica a la ciencia encargada de analizar y estudiar los elementos básicos que componen la vida en el planeta, tales como los ácidos nucleícos, las proteínas, los carbohidratos y otras moléculas gracias a las cuales, es posible la creación y el buen
-
Biología.
julia14121971Nombre: Julia Alejandra Guadalupe Del Castillo Sandoval Matricula: A07105165 Nombre del Curso: Biología Nombre de la Actividad: Integradora Fase II Nombre del Tutor: Mariana Tostado Mónaco Fecha de Entrega: 13/Marzo/2014 Instrucciones: 1. Repasa en el módulo III las dificultades naturales de reproducción y evolución de las especies. 2. Identifica las
-
Biologia.
Karlacruz0BIOLOGIA septiembre 28 2014 [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] Actividad concentradora Introducción: Es una rama de
-
Biología.
andres21_mDurante los años 60 del siglo pasado, la píldora anticonceptiva femenina supuso el empoderamiento sexual de las mujeres, al poder decidir si deseaban o no embarazarse, dando un fuerte golpe al tabú del sexo fuera del matrimonio. Se trató en su momento de un empoderamiento político a la vez que
-
BIOLOGIA.
kachadelacuINTRODUCCION La realización de este trabajo tiene como objetivo dar a conocer a nuestro tutor y a nosotros mismos como estudiantes, de acuerdo al curso de competencias comunicativas y el tema del “Actual Proceso de paz”, los puntos de vista, acerca del proyecto destinado al diálogo de la problemática interna
-
Biologia.
a2z2La biología se ha desarrollado a lo largo del tiempo gracias a las aportaciones de notables investigadores que dedicaron su vida al estudio de la naturaleza. Se suele reconocer a los griegos como los primeros biólogos. Ellos clasificaron a los seres vivos en dos reinos: animal y vegetal. Otros biólogos
-
BIOLOGIA.
Katerine01Actividad de la PRIMERA UNIDAD (envío - 2014) 1. Con respecto a los seres vivos: ¿Cómo se clasifican los seres vivos en la actualidad? ¿Según su criterio, cuál es la característica más relevante de todo ser vivo? Fundamente su respuesta. (SEMANA UNO). Monera: Donde se agrupan los microorganismos de
-
BIOLOGÍA.
G994BIOLOGÍA. La palabra biología está formada por dos vocablos griegos: bios (“vida”) y logos (“estudio”). Se trata de una ciencia natural que se dedica a analizar las propiedades y las características de los organismos vivos, centrándose en su origen y en su desarrollo. Se trata de una rama de las
-
Biologia.
monsgaona1. En la actualidad la contaminación atmosférica se ha incrementado exponencialmente y los seres humanos realizamos muchas actividades que Producen una cantidad enorme de dióxido de carbono (CO2). Ahora bien, ¿Qué medidas tomarías para reducir la producción de este gas? R: me enfocaría más que nada en disminuir el ganas
-
Biologia.
barbarajmoLa Biología puede definirse como la ciencia de la vida y de los organismos vivos. Esencialmente es una ciencia de observación y experimentación y abarca el estudio de la estructura, origen, desarrollo y relaciones entre animales y plantas con su entorno, discutiendo a la vez las causas de tales fenómenos.
-
Biologia.
rtjuniorlopez¿Cómo era que habían sobrevivido 150 millones de especies, características de la naturaleza? Cae un meteorito, el meteorito impacta en el planeta, produce una nube de polvo en todo el planeta, existe oscuridad, los rayos solare no llegan directamente al planeta, no se da la fotosíntesis, mueren las plantas de
-
Biologia.
are51. La vida ¿se originó en la Tierra?http://www.comoves.unam.mx/articulos/vidaenlatierra.html[31/07/2012 12:44:49 a.m.]imprimir páginaLa vida ¿se originó en la Tierra?Maximino Aldana, Germinal Cocho y Gustavo Martínez MeklerAquí mismoA lo largo de nuestra historia, se han dado múltiples explicaciones al origen de la vida, que varían encada época y cultura, y van desde lo
-
Biologia.
delyani• Carácter Dominante: Describe la relación entre diferentes partes (alelos) de un gen en una localización física particular (locus) de un cromosoma. El Carácter dominante(dominant character) Rasgo que es aparente en una persona, aunque sólo uno de sus dos progenitores le haya aportado el alelo asociado a dicho carácter. •
-
Biologia.
yesitabazarElabora un reporte en el que investigaras los siguientes puntos: 1.-En la actualidad la contaminación atmosférica se ha incrementado exponencialmente y los seres humanos realizamos muchas actividades que producen una cantidad enorme de dióxido de carbono (CO2). Ahora bien,…que medidas tomarías para reducir la producción de este gas? 2.-Elabora un
-
Biologia.
joysmilenaCélula : unidad fundamental de la vida. El tamaño celular está limitado por relación entre área de superficie-volumen. Superficie: cantidad de sustancias en la que una célula toma del ambiente. Volumen: determina la actividad metabólica de una célula en tiempo dado. Existen dos tipos de células: eucariotas y procariotas. Procariotas:
-
Biologia.
luisacarmenuméricas y estructurales, nos permite anticipar a muchas enfermedades tanto en el área de natalidad y para alteraciones latentemente mortales, una de las cosas que le da importancia a este tipo de análisis es que sirve para valorar el desarrollo del niño desde el primer mes de edad hasta los
-
Biologia.
alanlupitoActividad de adquisición del conocimiento 1. Responde en tu cuaderno lo siguiente :Actividad de adquisición del conocimiento 1. Responde en tu cuaderno lo siguiente : Objetivos de la ciencia Proporcionar experiencias naturales para sucesos en el mundo natural. La ciencia también pretende usar esas explicaciones para comprender patrones de la
-
Biologia.
tanisha101. ¿Qué es Biología? La biología es la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales. 2.¿Cuál es el principio de la biología? El principio de la biología parece haber sido introducida por Gottfried Reinhold y por Jean-Baptite Lamarck en 1802. Generalmente se dice
-
Biologia.
GerardrossLos seres humanos en la biosfera. Como son los seres humanos en la biosfera: Al alterarlo para sus usos personales, cortar árboles, uso desmedido del agua, etc. Monocultivo: Consiste en limpiar año tras año grandes áreas de terreno para plantar un solo cultivo. Recursos renovables: Se puede producir o remplazar
-
Biologia.
macnate1350Franklin Castañeda 24/10/2014 Volumen: El volumen molar de una sustancia, simbolizado Vm,1 es el volumen de un mol de ésta. La unidad del Sistema Internacional de Unidades es el metrocúbico por mol: m3 • mol-1 Un mol de cualquier sustancia contiene 6,022 • 1023 partículas.2 En el caso de sustancias
-
Biologia.
savila881La actividad del reconocimiento del territorio fue muy interesante en mi profesión como investigadora criminalista le llamaríamos un plano topográfico de localización del lugar de los hechos que en este caso seria como llegar a mi casa finalmente al lugar destinado. Por eso de una manera fácil y entendible pensé
-
Biologia.
fercho12931. Defina: • Enzimas: Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible, pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad
-
Biologia.
dehisyreCampos de estudio[editar] La biología es una disciplina científica que abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escala atómica y molecular en biología molecular,
-
BIOLOGIA.
lisseethrdzObjetivo. El estudiante identifica a la célula como la unidad básica de los seres vivos. Tambien realiza comparaciones para contrastar entre diferentes tipos de células, asi como reconoce su estructura y función. ACTIVIDADES A DESARROLLAR. 1. Lee la lectura estudio del caso pag.40 y expresa tu opinión personal de la
-
-
BIOLOGÍA.
shimevbBIOLOGÍA La definición tradicional de Biología es la siguiente: Biología es la ciencia de la vida. La Biología es una ciencia porque se basa en la observación de la naturaleza y la experimentación para explicar los fenómenos relacionados con la vida: Biología es el estudio de la transferencia no-espontánea de
-
Biologia.
vandoraBIOLOGÍA Es la ciencia de la vida, que trata del estudio de los seres vivos. En sentido etimológico, biología significa estudio de la vida (bios = vida y logos = estudio). Esta ciencia estudia los seres vivos: su clasificación, organización, constitución química, funcionamiento, capacidad reproductiva y su interacción con el
-
Biologia.
dani2565NSTITUCIÓNPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRAESCUELA DE GESTIÓN EN EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS CARRERA: TURISMO 2. INTEGRANTES: Alexander Cabascango Cosme Maigua Anthony Terán Alex Zambrano 3. TEMA: TURISMO MÍSTICO EN LA PARROQUIA DE ILUMÁN OTAVALO 2. 4. PRESENTACIÓNEl presente informe contiene toda la información recopilada de una investigaciónbibliográfica y
-
Biologia.
alejandra1113Biología • Estructura y funciones de los organismos Como podrás concluir, el campo de estudio de esta ciencia es muy amplio y variado, ya que se preocupa de todos los procesos o actividades que realizan o afectan a los seres vivos: su forma de alimentación, desarrollo, condiciones de vida, adaptación
-
Biologia.
Luceronatali27Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela y Preparatoria Técnica Médica _________________________________________________ Temas selectos de Biología ETAPA 1 Alumna: García Leos Ilse Fernanda Matricula: 1656805 Grupo: 309 Turno: 2 Profesor: Juan Genaro Rodríguez Garza Santa Catarina, Nuevo León, México 19 de Septiembre del 2014 ACTIVIDAD DIAGNOSTICA a) ¿Cuál es la importancia
-
BIOLOGIA.
JUANANTONIOOOBJETIVOS Conocer los principios de toxicidad, y sus diversas causas. Conocer los riesgos y causas que se producen por los diferentes toxicos Composición y contaminación de los toxicos. Desarrollo de la implementación de HACCP. INTRODUCCION La actividad humana puede afectar el valor más preciado del hombre,
-
Biologia.
whiplash2711. Con la información recabada en la actividad anterior, elabora un reporte que contenga lo siguiente a) Un diagrama representativo del ciclo del carbono b) Una explicación breve de cada paso del proceso Es un proceso biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la
-
Biologia.
mariis2581Biología: Es la ciencia de la vida, que trata del estudio de los seres vivos. En sentido etimológico, biología significa estudio de la vida (bios = vida y logos = estudio). Esta ciencia estudia los seres vivos: su clasificación, organización, constitución química, funcionamiento, capacidad reproductiva y su interacción con el
-
BIOLOGIA.
gabylealayala2. De acuerdo con la información que aprendiste utiliza, la plantilla de la figura del cuerpo humano (que se encuentra al final de la lectura) para dibujar y rotular correctamente los órganos que conforman los sistemas esquelético y muscular; también incluye lo siguiente: a) Para el sistema esquelético, definición de
-
Biologia.
samm15420Fases Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Libro TIC 2 1 es el combustible que impulsa el proceso científico y constituye la base de cualquier método de investigación y diseño experimental, desde un experimento verdadero hasta un estudio de caso Son escollos, o preguntas dificultosas y confusas (preguntas problemáticas) de
-
BIOLOGIA.
samsmith10B) SITUACIONES ESPECIALES QUE PERMITEN QUE SE DESARROLLEN ESTOS PROBLEMAS EN EL SER HUMANOY QUE HABITOS DEBES TENER PARA PREVENIRLOS. Raquitismo: Es un trastorno causado por una falta de vitamina D, calcio o fósforo. Este trastorno lleva a que se presente reblandecimiento ydebilitamiento de los huesos. Prevención: Los niños necesitan
-
Biología.
evelynarceBiología Introducción La biología es una de las disciplinas científicas que influyen mas significativamente en la sociedad y cada uno de los individuos que la conforman. Los contenidos propios de la biología en educación secundaria, buscan el desarrollo de competencias que permitan a los alumnos reflexionar, analizar y avanzar en
-
BIOLOGÍA. ACTIVIDADES DEL PARCIAL
pene_wanoMATERIA: BIOLOGÍA PARCIAL: I FECHA: AGOSTO-SEPTIEMBRE GRUPO: ____ NOMBRE DEL ALUMNO(A): __________________________________________________________ NOMBRE DEL MAESTRO(A): _________________________________________________________ ACTIVIDADES DEL PARCIAL INVESTIGACION ACTIVIDAD (ES ) CARACTERITICAS 1 Actividad 1. a) Solicita de forma individual se investigue en tres fuentes diferentes (apegándose a las normas APA) el concepto de biología y posteriormente activar
-
Biologia. Bioelementos
LautaroBejaranoBioelementos Los Bioelementos están formados por biomoléculas inorgánicas y orgánicas, en la inorgánica son el agua y las sales minerales, el agua tiene la función de transportar nutrientes y termorregular la temperatura. Mientras que las sales minerales regulan el pH (potencial de hidrógeno) la cual nos indica el grado de
-
Biología. Biomas de Venezuela
PsswallsRepública Bolivariana de Venezuela Instituto Cervantes 4to Año Asignatura: Biología Actividad 11 Realizado por: Sebastián Paredes C.I.31.199.594 Maracaibo, Febrero del 2020 1. Elabora un cuadro comparativo con los diferentes Biomas de Venezuela, incluye los siguientes factores: •Clima. •Temperatura. •Humedad relativa. •Precipitación. •Relieve. •Tipo de suelo. •Flora y fauna predominante. Bioma
-
Biologia. Cadenas de ADN
dianagirazBIOLOGIA Ácidos nucleicos: están compuestos por un azúcar pentosa (ribosa o desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada (purina o pirimidina). Purinas: son moléculas más grandes que las pirimidinas que tienen dos anillos (adenina y guanina). Pirimidinas: son moléculas más pequeñas formadas por un solo anillo (citosina y uracilo,
-
Biologia. Características de ciclo celular
Adam Ariel Guzman NaulaBiología Nombre: Adam Guzmán Fecha: martes, 29 de septiembre del 2020 Utilice la información expuesta del tema Ciclo celular y complete la tabla informativa que encontrará en la plataforma Runachay-Biología. ACTIVIDADES Características de ciclo celular El ciclo celular es el conjunto de etapas por las que pasan todas las células
-
Biologia. Características de las ondas
mariabp_99TEMA 2 Teoría cuántica. Átomo de hidrógeno. Espectros atómicos. Principio de incertidumbre de Heisenberg. Ecuación de Schrödinger. Números cuánticos. Orbitales atómicos. La naturaleza de la luz. Radiación electromagnética. La luz es radiación electromagnética. La radiación electromagnética es una forma de transmitir energía en la que los campos eléctricos y magnéticos
-
Biologia. Características hereditarias. Leyes de Mendel
Daniel AlexanderCOLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL #14 Trabajo: Cuadros de Punnett Temas: 3.1. Características hereditarias 3.2 Leyes de Mendel Equipo: 4 Integrantes: Daniel Alexander Triano Domínguez Rodolfo Rivera Sánchez Luis Felipe Rocha Palomeque Carlos Mario Vázquez Merito José Miguel Rodríguez López Semestre: Grupo: Turno: 4°to A Matutino Materia: Biología II
-
Biologia. CÉLULA EUCARIOTA. CÉLULA ANIMAL.
maydelgrosoClase 3 Tema: CÉLULA EUCARIOTA. CÉLULA PROCARIOTA. SUS COMPONENTES (ORGANELAS), CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES . Actividad de inicio: Revisión de los esquemas y preguntas dadas la clase anterior. Revisión de dudas surgidas la clase anterior. Actividad de desarrollo: Clase expositiva utilizando un video realizado en power point para visualizar las principales
-
Biologia. Charles Darwin.
nnndiiCharles Darwin. El ingles Charles Darwin (1809-1882) realizo entre 1831 y 1836 un largo viaje de circunnavegación del mundo, a bordo de la fragata oceanográfica Beagle. Como fruto de sus observaciones se planteo el interrogante de por que las especies animales y vegetales dan vida a mayor número de individuos
-
Biologia. CICLOS DE VIDA
Maya ZapataCICLOS DE VIDA ¿Cuáles son las etapas generales del ciclo de vida de las Angiospermas (plantas con flores)? * La semilla cae en suelo húmedo. * De la semilla nace una plantita. * La plantita crece y llega a ser una planta adulta, a la que le salen flores. *
-
Biología. Conocimiento vulgar y científico
Andrea Castellónhttps://scontent-mia1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/1509074_869678179730349_8311888106341236544_n.png?oh=821d027a8d228d089616e7deaed87f8d&oe=572E1FB4 https://scontent-mia1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/1509074_869678179730349_8311888106341236544_n.png?oh=821d027a8d228d089616e7deaed87f8d&oe=572E1FB4 Alumna: Catedrático: Asignatura: Biología Título: Tarea 1 – Guía de Estudio Lugar y Fecha: San Pedro Sula, 24 de Enero del 2016 ________________ 1. ¿Puede el hombre prescindir de los conocimientos científicos y cotidianos? Argumente su respuesta. R: No, porque los conocimientos cotidianos el hombre los aprende día
-
Biología. CONTAMINACIÓN DEL SUELO
arai_davidCONTAMINACIÓN DEL SUELO El suelo es un recurso vital ya que sobre él se asientan los seres vivos, las materias primas que son relevantes del medio natural y en él se realizan los procesos de producción del hombre, como la agricultura, la industria, las infraestructuras urbanas, etc. Además, el suelo
-
Biologia. COORDENADAS BÁSICAS
sofiaortiz1408COORDENADAS BÁSICAS CARÁCTER INDETERMINADO: Este sentido que estudioso la pedagogía Rousseau y Kant afirman “que todo lo que no tenemos la nacer, pero necesitamos de adultos no es dado por la educación”. Los seres humanos tenemos necesidades de completarnos, ya que nacemos incompletos, no nacemos con un fondo cultural y
-
Biologia. Creacionismo: un creador diseño a los seres vivos tal cual se los conoce
Lila1028Biología 1º 1. Creacionismo: un creador diseño a los seres vivos tal cual se los conoce Fijismo: los seres vivos no cambian, tienen características fijas Catastrofismo: las catástrofes naturales determinan la extensión o supervivencia de una especie Generación espontanea: a partir de la combinación de condiciones ambientales o de materiales
-
Biología. CUESTIONARIO DE BIOENERGETICA
ReinaValeraResultado de imagen para simbolo de la unam Resultado de imagen para ENP 3 ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA No. 3 “JUSTO SIERRA” CUESTIONARIO DE BIOENERGETICA Biología Nombres: Aguilar Hernández Judith. Campos Cárdenas Silvia Aimeé Cortes Niño Wendy Daniela Martínez Márquez Alma Daniela. Vazquez Cervantes Karen. Grupo: 601 1.- ¿A qué se
-
Biologia. Cuestionario ¿Qué es un tumor?
Sebastian MedinaBiología Sebastián Medina 1) ¿Qué es un tumor? Es una masa de tejidos en una determinada parte del cuerpo que tiene un crecimiento anormal de células y ninguna función fisiológica; estas células tienen tendencia a invadir otras partes del cuerpo llamado metástasis. 2) ¿Cuál es la diferencia entre un tumor
-
Biología. Demostrar in vitro la actividad enzimática de los peroxisomas en diferentes células.
Angie Avalos YañezObjetivos Demostrar in vitro la actividad enzimática de los peroxisomas en diferentes células. Introducción Todas las células posee metabolismo este es un proceso químico que se desarrolla en el interior del organismo o en alguna de sus pates. Comprende: el catabolismo que tiene como función desintegrar los compuestos orgánicos y
-
Biologia. Desarrollo embrionario.
manuelnahuelDesarrollo embrionario. AGUSTIN STEFANINI Ovogénesis y ciclo menstrual: Es el conjunto de procesos de formación del ovulo. Solo se produce en hembras, en los ovarios. En la región externa de los ovarios, estos pequeños órganos de 5 cm de diámetro, situados en el lateral del abdomen, hay masas diminutas de
-
Biologia. DESCUBRIMIENTO DE LA PENICILINA
lauragamboa88ALUMNA: LAURA CELIA GARZA GAMBOA GRUPO: 101 MATRICULA: 1831801 1er Semestre MATERIA: BIOLOGIA Monterrey N.L a 7 octubre del 2015 DESCUBRIMIENTO DE LA PENICILINA La penicilina fue uno de los primeros antibióticos que se inventaron y también uno de los que mas se utilizaron en todo el mundo. Durante años,
-
Biologia. Dominio Científico
Lizeth VegaServicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional/ SECAP Resultado de imagen para biologia Curso: Nivelación de Dominio Científico Nombre: Lizeth Abigail Vega Aroca C.I : 1751415793 Resultado de imagen para biologia Aula: 307 Tema: BIOLOGÍA Profesora: Elizabeth Guerra Horario: 7:00h a 11:00h BIOLOGÍA Dominio Científico, es una herramienta que desarrolla los aprendizajes
-
Biología. Ecosistema de Quilpué
marciareinitaBiología Ecosistema de Quilpué Integrantes: Marcelo U. Felipe M. Jorge R. Fecha: Lunes 29 de Agosto Curso: 1ero Medio Introducción La Ecología es una parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí, y con el medio en el que viven. Nosotros fuimos a un
-
Biologia. Ejercicio 1.1: Conceptualización de Biomoléculas
losdelsolCurso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega Tarea 1. Diego Andrés Muñoz Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) Ingeniería Industrial Biología (201101_55) Pitalito-Huila Mayo 2020 Nombre del estudiante: Diego Andrés Muñoz Grupo
-
Biologia. El ecosistema
dreikmalik1Intruducción El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de
-
Biologia. El enfoque biocentrico
Alison MartínezTodos los seres vivos formamos parte de un mundo natural , donde las personas poseen diferentes formas de apreciar a este lugar donde vivimos basándose en las diferentes caracterisiticas del mismo. Dentro de ellas tenemos al biocentrismo enfocada en el estudio de los organismos es decir de la biota que
-
Biologia. El síndrome triple X, XXX
Melania ZortoInstituto José Cecilio del Valle Sindrome XXX Biologia Catedrática: Karen Lutz Integrantes: Francis Melania Zorto Iris Anabel Aguilar Núñez Grado: Decimo Sección: “8” Fecha de entrega: 10 oct. 2017 Objetivo * Aprender, conocer sobre dicho síndrome. * Identificar los signos y síntomas de esta enfermedad. * Buscar los determinados tratamientos.
-
Biologia. Escherichia coli Helecho
orquiditaBiología Escherichia coli Helecho Drosera stenopetala Flammulina velutipes Escarabajo Goliat Gacela La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida. De izquierda a derecha y de arriba a abajo se muestran diversas formas de vida: E. coli (bacteria), helecho (planta),