Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 42.151 - 42.225 de 497.373
-
Biología. Estructura y funciones de los organismos
joancasmerGUÌA EXANI II. Biología. Estructura y funciones de los organismos. Subáreas Temas 1. Fundamentos 1.1 Carácter científico y metodológico de la biología El estudio de la biología se dio por la satisfacción de diversas necesidades del hombre para lograr sobrevivir. La biología se considera científica, porque nos explica los procesos
-
Biología. Estructura Y Funciones De Los Organismos Exani II
isa_velaFundamentos 1.1 caracter cientifico y metodologico de la biologia la biologia se considera cientifica, por que es nos explica los procesos de la naturaleza para saber en que mundo estamos, metodologica, por utilizar el metodo cientifico, donde la observacion, experimentacion son los pasos escenciales.. y el inevitable uso del metodo
-
BIOLOGIA. Estructura Y Funciones De Los Organismos.
fernanda8t1.1CARÁCTER CIENTÍFICO Y METODOLÓGICO DE LA BIOLOGÍA 1.2RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD ORIGEN DEL UNIVERSO.- ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR ORIGEN DEL UNIVERSO.- ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR.1.- Qué significa y que estudia la biología? Estudia a los seres vivos. Es una ciencia de conocimientos ordenados de
-
BIOLOGIA. Estructura y funciones de los organismos.
yaresliBiologia. Estructura y funciones de los organismos. FUNDAMENTOS: carácter científico y metodológico de la biología. La biología se considera científica, porque es nos explica los procesos de la naturaleza para saberen qué mundo estamos, metodológica, por utilizar el método científico, donde la observación,experimentación son los pasos esenciales.. y el inevitable
-
Biologia. Explica que es el microscopio óptico axiostar y cuál es su importancia
MiguelHugo-4Materia: * Microscopio óptico axiostar * Porta objetos * Cubre objetos * Papel periódico * Tijeras Metodología 1. Accionar el interruptor ON/OFF, presente en el lado izquierdo del equipo. 1. Graduar la luminosidad deseada en el regulador “Intensidad de iluminación” 1. Colocar el filtro sobre el vidrio protector del diafragma
-
Biologia. Fauna: Pichiciego
meli_1777UNIVERSIDAD DE LA PUNTA INSTITUTO TECNOLÓGICO. TECNICATURA UNIVERSITARIA EN SALUD, SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE TRABAJO PRÁCTICO N° 4 Integrantes: La presente actividad es grupal: 2 personas. La elaboración del mismo lo envía un (1) integrante en ACTIVIDADES. Objetivos de la actividad: Practicar criterios de búsqueda, selección de
-
Biologia. Fenotipo, Genotipo, ambiente y variación
LUzUuuuuuuINTRODUCCIÓN Gracias a la variación, los descendientes de una pareja de progenitores difieren no solamente entre sí, sino además en relación con sus padres. La variación biológica es un fenómeno cotidiano en la naturaleza y por ello hay una notable variabilidad entre los individuos de una misma familia, así como
-
Biologia. Fotosíntesis: Visión general
jess02021.1 Energía y vida Criterios de desempeño: Describir el papel del ATP en las actividades celulares. Explicar dónde consiguen las plantas la energía que necesitan para producir alimento. Instrucciones: Completa la siguiente tabla. Término Definición Adenosin trifosfato (ATP) Es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular Autótrofo Son
-
Biologia. Generación espontanea
Rafael MarcilloTRABAJO ESCRITO ACTIVIDAD N° 2 2020-2021 Nombre del profesor: Gina Gonzales Asignatura: Biologia Tema de la clase: Generación espontanea Fecha: 28/05/2020 Estudiante: Jostyn Marcillo Villamar Rafael Curso: 2° Parl A 1.- Con ayuda de la imaginación piensa en el invento o descubrimiento que te haría famoso y completa la frase:
-
Biología. Genética Mendeliana
Alejandro GomezBiología 2 1. Explique lo que se entiende por: Línea Pura: Es un linaje que mantiene constantes sus caracteres a través de las generaciones de reproducción sexual, ya sea por autofecundación o por fecundación cruzada con otras plantas de la misma línea. Genes: Son las unidades de almacenamiento de información
-
BIOLOGIA. GLOSARIO DE TÉRMINOS
thais0108República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E “Colegio Santo Domingo de Guzmán” 5to año Sección “U” Cátedra : Biología Docente Alumna Mikel González Romely Correa Caraballeda,Marzo del 2020 Blastocito : Es un embrión en un estado de desarrollo avanzado, desarrollado en el quinto o sexto
-
Biologia. Glucolisis, División Celular y mitosis
Erick GevawerUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UIVERSITARIO NOR ORIENTAL REGIONAL CURNO http://lh5.ggpht.com/_099vFPGteOM/S58FMZ0EQII/AAAAAAAABKo/CtwuTHpKfcw/logo%20de%20la%20UNAH_thumb%5B9%5D.jpg?imgmax=800 Asignatura: Biología Tema: Glucolisis, División Celular y mitosis Catedrático: Ing. Julio Méndez Integrantes: Keren Sarahi Galeas Nipsy Antonia Antúnez Yasmin Idania Rivera Kenny Merlo Gerson Flores Manuel Asfura Fecha: 16 de Noviembre 2015 INTRODUCCION El presente informe está
-
Biologia. Historia de la teoría celular
sandraraymundoEje 2 Historia de la teoría celular Debido a la curiosidad del ser humano, existen ciertas preguntas relacionadas con la vida que lo han preocupado. Entre ellas pueden mencionarse las que se refieren al origen de la vida, al parecido entre los descendientes y sus progenitores, o al desarrollo de
-
Biologia. INFORME DE LABORATORIOS
001yeizonCURSO DE BIOLOGÍA COD 201101 Actividad INFORME DE LABORATORIOS PARTICIPANTES: YEIZON DURANGO ERAZO (201101-56) 37.721.014 Tutora virtual: ALBERTO GARCIA JEREZ PEDRO PABLO RINCÓN (201101_154) (91273359) Tutora virtual: GOLDA MEYER TORRRES VARGAS Noviembre de 2008 RESUMEN El objetivo de este informe final es describir la forma en que se realizaron todos
-
Biologia. Interacciones biológicas
pjammrLiceo de Coronado Nombre: Priscilla Mora Rojas Prof.: Jorge Mendoza Biología Interacciones biológicas Sección: 11-1 2019 Interacciones biológicas: 1. Inquilinismo 2. Mutualismo 3. Epibiosis 4. Explotación 5. Mutualismo 6. Protocooperación 7. Mutualismo 8. Protocooperación 9. Mutualismo 10. Mutualismo Cadenas tróficas o alimenticias: Productor Consumidor primario Consumidor secundario Consumidor terciario Planta
-
BIOLOGIA. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO
Angie FernándezUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA C:\Users\user\Pictures\logo_forestales.jpg http://www.concytec.gob.pe/portalsinacyt/images/stories/corcytecs/huanuco/logo_unas.jpg Facultad de Recursos Naturales y Renovables Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental Curso de Biología Alumna: Fernández Escobar, Angie Tatyana Ciclo Académico: 2013-I Fecha de entrega: 8 de abril del 2013 Práctica Nº 1 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO 1. ¿Cuáles son los
-
Biologia. Investigación sobre el ADN
Danna GuerreroInstitución Educativa Municipal Emilio Cifuentes Departamento de ciencias naturales Biologia Investigación sobre el ADN PARTICIPANTES: Danna Katherine Guerrero Carrillo Resumen del ADN ( Ácido desoxirribonucleico) es una molécula que forma parte de todas las células y contiene la información genética utilizada en creación, desarrollo y funcionamiento de los organismos .lleva
-
Biología. La biología molecular y la biología celular
yanne.valenMódulo 1 Biología Profesor: Integrante: Ederth Cordero 34 # Yannelys Solis Sección: M01 Barinas, Febrero de 2021 Introducción Por lo general en la rama de la biología se ocupan tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales. Así mismo como también de las especies
-
Biologia. La célula
Alesk8C:\Users\Usuario\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\IE\VM6OBMP3\INSIGNIA.jpg I.E.P. MARISTA DE TACNA BIOLOGÍA 3ro Sec. LA CÉLULA (Continuación del tema) 1.- Tipos de Células: Según el número de células que conforman su cuerpo, los organismos pueden ser de dos tipos: unicelulares y pluricelulares. 1.1.- Organismos unicelulares: Son los que están formados por una sola célula. Son pequeñísimos,
-
Biologia. La configuración electrónica siguiente K=2,L=4. Pertenece al elemento
christiansp01* La configuración electrónica siguiente K=2,L=4. Pertenece al elemento CARBONO * Considero al Universo como una gran farmacia y a Dios como el boticario supremo PARACELSO * Describe el fenómeno de la isomería JUSTUS VON LIEBIG * De que nacionalidad es Lazaro Spallanzi el llamado biólogo de biólogos. ITALIANO *
-
Biología. La enzima catalasa es un catalizador de origen proteico
andreapoliIntroducción En este práctico se experimentara con la enzima catalasa, se observará su acción y las variables que influyen en ella. La enzima catalasa es un catalizador de origen proteico. Es la encargada de eliminar el peróxido de hidrógeno (H2O2), compuesto altamente tóxico, del organismo. Por ende, esta enzima es
-
Biología. La Leche, ¿daña o beneficia?
JimhscUniversidad del Valle de México Campus Roma UNAM La Leche, ¿daña o beneficia? Autores: Espinosa Huesca, Nora Jimena Peláez Calzado, Martha Regina Sifuentes San Luis, Óscar Suárez Cortés, María Fernanda Zolá Herrera, Mercedes Alejandra Materia: Biología Profesora: Blanca Prados Fecha de Entrega: 20 de noviembre de 2013 Planteamiento: 1. ¿Qué
-
Biología. La teoría celular. Estructura general de una célula procariota.
rocioo28_Bloque 11: Temas 6, 7 y 8 (2' Evaluación) 11 ~PIM Tema 6. LA'TILA * La teoría celular. (Plig. 111) * Estructura general de una célula procariot a. (l'ág. 112) * Estructura general de una célula rucariota: animal y vegetal. (Tág, 11.9) * Diferencias futir una célula prveariOla, animal y
-
Biologia. Las células
butterflyredLas células, para su desarrollo requieren de procesos metabólicos (anabólicos y catabólicos) los cuales serán analizados en este nivel, no dudes en consultar las diferentes fuentes de información para enriquecer tus conocimientos comenzaremos por conocer el nivel de funcionamiento de cada una de las células. La célula es la unidad
-
Biologia. Las relaciones interdisciplinarias
Roberto EspinosaCENTRO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES BACHILLERATO GENERAL NO ESCOLARIZADO Biologia I Espinosa Hernández Roberto Carlos Indice Portada……………………………………………………………………………………………....1 Indice………………………………………………………………………………………………...2 Unidad I……………………………………………………………………………………………...5 1.1 Introducción a la Biología y la Biología como ciencia ……………………………………..5 - El campo de estudio de la Biología……………………………………………………………..5 -Las relaciones interdisciplinarias………………………………………………………………...6 -Su relación con la tecnología y la sociedad…………………………………………………….6 1.2
-
Biologia. Las semillas
ailicec644Escuela Preparatoria Oficial 182 Matera: Biología Proyecto: Las semillas Nombre de la maestra: Azucena Alvarado Valencia Nombre de los integrantes: Blanca Esthela Anselmo Bobadilla Cecilia Vara Serrano Diana Laura Medina Arellano Mitzi Papela Pulido López Grado: Tercero Grupo: Uno Ciclo Escolar 2014-2015 INTRODUCCION Nosotras les vamos a hablar sobre el
-
Biologia. Los bioelementos
sebas0521Los bioelementos son los componentes orgánicos los por que esta constituido el ser humano y que esta presente en nosotros como lo es los primarios que esta en las celular el carbono hidrogeno el oxigeno nitrógenos elementos que también ingerimos como lo es el agua que su formula es h2o
-
Biología. Los hongos
InespauLos hongos son un grupo de organismos muy abundantes en la naturaleza que incluye especies con patrones de distribución amplios, aunque también pueden existir otras con áreas de distribución más restringidas. Se les puede encontrar prácticamente en cualquier tipo de sustrato orgánico vivo o muerto. Actúan como descomponedores de la
-
Biologia. Los seres vvivos
Exon AlejandroLEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESALTA LAS IDEAS PRINCIPALES. Los seres vivos que habitan los ecosistemas se relacionan de diferentes maneras: Cuando las relaciones se establecen entre organismos de una misma especie, se llaman intraespecíficas. La unión de machos y hembras para reproducirse, o para alimentar y proteger a las
-
Biologia. Mandibulados
pequeivanINTRODUCCIÓN La unidad cinco de la materia artrópodos no insectos expone sobre el conocimiento de la diversidad así como el estudio de los muchos y muy diversos grupos mandibulados acuáticos y terrestres, que le proporcione al alumno las herramientas integradoras para el estudio de la diversidad animal. Por ello el
-
Biologia. Mi descripción de la situación ambiental de mi zona donde vivo (villa Brasil)
spooky1REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E. COLEGIO NAZARET 4TO AÑO SECCION B Profesor: Alumno: Jesús Freire Gabriel Martínez Puerto Ordaz, febrero de 2021 Realizar un trabajo documental sobre los principales problemas Ambientales: Contaminación del agua, suelo, atmósfera en el Estado Bolívar producto de la
-
Biologia. Modificaciones que ha realizado el hombre
Andrea Caulfieldhttp://www.meloncoyote.org/images/images_v3_n1/1_cobach.jpg http://www.meloncoyote.org/images/images_v3_n1/1_cobach.jpg Introducción Desde su inicio, el hombre ha modificado sus alrededores, todo lo que ve y todo lo que toca para asegurar su sobrevivencia. Desde hace siglos, cuando cazaba para alimentarse, cuando descubrió el fuego y cuando llevo a cabo por primera vez la agricultura. Todo esto modifica la
-
Biologia. Nivel celular
Carlos Alberto Flores MezaNIVEL CELULAR NIVEL DE TEJIDO NIVEL DE ORGANO NIVEL DE ORGANISMO NIVEL DE POBLACION NIVEL DE ECOSISTEMA Virus Tejido muscular Corazón Perro Manada de leones Desierto Glóbulos rojos Tejido conectivo Ojos Planta de fresa Rebaño de borregos Montaña Glóbulos blancos Tejido nervioso Hígado Gato Jauría de perros Bosque tropical Neuronas
-
BIOLOGIA. NIVELES DE ORGANIZACION DEL CUERPO HUMANO
gabsslaraaBIOLOGIA. NIVELES DE ORGANIZACION DEL CUERPO HUMANO El cuerpo humano se puede comparar con un edificio. Está constituido de varias clases de estructuras (techo, paredes, ladrillos, entre otros), así el cuerpo humano se encuentra formado por diferentes estructuras; éstas se conocen como células, las que a su vez se agrupan
-
BIOLOGIA. Núcleo
Andrea Garduno* Núcleo Compartimiento celular limitado por una cisterna interrumpida por poros. Contiene la mayor parte del ADN de la célula. Está rodeado por dos membranas concéntricas que forman la envoltura nuclear. El material genético que contiene es en forma de cromatina (cromosomas condensados). Es el organelo más importante en células
-
Biologia. Nutrición
MERY MARTINEZ BALAGUERABiología 1. Defina nutrición y explica por qué es importante R. La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos animales y vegetales absorben de los alimentos los nutrientes necesarios para la vida. La nutrición es importante porque es fundamental para el funcionamiento y el mantenimiento de las
-
BIOLOGIA. Nutrición
alanis71REPORTE DE LECTURA PAGS 45-50 2.1 Nutrición Es el conjunto de procesos bilógicos, psicológicos y sociológicos involucrados en la obtención, asimilación y metabolismo de los nutrimentos por el organismo. Gracias a ellos es posible que las personas se alimentan, digieran los alimentos, absorban y aprovecen los nutrimentos que faciliten el
-
BIOLOGIA. Origen de la vida.
Rosaura Jara BelmontesUNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS “FRANCISCO GARCIA SALINAS” PLANTEL IV SEMIESCOLARIZADO MATERIA: BIOLOGIA ENSAYO: “EL ORIGEN DE LA VIDA” MAESTRA: ROXANA RAMIREZ SANDOVAL ALUMNA: ROSAURA JARA BELMONTES ZACATECAS, ZAC. 10/OCTUBRE/2015 Introduccion. Este ensayo es con el fin de tratar de entender como es que surgió la vida.de donde se produjeron las
-
Biología. Pasos del método científico
Jesús RamírezImagen que contiene Mapa Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE CIENCIAS DEL MAR – BIOLOGÍA TAREA N° 1 TEMA(S): Química General ASIGNATURA: Química DOCENTE: Ing. Manuel Mendoza Intriago ESTUDIANTE: Jesús Ramírez Moreira CURSO: “A” CARRERA: Biología PERIODO ACADÉMICO: 2021 (1) Pasos del
-
Biologia. Pegunta de investigación
RACXPegunta de investigación ¿Los juegos que estimulan el hipocampo son eficaces para poder tener una mayor retención de información y obtener mejores resultados académicos? Hipótesis Si, ya que es una capacidad cognitiva y se puede trabajar con ejercicios específicos, los cuales ayudaran a tener una mayor retención, y al estimular
-
Biología. Practica de laboratorio-HONGOS
majotorr2001AGRONOMÍA TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA HONGOS PROF. ABRAHAM AGUSTÍN ARELLANO PERUSQUIA MARÍA JOSÉ TORRES MARTÍNEZ GRUPO 102 05/11/2019 ________________ HONGOS Introducción Los hongos constituyen uno de los grupos de organismos más vitales para el medio ambiente, ya que son los responsables de gran parte de la descomposición de la materia
-
BIOLOGIA. PRÁCTICA N° 11 COMUNICACIÓN CELULAR
BENJAMIN ALEJANDRO CARRION ALVAREZCurso: Biología https://www.uns.edu.pe/img/logo_rojo.png PRÁCTICA N° 11 COMUNICACIÓN CELULAR 1. INTRODUCCIÓN El ser humano es un ser relacional: tiene la necesidad de comunicarse con sus semejantes. La palabra hablada, la conversación presencial, es quizá el medio más antiguo, más inmediato y directo de comunicación, pero esa necesidad de comunicarse ha hecho
-
Biología. PREGUNTAS Y REPUESTAS
Marcela24PREGUNTAS Y REPUESTAS PRACTICA # 3 LA CELULA 1. Establezca claramente y de forma grafica las diferencias entre célula procariota y eucariota, entre una célula animal y vegetal. 2. Defina el concepto de tejido, y explique la función del tejido epidérmico, parenquimático, epitelial, sanguíneo. Tejido: En biología, los tejidos son
-
Biología. Procesos y fenómenos en los seres vivos
proshekBiología. Procesos y fenómenos en los seres vivos. 1. Biologia y Sociedad 1.1 Carácter Científico Y Metodológico De La Biología. La biología se considera científica, por que es nos explica los procesos de la naturaleza para saber en que mundo estamos, metodológica, por utilizar el método científico, donde la observación,
-
Biologia. Propiedades Físicas del Agua
Fran AguilarResultado de imagen para logo santo tomas INFORME DE LABORATORIO Propiedades Físicas del Agua. Asignatura: BIO-002 Nombre de Autores: Aguilar Salazar, Francesca Cossio Sanchez, Magaly García Challapa, Daniela Ormeño Inostroza, Andrea Hispa , Catalina Nombre de Docente del práctico: Paulina Plaza Fecha de realización: 14 de Septiembre de 2018 Introducción.
-
Biología. Proteínas
Yomera12Objetivo. - Reconocimiento de las proteínas. Materiales. - Tubos de ensayo. - Gradilla. - Pipeta. - Probeta. - 2 vasos de precipitados de 50ml. - Parrilla eléctrica. - Vaso para calentar. Sustancias. - Ácido acético. - Ácido Nítrico. - Sosa. - Hidróxido sódico. - Acetato de plomo. Muestras. - Complemento
-
Biologia. Ramas de la biología
DANIELCHARO96Biología.- Se deriva de los vocablos griegos bios que significa vida y de logos que significa tratado; por eso se define a la biología como la ciencia que estudia a los seres vivos. Ramas de la biología: Botánica.- Es la ciencia que se ocupa del estudio de las plantas, bajo
-
Biología. Ramas, historia y niveles de organizacion
Aline Isidrohttp://www.inbec.org.mx/logoescuelas/238.jpg SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA CENTRO DE ESTUDIOS TECNICOS EN ADMINISTRACIÓN, COMPUTACIÓN Y SECRETARIALES BACHILLERATO TECNOLOGICO EN ADMINISTRACIÓN SAETI MATERIA: Biología TAREA No. TEMA: Biología y sus ramas. Historia de la Biología. Niveles de organización NOMBRE DEL PROFESOR: Rogelio Miranda Frutos NOMBRE DEL ALUMNO: Aline Aimeé Isidro González GRUPO FECHA
-
BIOLOGIA. Recursos naturales y la biodiversidad
Abril CarreraEXPLORANDO TUS IDEAS ¿Qué es la “Crisis de la Biodiversidad? _____________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Cuáles son las principales causas de pérdida de la biodiversidad en México? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿ A qué niveles se puede afectar a la biodiversidad? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
-
Biologia. Repaso
rodolfopizarroActividad 5: Repaso Resuelve de manera individual el siguiente cuestionario y muéstralo a tu profesor: 1. Elige el inciso que describa el siguiente enunciado: “elemento inorgánico necesario para el desarrollo de huesos y dientes, cuya fuente alimenticia principal es la leche y sus derivados”. a) Fósforo b) Calcio c) Magnesio
-
Biologia. REPORTE DE LABORATORIO
nayelygzzUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ESCUELA INDUSTRIAL ALVARO OBREGON REPORTE DE LABORATORIO BETTSY NAYELY CASTILLO GONZALEZ – 1747131 LIZBETH MONSERRAT CEPEDA NAVEJAR – GRUPO: 3D1 AULA: 308 PROFESOR: CARLOS A. MIRELES RANGEL ________________ Introducción A continuación se presentara un reporte donde se hablara sobre los cambios que se tienen con
-
BIOLOGIA. REPORTE DE PRÁCTICA
jaaaz-monroyC:\Users\Gustavo\Pictures\fisica protocolos\logotipo.png Instituto Zaragoza BIOLOGIA Clave de Incorporación UNAM 6782 Ciclo 2016/2017 Clave: 1503 REPORTE DE PRÁCTICA Profesor Titular: María Virginia Trujano Laboratorista: Q.F.B. Beatriz Nueva Granados Grupo: 5010 No. De Práctica: 6 Fecha: 24 de Octubre de 2016 Nombre De La Practica: Célula Animal y Vegetal Unidad: 3 Nombre
-
Biologia. Resumen Estadístico para LT
jaider2001Clase Límite Inferior Límite Superior Punto Medio Frecuencia Frecuencia Relativa Frecuencia Acumulada Frecuencia Rel. Acum. 1 15 15,6 15,3 2 0,004 7 0,014 2 15,6 16,2 15,9 9 0,018 16 0,032 3 16,2 16,8 16,5 12 0,024 28 0,056 4 16,8 17,4 17,1 12 0,024 40 0,08 5 17,4 18
-
BIOLOGIA. Se conoce a las ciclinas como proteínas sintetizadas mediante la interfase y quebrantadas al final del la mitosis de cada ciclo.
carlos123ueesDOMENICA MONTALVAN UNIDAD EDUCATIVA NUEVO MUNDO JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2016 BIOLOGIA Se conoce a las ciclinas como proteínas sintetizadas mediante la interfase y quebrantadas al final del la mitosis de cada ciclo. La vida de la células es cíclica, por lo que significa que en casi la totalidad
-
Biologia. Ser vivo
Chichu23Biología Ser vivo Formado 1 o más células; por sustancias orgánicas e inorgánicas, que se organizan formando células. * Dependen de un medio (intercambian con el). * Homeostáticos: mantienen el equilibrio interno. * Irritabilidad: responden a lo externo. * Reproducción. * Evolución. NIVELES de seres vivos (además de uni y
-
Biología. Sistema reproductivo
Caroline Sanchez AngelesDd 1.a ¿Qué es la espermatogénesis? ¿Dónde se realiza? ¿Cuántos espermatozoides tenemos? 1b. ¿Cuántas capas tiene el útero y cuál es la encargada de la menstruación? 1.c. ¿Qué hormonas intervienen en el ciclo menstrual de una mujer, qué función realizan? 2.a. En un esquema representa los principales elementos estructurales del
-
Biologia. Taller videos
Edwin Gonzalo Llumiluiza NaranjoUNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO BIOLOGÍA – NIVELACIÓN Nombre: Llumiluiza Naranjo Edwin Gonzalo Fecha:05/07/2020 Curso: “B” 1. Taller: Realizar un resumen de los videos adjuntos. Máximo 3 hojas. 1.-Primer video: La breve historia del Big Bang. El video primeramente nos dice que imaginemos el universo antes de sus inicios antes
-
Biología. Tejidos básicos
diana36702627Tejidos básicos Un tejido básico es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embrionario común y que funcionan en asociación para desarrollar actividades especializadas. Conjunto de células que se parecen unas a otras son del mismo tipo celular y que además se han originado de un mismo
-
Biologia. Tema a tratar: Ecología de Poblaciones.
YamilaVanesaaaINFORME DE INVESTIGACION: -Institución: Secundario Virgen de Lujan -Curso Y División: 5to “B” -Profesor: Romero Natalia. -Materia: Biología -Tema a tratar: Ecología de Poblaciones. -Integrantes: * Geldres Melina. * San Román Yamila. En el presente informe desarrollaremos las distintas características y diferencias entre dos barrios con una notable desigualdad. En
-
Biologia. TIPOS DE MICROSCOPIOS
Angela1023INTRODUCCIÓN Un microscopio es un aditamento mecánico creado en 1590 por Zacharias Janssen y consiste en el acomodo de dos lentes cóncavos que permiten ver las cosas pequeñas que existen y así es utilizado en términos médicos en 1665 cuando William Harvey lo usa para ver los capilares sanguíneos. Los
-
Biologia. ¿Cómo afecta la temperatura a las plantas?
Javi De La CuevaC:\Users\Usuario\Pictures\EIAO.jpg C:\Users\Usuario\Pictures\UANL.jpg ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TECNICA “ALVARO OBREGON” MONTERREY I http://sergiocastanoortegasmr14.weebly.com/uploads/2/4/7/4/24746793/9067555.jpg Etapa 1 Actividad integradora Profesor: Victoria Guadalupe Saavedra de la Cruz Nombre: Sofía Marlene Serrato Mendoza 1818395 Samantha Giselle Valdés Salazar 1798609 Jorge Cristian Castor Beltrán 1811238 Isaías Fernando Jerez Lizardo 1814782 Juan Daniel Mata López 1823489 Juan
-
Biología. ¿Qué es medio ambiente?
Gabriela InzunzaPrueba Biología Coef. 2 ¿Qué es La Ecología? La ecología es el estudio de las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente. ¿Qué es medio ambiente? Entorno Físico y Químico que rodea a un ser vivo. Se reconocen 2 ambientes: 1. Ambiente Abiótico: Sin vida. 2. Ambiente Biótico:
-
Biología. ¿Qué Es Un Ecosistema?
Estef24¿Qué es un ecosistema? El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de
-
Biologia. ¿Qué son las células?
José AntemateCélulas Para comenzar a hablar de las células es necesario entender o conocer que son estas. Así que para comenzar hay que aclarar: ¿Qué son las células? Las células son de alguna manera el origen de toda la vida son la unidad mínima los organismos con la capacidad de actuar
-
Biologia. “LA NEURONA”
TaniaMOPA“LA NEURONA” La neurona es la célula fundamental y básica del sistema nervioso. En las neuronas se pueden distinguir tres partes fundamentales que son: Soma o cuerpo celular: corresponde a la parte más voluminosa de la neurona. Aquí se puede observar una estructura esférica llamada núcleo. Éste contiene la información
-
Biologia.Identificar las moléculas biológicas.
Mishell PalaciosObjetivos: Identificar las moléculas biológicas. Definir los elementos y compuestos químicos de los cuales están formados los seres humanos. Determinar ciertas pruebas químicas básicas. Metodología 1. Proteínas: prueba de biuret. Rotule el tubo de ensayo: albumina y otro control. Agregue 1 ml de albumina y 1 ml de agua al
-
Biología.Metacognicion Etapa 2
Jenny Letohttp://www.arquitectura.uanl.mx/descargas/logo_uanl_preferente_color.png http://prepas.uanl.mx/wp-content/uploads/2011/03/preparatoria-1-230x300.png Universidad Autónoma de Nuevo León. Preparatoria No. 1 Construcción de un Acuario hipotético. Nombre: Jennifer Michelle González Cano. Matricula: 1795337 Grupo: 35 Turno: Vespertino Nombre del maestro: Doctor Eli Rodriguez Fecha de entrega: Viernes 25 de Septiembre del 2015 Semestre: Agosto-Diciembre —Construcción de un acuario. Primero que nada,
-
BIOLOGÍA1er AÑO
umacarricaburuUEM-2020BIOLOGÍA1er AÑO Actividades Criterios de aprobación: En cuanto a la entrega del trabajo: La consigna debe ser entregada SOLO en el espacio de la asignación, entregada en el plazo establecido, las modificaciones deben realizarse en OTRO COLOR, el archivo ya desarrollado debe tener su apellido. En cuanto al contenido: Claridad
-
Biologia2 Actividad Integradora Etapa 2
holis19El Sol es nuestra principal fuente de energía, se manifiesta, en forma de luz y calor. La luz del sol circula en todos los seres vivos y es muy importante en nuestras vidas ya que permite nuestrasupervivencia. Todos necesitamos exponernos al sol por sus grandes beneficios como: • Es nuestra
-
BIOLOGIA2 T3 LÍPIDOS
holoholiLÍPIDOS COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA PROPIEDADES Ácidos grasos Formados por una cadena hidrocarbonatada(sin.alifática) con 1 grupo carboxilo. Saturada → todos los enlaces son sencillos Insaturada → algún enlace doble(si hay 1 = monoinsaturada si +1 poliinsaturada) Reserva de energía nom. simplcada “nºcarbonos” = “nºinsaturaciones” (delta “posición 2ble enlace”) Solubilidad grupo carboxílo
-
Biología: Actividad de organización y jerarquización
juliaurianexusUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria N°9 Actividad de organización y jerarquización- Etapa 3 Estudiante: Julia Guadalupe Lucio Uría Matrícula 1796263 Grupo 138 N.L.27 Turno vespertino Es: El rango de condiciones físicas y biológicas en las que una especie vive y la manera en la que la especie obtiene lo
-
Biologia: Actividad Integradora
millita14https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfp1/v/t1.0-1/p160x160/10505613_560774360699123_6742613682112689337_n.jpg?oh=d9e3f21577818e79acbae1f6e465aa2d&oe=56409FC1&__gda__=1450917034_4794c5844a777b960b2b2b2d4489c711 http://fic.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/06/UANLR.png Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No.12 Unidad de aprendizaje: Biología 1 Etapa 1 Q.F.B. Diana Reyes González Actividad integradora 1er. semestre Grupo: 02 Aula: 10 Integrantes: Matricula: Miriam Suarez Silva 1794546 Gemma Ydhali Bermúdez Alaniz 1830201 Alejandra Gonzales Quirino 1798342 Samantha Guajardo Marroquín 1798617 Ana paula Rodríguez
-
Biología: Anemia
ScerbaReidLa Anemia es una alteración causada por disminución del número de glóbulos rojos y disminución de la hemoglobina bajo los parámetros estándares. Rara vez se registra en forma independiente una deficiencia de uno solo de estos factores. Los rangos de normalidad son muy variables en cada población, dependiendo de factores
-
BIOLOGÍA: AUTOEVALUACIÓN.
jorlenis25BIOLOGÍA: AUTOEVALUACIÓN UNIDAD I (Temas 1, 2 y 3) A CONTINUACIÓN SE TE PRESENTAN UNA SERIE DE PROPOSICIONES CON VARIAS OPCIONES, DE LAS CUALES DEBERAS ESCOGER Y ENCERRAR CON UN CIRCULO ROJO LA LETRA CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA CORRECTA. 1. La Hipótesis de la Generación Espontánea proponía que: 1. La
-
Biologia: Cáncer recurrente del seno
Ajez2600UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 15 UNIDAD DE APRENDIZAJE: BIOLOGIA ALUMNO(A): Carlos Alfonso Puerta Bautista 1810409 Emiliano cantu Ramos 1794742 Paola Madai Alcalá Milán 1799891 Andree Josue Escobedo Zuñiga 1803172 Elda Elizabeth Rodríguez Segura 1794038 GRUPO: 36 Monterrey, Nuevo León, 18 de mayo de 2016 Cáncer de seno Cáncer