ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 471.076 - 471.150 de 497.159

  • TRABAJO COLABORATIVO 2 PROGRAMACION LINEAL

    INTRODUCCIÓN Este trabajo está realizado con el propósito de conocer la utilidad de la programación lineal, los modelos matemáticos nos permitirán dar solución a los problemas, haciendo uso de latoma de decisiones clasificada en, Método Gráfico, Método Algebraico, Método simplex, loscuales se centran en la búsqueda constante de dar soluciones

  • TRABAJO COLABORATIVO 2 PROYECTO PEDAGOGICO.

    MOJOSOINTRODUCCION A través de proceso de aprendizaje que he realizado a lo largo de todo el curso académico, he consolidado y adquirido conocimientos que me permiten llevar a cabo un adecuado proceso académico y aumentan aun más mi sentido de pertenencia con la Universidad. De igual manera me permite conocer

  • Trabajo Colaborativo 2 Tecnicas De Investigacion

    uricochea1982TRABAJO EVALUATIVO FINAL 1. ESTUDIO DE CASO: MYRIAM JIMENO SANTOYO – ANTROPOLOGA 2. TRAYECTORIA DEL INVESTIGADOR La Doctora Myriam Jimeno, se formó como Antropóloga de la Universidad de los Andes, además obtuvo el doctorado en Antropología de la Universidad de Brasilia en Brasil. Se ha desempeñado como directora del Instituto

  • Trabajo Colaborativo 2 Tecnologia De Lacteos

    Mavisita87TRABAJO COLABORATIVO 2 MÓNICA VARGAS Tutor: Margarita Gómez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CEAD - IBAGUÉ TECNOLOGÍA DE LÁCTEOS PERIODO B NOVIEMBRE DE 2012 INTRODUCCIÓN Por medio de las temáticas trabajadas en la unidad 2, se podrá dar a conocer los principios tecnológicos de los productos obtenidos

  • TRABAJO COLABORATIVO 2 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

    fea123TRABAJO COLABORATIVO 2 JOSE ALBEIRO AYALA SIERRA COD 88192835 TUTOR YINA ALEXANDRA GONZALEZ SANABRIA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERIA DE SISTEMAS UDR CUCUTA, MAYO 21 2013 OBJETIVOS Tener claridad en los diferentes conceptos que explica la teoría general de sistemas dentro de una organización

  • Trabajo Colaborativo 2 Termodinamica

    LuchoRuedaTERMODINAMICA TRABAJO COLABORATIVO 2 TUTOR: RUBEN DARIO MUNERA TANGARIFE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2014 INTRODUCCION Este trabajo nos permitió trabajar con la segunda Ley de la Termodinámica, Los ciclos Termodinámicas y las Aplicaciones Termodinámicas lo cual afirma que los procesos suceden en cierta dirección y que la

  • TRABAJO COLABORATIVO 2 TERMODINAMICA

    TRABAJO COLABORATIVO 2 TERMODINAMICA

    blancaoso8TRABAJO COLABORATIVO 2 TERMODINAMICA PRESENTADO POR: CARLOS ALBERTO HIDALGO CODIGO: 87572140 PRESENTADO A: RUBEN DARIO MUNERA TANGARIFE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIRIAS MAYO 2017 TRABAJO COLABORATIVO 2 Con base en el diagrama de bloques elaborado en la fase anterior, y teniendo en

  • TRABAJO COLABORATIVO 2 UNAD MICROBIOLOGIA

    natosTRABAJO COLABORATIVO No. 2 UNIDAD 2 Presentado Por: JORGE EDUARD DIAZ GUERRERO JEDIAZG@UNAD.EDU.CO CODIGO: 11439230 GRUPO 201504_13 TUTOR: MARTA CECILIA VINASCO GUZMÁN Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Tecnología de Regencia en Farmacia MICROBIOLOGIA CEAD FACATATIVA 2.010 INTRODUCCION El médico utiliza el laboratorio

  • TRABAJO COLABORATIVO 2 VIVEROS

    carenalMATRIZ PARA CONSOLIDACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO 2 VIVEROS VISITADOS FORTALEZAS MÁS IMPORTANTES DEFICIENCIAS MÁS CRÍTICAS No NOMBRE Distribución e infraestructura Productos ofrecidos Técnicas de producción Calidad de la producción Condiciones laborales Aspectos administrativos Distribución e infraestructura Productos ofrecidos Técnicas de producción Calidad de la producción Condiciones laborales Aspectos administrativos 1

  • Trabajo Colaborativo 2 _ Geografia Economica

    ybejaranoca) ¿Existe una relación entre territorio y desarrollo económico? El territorio es un componente fundamental del sistema productivo; su evolución y comportamiento están indisolublemente relacionados con el desarrollo económico. (http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/mca/territorio.htm). La respuesta a la pregunta es NO, un área o superficie de una región no siempre implica el surgimiento o

  • TRABAJO COLABORATIVO 2. ALGEBRA LINEAL

    malejamanuTRABAJO COLABORATIVO 2 ALGEBRA LINEAL MARIA ALEJANDRA RAMIREZ RODRIGUEZ 1064884888 TUTOR: VIVIAN YANETH ALVAREZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA ALGEBRA LINEAL 2013   INTRODUCCION La solución de los sistemas de ecuaciones lineales encuentra una amplia aplicación en la ciencia y la

  • Trabajo Colaborativo 3

    ediazg23UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Guía Trabajo Colaborativo No 3 Curso: Matemáticas Especiales-I-2013 Temáticas que se revisarán: Unidad 3 del curso, Matemáticas Especiales Capítulo 1, Transformadas Z Capítulo 2, Propiedades de la Transformada Z Capítulo 3, La Transformada Z inversa

  • TRABAJO COLABORATIVO 3

    yepacanchiquerCURSO DE BOTANICA ECONOMICA ACTIVIDAD 14 – TRABAJO COLABORATIVO 3 TRABAJO FINAL KAREN STEFANY VILLADA VÁSQUEZ COD. 1040355478 PABLO HERNANDO GONZÁLEZ CIFUENTES CÓD. 1049613098 YASMIN ESMERALDA PACANCHIQUE COD. 1049620632 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE AGRONOMÍA 2013 CURSO DE

  • Trabajo Colaborativo 3

    saul3211. Diferencia entre droga y medicamento: El medicamento es un fármaco que esta destinado a varios principios activos que van mezclados con otras sustancias o excipientes y a las personas o animales, y que se utiliza para la prevención, alivio, diagnostico, tratamiento, curación o rehabilitación de las enfermedades del hombre

  • Trabajo Colaborativo 3

    dausecheoServicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER Código:ME-OHSAS-001 Sistema de Gestión de Calidad OBSERVATORIO TECNOLÓGICO Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión de Calidad". Documento de estudio: Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS) Fecha: 20-03-09 Versión: 01 Página: 1 de 7

  • Trabajo Colaborativo 3

    luzamaliaMorfofisiología Sistema óseo muscular, tejido, funciones, fisiología, metabolismo y fisiología. Act. 13 Trabajo Colaborativo 3 Por Yasmín Andrea Porras – CÓD. 20740181 Luz Amalia Sarmiento –CÓD. 20678581 Lucely Ramírez – Cód. 20957644 María Olga Pacheco B. – CÓD. 20736157 Grupo 401503_16 Presentado a María Consuelo Bernal Universidad Nacional Abierta y

  • Trabajo Colaborativo 3 Agroforesteria

    camiandresUNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIOA UNAD APORTE DE TRABAJO COLABORATIVO 3 CURSO: AGROFORESTERIA TUTOR. AGROFORESTERIA INTEGRANTE: CODIGO: l SEMESTRE 2013. 3 Diseñen un arreglo agroforestal y un sistema silvopastoril, describa cada uno defina sus Ventajas y desventajas y describa la funcionalidad de los arreglos diseños. SISTEMA AGROFORESTAL SILVOPASTORIAL (Arboles-pastos-Ganado)

  • Trabajo Colaborativo 3 Algebra

    hugo_andresINTRODUCCION El siguiente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de los distintos temas vistos en los capítulos números 7,8, 9 del módulo, el cual desarrollamos y pusimos en práctica para el desarrollo de los mismos debatiendo y consolidando los recursos para la solución y desarrollo propuestos por la guía, tomando

  • Trabajo Colaborativo 3 Algebra Lineal

    flor241974Dado el conjunto S={u_1,u_2 } donde u_1=(8,1) y u_2=(-1,-2) demuestre que S genera a R^2. Solución Deben existir 2 escalares c_1 y c_2 de tal forma que c_1 (8,1) + c_2 (-1,-2) y esto nos dará una matriz de la siguiente forma: A=■(8&-1@1&-2) Ahora calculamos el determinante de la matriz

  • Trabajo Colaborativo 3 Biologia Ambiental

    carolinaINTRODUCCION. El 71 % de la superficie terrestre está cubierta por océano, que son el depósito final de todos los mayores sistemas de aguas que son los ríos, constituyendo el destino final de la mayoría de los desechos producidos por la actividad humana. Las partes más sensibles de los océanos

  • TRABAJO COLABORATIVO 3 BOTANICA ECONOMICA

    arielaugustoTRABAJO COLABORATIVO 3 BOTANICA ECONOMICA Genética y Embriología AGRONOMIA CODIGO DEL CURSO 201710 TUTOR VIRTUAL JOSE ANDRES VIDAL HUELGOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE CEAD la DORADA. INTRODUCCIÓN Se realiza esta práctica es con el fin de identificar y reconocer

  • Trabajo Colaborativo 3 Campos Electromagneticos

    guardianx5CAMPOS ELECTROMAGNETICOS TRABAJO COLABORATIVO 3 LUIS IGNACIO CACERES ROJAS 80099265 EDUARD ANDRES FERNANADEZ OSCAR JAVIER ZAQUE MANUEL FELIPE SUAREZ GRUPO: 299001_22 TUTOR: FUAN EVANGELISTA GÓMEZ RENDÓN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ INGENIERIA ELECTRONICA BOGOTA, MAYO 2012 INTRODUCCION En este documento encontraremos lo relacionado

  • Trabajo Colaborativo 3 De Algebra

    gvergaraaTRABAJO COLABORATIVO 3 ALGEBRA TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA GRUPO: 301301_777 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA ESCUALA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA CEAD_ COROZAL NOVIEMBRE 2013 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se desarrollará el análisis de diversas figuras geométricas como la recta, la parábola, la elipse y la hipérbola, a

  • Trabajo Colaborativo 3 De álgebra, Trigonometria Y Geometría Analítica.

    ljruizrEjercicios: 1) +5y2-6x3x2-12=0 (3x2-6x) + (5y2)=12 3(x2-2x+1) + 5(y2) = 12 +3 3(x-1)2 + 5 (y+0)2= 15 1 3(x-1)2 + 15(y+0)2 = 1 15 15 5 3 (x-1)2 + (y+0)2 =1 paralelo al eje x 5 3 (x-h)2 + (y-k)2 = 1 a2 b2 h = 1 k =0 a2=

  • TRABAJO COLABORATIVO 3 Ecuaciones Diferenciales

    ivancTRABAJO COLABORATIVO 3 Ecuaciones Diferenciales IVÁN DARÍO CASTAÑO CONDE Código:15447329 Grupo: Tutor: Ricardo Gómez Licenciado Matemático UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CEAD- MEDELLIN Mayo, de 2012 2. Mediante series de potencias resolver la ecuación diferencial y escríbala en forma de serie

  • Trabajo Colaborativo 3 Ecuaciones Diferenciales

    wolfwarriorUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ECUACIONES DIFERENCIALES TRABAJO COLABORATIVO No. 3 TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA ECUACIONES DIFERENCIALES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013 INTRODUCCION Para una formación profesional es necesario tener los conceptos más importantes de matemáticas para

  • Trabajo Colaborativo 3 Ecuaciones Diferenciales

    wolfwarriorUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ECUACIONES DIFERENCIALES TRABAJO COLABORATIVO No. 3 TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA ECUACIONES DIFERENCIALES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013 INTRODUCCION Para una formación profesional es necesario tener los conceptos más importantes de matemáticas para

  • Trabajo Colaborativo 3 Farmacia Hospitalaria

    mevasquezavESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA TRABAJO COLABORATIVO 3 FARMACIA HOSPITALARIA-301507 Grupo: 14 María Elena Vásquez Avello CC. 43514758 elena5623@hotmail.com TUTOR Gustavo Alonso Villegas Medellín, noviembre de 2013 Cea Medellín INTRODUCCION. Con la realización de este trabajo dejaremos muy claro el concepto y la importancia que se le da

  • Trabajo Colaborativo 3 Fisica General

    lamoravFÍSICA GENERAL ACT 14 TRABAJO COLABORATIVO 3 PRESENTADO POR: LEONNY ASTRID MORA VACA COD. 24231346 GRUPO 100413_55 TUTOR DE PRÁCTICA MARTÍN GÓMEZ ORDUZ TUTOR VIRTUAL VICTOR MANUEL BOHÓRQUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) PROGRAMA INGENIERRIA AGROFORESTAL CEAD YOPAL Noviembre 10/2012 INTRODUCCIÓN Las prácticas de laboratorio de Física pueden

  • Trabajo Colaborativo 3 Geometría Analítica

    maribel12837EJERCICIOS PLANTEADOS Resuelva las siguientes ecuaciones: 5t-22 _ - 11____ = 5 T2-6t+9 t2-3t t R/. 5t-22 _ - 11____ = 5 (t-3) (t-3) t (t-3) t 5t-22 _ - 11____ - 5__ =0 (t-3)2 t (t-3) t (5t-22)(t)-11(t-3)-5(t-3)2 = 0 T (t-3)2 5t2-22t-11t+33-5(t2-6t+9) = 0 T (t-3)2 5t2-22t-11t+333-5t2+30t-45 =

  • Trabajo Colaborativo 3 Lacteos

    YurleyTRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 3 CODIGO DEL CURSO 301105 GRUPO No. 12 Presentado por: YURLEY ARIAS SANCHEZ COD: 49787490 JACQUELINE PERDOMO GONZALEZ COD: 66 857510 OSCAR BRAVO CONEO COD: 10941473. TUTORA MARY ORTEGA GONZALEZ ENTREGADO 28 DE MAYO DE 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TEC.

  • TRABAJO COLABORATIVO 3 MEMORIAS DE CÁLCULO

    TRABAJO COLABORATIVO 3 MEMORIAS DE CÁLCULO

    jlrodriguezalTRABAJO COLABORATIVO 3 MEMORIAS DE CÁLCULO Presentado por JOSE LUIS RODRIGUEZ ALVARADO COD. 13721340 TUTOR DIONISIO HUMBERTO MALAGON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA NOVIEMBRE-2015 MEMORIAS DE CÁLCULO BALANCE DE ENERGIA BANANO DESHIDRATADO Para el balance de energía de tomaron las etapas de cocción y pasterización y enfriamiento a las

  • Trabajo Colaborativo 3 Microbilogia

    julietayunoTRABAJO COLABORATIVO 3 MICROBIOLOGÍA (201504-70) PRESENTADO POR: LAURA LEANDRA CASTILLO AMAYA T.I 940513-13857 REGENCIA DE FARMACIA LALE1108@HOTMAIL.COM GRUPO: 70 TUTOR: MERY LILIANA LÓPEZ MARTÍNEZ BIÓLOGA ESP MICROBIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD GARAGOA – BOYACÀ NOVIEMBRE DE 2012 INTRODUCCION En el estudio de los microorganismos encontramos que

  • Trabajo Colaborativo 3 Microbiologia

    NENITA2812Unas bodegas producen y comercializan vinos de varias calidades, con denominación de origen. La empresa decide ampliar su actividad planteándose la fabricación de vinagre. Para el diseño de la producción del vinagre no tienen decidido si hacerlo en cultivo sumergido o por el sistema del goteo; también dudan sobre la

  • TRABAJO COLABORATIVO 3 “UNIDAD III ECOLOGÍA” ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA

    etorozaTRABAJO COLABORATIVO 3 “UNIDAD III ECOLOGÍA” ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA Los invito a trabajar juiciosamente en nuestro último trabajo colaborativo “Unidad III Ecología” El objetivo del trabajo es profundizar los conceptos relacionados con la biorremediación de suelos, como parte aplicada del Capítulo 3 del módulo de biología, referido a la Ecología

  • Trabajo Colaborativo 3, Cálculo Diferencial

    rayksopp1. Derivamos y^'=2x-3 Igualamos a cero:0=2x-3 2x=3 x=3/2 El punto crítico es x=3/2 en éste punto hay una recta horizontal, ahora hayamos si es un máximo o un mínimo Tomando un valor anterior y uno posterior a x=3/2,serían x_1=1 y x_2=2 y los reemplazamos en la primera derivada y así

  • Trabajo Colaborativo 4 Planeacion Comercial

    juliantolosaPLANEACION COMERCIAL TRABAJO COLABORATIVO 3 APORTE CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO Es la evolución de los productos ofrecidos por una empresa cuando ya se encuentran en el mercado Es la evolución sufrida por las ventas de un producto determinado durante el tiempo que éste permanece en el mercado. El

  • Trabajo Colaborativo 6 Logica Matematicas

    mevasquezavLÓGICA MATEMÁTICA ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 Fase 1. Teoría de conjuntos: Teniendo en cuenta la lectura realizada sobre teoría de conjuntos, discuta con su grupo De trabajo colaborativo la siguiente situación: Se preguntó a unos cuantos estudiantes de la UNAD sobre si leen o no alguna de las Revistas

  • Trabajo colaborativo Actividad

    Trabajo colaborativo Actividad

    andres312312Actividad 1 1. Consultar el sistema de Hill para encriptar y desencriptar mensajes. Escribir la bibliografía revisada. El cifrado de Hill fue inventado, basándose en el álgebra lineal, por el matemático norteamericano Lester S. Hill en 1929, Consiste en que se asocia cada letra del alfabeto con un número. La

  • Trabajo Colaborativo Administracion De Farmacias

    nylopeznTEMATICA A DESARROLLAR Explicar por escrito con palabras propias según lo leído y consultado en la temática, como influye los siguientes aspectos en el funcionamiento de una empresa y presente un ejemplo para cada uno de ellos. 1. LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL 2. ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN 3. ESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS DESARROLLO

  • Trabajo Colaborativo Agroclimatologia No 2

    jorgeeliecerzeaTRABAJO PRACTICO N. 2 POSCOSECHA JORGE ELIECER ZEA DIAZ CODIGO 9522483 TUTORA DORIS NAVIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE GRUPO: 30167_2 CEAD SOGAMOSO 2012 INTRODUCCIÓN La perecibilidad de los productos se debe a la cantidad de líquidos y solidos

  • TRABAJO COLABORATIVO ALGEBRA

    RAFAELLOPERAUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD TRABAJO COLABORATIVO UNO PABLO ANDRES BARRERO FABIAN ANDRES SOLANO RAFAEL ANTONIO LOPERA LEON ALEXANDER MORENO PERALTA GRUPO: 12 TUTORA: NARVAEZ BELLO SANDRA PATRICIA CURSO: ALGEBRA, TRIGRONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA CODIGO: 301301 NOVIEMBRE DE 2012 COLOMBIA INTRODUCCIÓN La intensión del presente trabajo es

  • Trabajo Colaborativo Algebra

    juanjlaACTIVIDAD No. 1: 1. Resuelva las siguientes ecuaciones: a) b) SOLUCION: Se adiciona (X-2) 3X (X-2) = 1 (X-2) + 6 (X-2) X-2 X-2 3X = 6 + (X-2) 3X = 6X – 12 3X - 6X = -12 -3X = -12 X = -12 / -3 X= 4 SOLUCION:

  • Trabajo Colaborativo Algebra

    danielsu9PARTICIPACION INDIVIDUAL ROBINSON PRADO VILLEGAS – 1144126195 GRUPO 90001 – 545 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Noviembre de 2013 INTRODUCCION En el contenido del presente trabajo se encontraran conceptos sólidos y fundamentados en los documentos de soporte para el desarrollo del curso de Proyecto Académico Pedagógico Solidario PAPS, donde

  • Trabajo Colaborativo Algebra

    pafegobeINTRODUCCION Este trabajo es realizado con el fin de desarrollar la temática de la primera unidad y afianzar conceptos acerca de esta, también la participación activa dentro del curso que refleje el manejo de los conceptos que se estudiaron. ACTIVIDADES Dados los siguientes vectores dados en forma polar: |u|=5; θ=

  • Trabajo colaborativo algebra

    Trabajo colaborativo algebra

    Yina Esmeralda HernándezPUNTO 1. Para cada uno de los vectores dados, asignar valores reales entre 0 y 1, con cuatro cifras decimales. ¿Qué cambios en el color produce la multiplicación de UN vector por un escalar? Cuando se multiplica un vector por un escalar se modifica la intensidad del color base, según

  • Trabajo Colaborativo Algebra Lineal

    XIONARYSALGEBRA LINEAL Trabajo Colaborativo No. 2 Sistemas lineales, rectas, planos y espacios vectoriales. INTRODUCCION En el desarrollo de este trabajo apreciaremos ejercicios planteados por nuestro tuto y director de grupo, basados en los temas de la unidad 2 la cual hace referencia y explicación de temas como: conceptos de sistemas

  • Trabajo Colaborativo Algebra Lineal

    carlospequeALGEBRA LINEAL GRUPO:31 PRESENTADO POR: COD: 72311249 TUTOR: CAMILO ARTURO ZUÑIGA GUERRERO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD: YOPAL AÑO 2011 5. Encuentre el determinante de la siguiente matriz, describiendo paso a paso la operación que lo va modificando (sugerencia: emplee las propiedades e intente transformarlo en una

  • Trabajo Colaborativo álgebra Lineal

    johanasierraTRABAJO COLABORATICO FASE UNO VECTORES, MATRICES Y DETERMINANTES Dados los siguientes vectores dados en forma polar: |u|_x= (3/2) cos⁡〖240=-0.75〗 |u|_y= (3/2) sin⁡〖240=-1.29〗 (-0.75, -1.29) 〖 |v|〗_x=3 cos⁡〖300=1.5〗 〖 |v|〗_y= 3 sin⁡300=-2.59 (1.5, -2.59) Realice analíticamente, las operaciones siguientes: |u|= (-0.75,-1.29) |v|=(1.5,-2.59) |u|- |v| = (-0.75-1.5) - (-1.29+2.59) |u|- |v| =

  • TRABAJO COLABORATIVO ALGEBRA LINEAL

    TRABAJO COLABORATIVO ALGEBRA LINEAL

    Maira alejandra avila ospino1. TRABAJO COLABORATIVO ALGEBRA LINEAL Participantes: Profesor: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano BOGOTÁ D.C 2018 ________________ 1. ACTIVIDAD 1 1. 4.1 Consultar el sistema de Hill para encriptar y desencriptar mensajes. 1. SISTEMA DE HILL Este sistema está basado en el álgebra lineal y ha sido importante en la historia de

  • Trabajo colaborativo algebra lineal

    Trabajo colaborativo algebra lineal

    Carmen HiguitaINSTITUCION EDUCATIVA: POLITECNICO GRAN COLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS TRABAJO COLABORATIVO ALGEBRA LINEAL TRABAJO FINAL ALGEBRA LINEAL GRUPO 2 SUBGRUPO 3 HIGUITA USUAGA CARMEN LUICIA 1821022790 PEREIRA RAMOS FREDDY ALEXIS 1911982682 DUARTE PEREZ JOSE RAFAEL 1911021077 TUTOR DIANA VELASQUEZ 14 ABRIL 2019 Introducción Desde que la humanidad invento

  • TRABAJO COLABORATIVO ALGEBRA LINEAL CIFRADO Y DECIFRADO METODO DE HILL

    TRABAJO COLABORATIVO ALGEBRA LINEAL CIFRADO Y DECIFRADO METODO DE HILL

    jake214FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano TRABAJO COLABORATIVO ALGEBRA LINEAL CIFRADO Y DECIFRADO METODO DE HILL INTEGRANTES: ASTRID BIBIANA FRANCO FORONDA[a] ROMERO MARTINEZ JUAN SEBASTIAN JONATAN SALCEDO AREVALO( JAKELINE ROJAS RODRIGUEZ (1911980311) TUTOR: CARLOS BALLESTEROS. UNIVERSIDAD POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INGENIERIA INDUSTRIAL ALGEBRA LINEAL COLOMBIA 2019

  • TRABAJO COLABORATIVO ÁLGEBRA LINEAL II

    TRABAJO COLABORATIVO ÁLGEBRA LINEAL II

    casabogalINTEGRANTES: _DANIEL GUTIERREZ _RAUL NOVA _CRISTIAN SABOGAL _NAYIBE ARIAS _KEVIN MONTES ________________ FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TRABAJO COLABORATIVO ÁLGEBRA LINEAL II DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD 1. Representación matricial de una red social. 1. En la siguiente tabla se presenta una representación gráfica de

  • Trabajo colaborativo algebra y trigonometria

    Trabajo colaborativo algebra y trigonometria

    LIDUENAMEZAWRITING ASSIGNAMENT INGLES III AMÉRICA LIDUEÑA MEZA Código 32.612.763. MARIA FERNANDA GUALTEROS Código: Tutor ROYER DAVID REDONDO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS BOGOTÁ OCTUBRE 1 DE 2015 ACTIVITIES STEEP 1. 2. Read the text anecdote example (page 4) and

  • TRABAJO COLABORATIVO ANTROPOLOGIA.

    TRABAJO COLABORATIVO ANTROPOLOGIA.

    pacorinTRABAJO COLABORATIVO ANTROPOLOGIA DIVERSIDAD CULTURAL Presentado por: LADY GISETH BURGOS BAREÑO COD: 37670841 Grupo: 100007A_224 Presentado a: Jairo Augusto López Universidad Nacional Abierta y a Distancia Gestión Empresarial y de Negocios Bogotá 2015 Formato entrevista al informante (actividad individual): Cada uno de los estudiantes debe documentar una expresión cultural relacionada

  • TRABAJO COLABORATIVO APORTE INDIVIDUAL

    TRABAJO COLABORATIVO APORTE INDIVIDUAL

    mileska92TRABAJO COLABORATIVO APORTE INDIVIDUAL BLANCA YAMILE ESCALANTE RESTREPO TI: 92020602-572 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FARMACIA HOSPITALARIA CEAD ACACIAS 14-07-2012 INTRODUCCION En La atención farmacéutica no es, ni se basa, única y exclusivamente en el uso de medicamentos; esta es una afirmación cierta y obvia. No obstante, una buena

  • TRABAJO COLABORATIVO BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

    TRABAJO COLABORATIVO BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

    xaviexxxBALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA TRABAJO COLABORATIVO FASE INDIVIDUAL MOMENTO INTERMEDIO XAVIER CASTR CENTENO CÓD.: 85167982 TUTOR: OSVALDO GUEVARA GRUPO: 301103_31 25/10/2016 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CERES QUIRÓN CUMARAL ________________ Balance de Energía de naranja Liofilizada C:\Users\USER\Pictures\lio.jpg ________________ Elaboración del

  • Trabajo Colaborativo Biologia

    jochoamUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIOLOGÍA COLABORATIVO 1 GRUPO 201101_145 Jesús Gerardo Ochoa Medina CC: 88.306.923 CEAD: Pamplona Octubre 2013 INTRODUCCION El curso de Biología de la UNAD es un curso teórico práctico, las prácticas serán presenciales en los diversos laboratorios de cada CEAD. Antes de realizar una

  • Trabajo Colaborativo Biologia UNAD

    fabio1690Actividad Reconocimiento General de Actores y Presaberes Presentado por: Presentado a: Astrid Segura Curso: 201101A Grupo: 90004_828 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA San Juan de Pasto 14/09/2014 INTRODUCCION El objetivo de este trabajo es la iniciación de la Materia Lógica Matemática, la cual nos ofrece contenidos que nos ayudan a

  • Trabajo Colaborativo Botanica Economica

    peterdermanBOTANICA ECONOMICA TRABAJO COLABORATIVO 1 Presentado por: YADIRA MARCELA CUBILLOS MELO Cód. 35.425.844 FRANCISCO ACHURY ROCHA Cód. 1070304354 YEIMY JOHANA GOMEZ GARCIA Cód. 1077295175 WILFREDO ACEVEDO Cód. 105758672 MILTON LEONARDO RODRIGUEZ GONZALEZ Cód. 11235832 Tutor: Practicas: ANDRÉS YARA Virtual: WILLIAM RICARDO DIAZ william.diaz@unad.edu.co ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL

  • TRABAJO COLABORATIVO CALCULO

    valerytqmUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA Programa de Ingeniería Electrónica UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co CAMPUS VIRTUAL: www.unadvirtual.org TRABAJO COLABORATIVO 2 Nombre de curso: 100410 Calculo Diferencial Tutor: Miguel Ángel Mejía Robles Grupo: 100410_317 Presento por: Hector Fabio Cardona Cód.:

  • Trabajo Colaborativo Calculo

    juan carlos restrepoTRABAJO APORTE INDIVIDUAL JOHN ALEXANDER GUTIERREZ GARCIA Calculo integral 100411_212 Ingeniero JAVIER FERNANDO MELO Tutor Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Noviembre 2014 EJERCICIOS Hallar el área sustituida entra las curvas y=x-1 y y=2x^3-1 entre x=1 y x=2 Para poder plantear la ecuación de la integral primero graficamos

  • TRABAJO COLABORATIVO CALCULO 1

    TRABAJO COLABORATIVO CALCULO 1

    julian16092019TRABAJO COLABORATIVO CALCULO 1 JULIAN ALBERTO MONTOYA DURANGO COD: 1911982330 ALFREDO ALEJANDRO CORTES GUTIERREZ COD: WILMER ALONSO RUEDA SILVA COD: JOSE CLAUDIO ROSADO PEÑALOZA COD: CRISTIAN DAVID GULLERMO REINALES CARDENA COD: SUBGRUPO 30 TUTOR EDGAR ALBERTO BARON POVEDA 2019 POLITECNICO GRANCOLOMBIANO CALCULO 1 INTRODUCCCION En el desarrollo de este trabajo

  • Trabajo colaborativo calculo 1 politécnico

    Trabajo colaborativo calculo 1 politécnico

    Lorena LópezSOLUCIÓN TRABAJO COLABORATIVO-CÁLCULO I 1. ¿Se tienen tres ciudades A, B y C; y se conoce la distancia entre A y B, y la distancia entre A y C. ¿cómo se puede determinar trigonométricamente hablando, la distancia entre las ciudades B y C? Explique claramente su respuesta. En principio, como

  • Trabajo colaborativo calculo 3 Spira Mirabilis

    Trabajo colaborativo calculo 3 Spira Mirabilis

    gina94rSpira Mirabilis La espiral logaritmica, llamada la spira mirabilis o eadem mutata resugno es una curva param´etrica de la forma c(t) = (aebtcos(t), aebtsen(t)) Desarrollo 1. Muestre que la magnitud de la curva, ||c(t)|| es ||c(t)|| = aebt ||c(t)|| = .(aebtcos(t))2 + (aebtsen(t))2 ||c(t)|| = .a2e2btcos2(t) + a2e2btsen2(t) ||c(t)|| =

  • TRABAJO COLABORATIVO Cálculo Diferencial

    TRABAJO COLABORATIVO Cálculo Diferencial

    RINCON1234TRABAJO COLABORATIVO 2 CARLOS ARTURO RODRIGUEZ DANIEL ORLANDO BELTRAN DIEGO ALEJANDRO URREA BERMUDEZ TUTORA ZURISADDAI DE LA CRUZ SEVERICHE MAURY UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA OCTUBRE/14/ 2015 INTRODUCCION El desarrollo de esta actividad Cálculo Diferencial, es una parte importante del curso ya que

  • TRABAJO COLABORATIVO Calculo diferencial

    TRABAJO COLABORATIVO Calculo diferencial

    karenandrea1993TRABAJO COLABORATIVO GRUPO: 100410ª-360 PRESENTADO POR: ERICK JOHAN SAMBRANO, CODIGO: JHON FREDIS MACIAS, CODIGO: 13.748.094 KAREN ANDREA SANCHEZ CARRASA, CODIGO: 1.092.672.204 KESHIA YURANY QUINTERO TORRES, CODIGO: 1.091.662.762 PRESENTADO A: JAVIER FRANCISCO MATEUS Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA UNAD CALCULO DIFERENCIAL 12-03-2017 INTRODUCCION Con base en el material expuesto en

  • TRABAJO COLABORATIVO CALCULO I

    TRABAJO COLABORATIVO CALCULO I

    martinez13TRABAJO COLABORATIVO CALCULO I MONICA MARTINEZ ARENAS DOCENTE: VERONICA MONSALVE UNIVERSIDAD POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS 2018 EL TRANSPORTE ÁEREO 1. ¿Se tienen tres ciudades A, B y C; y se conoce la distancia entre A y B, y la distancia entre A y C. ¿cómo se

  • Trabajo colaborativo Calculo II

    Trabajo colaborativo Calculo II

    Juan Guerrero TorresBuenos días compañeros, procedo con el punto 2. 2. Ahora, use rectángulos de igual base (cuya base esté sobre el eje x) para calcular el área de la casa, para esto realice el cálculo variando el número de rectángulos (cambie el número de rectángulos tres veces), por favor registre los

  • TRABAJO COLABORATIVO CÁLCULO II Áreas y longitudes mediante el cálculo integral

    TRABAJO COLABORATIVO CÁLCULO II Áreas y longitudes mediante el cálculo integral

    FerCon91TRABAJO COLABORATIVO ÁREAS Y LONGITUDES MEDIANTE EL CÁLCULO INTEGRAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TRABAJO COLABORATIVO CÁLCULO II Áreas y longitudes mediante el cálculo integral La mayoría de las veces en la vida real nos encontramos con figuras irregulares a las

  • Trabajo Colaborativo Contabilidad

    pafegobeCODIGO CLASE GRUPO NOMBRE DE LA CUENTA 1105 Activo 11 CAJA: Registra la existencia de dinero en efectivo o en cheques. 1125 Activo 11 FONDOS: Registra el valor de los dineros del ente económico en poder de funcionarios del mismo son manejados en efectivo. 1205 Activo 12 ACCIONES: Registra el

  • Trabajo Colaborativo Contabilidad

    pafegobeCODIGO CLASE GRUPO NOMBRE DE LA CUENTA 1105 Activo 11 CAJA: Registra la existencia de dinero en efectivo o en cheques. 1125 Activo 11 FONDOS: Registra el valor de los dineros del ente económico en poder de funcionarios del mismo son manejados en efectivo. 1205 Activo 12 ACCIONES: Registra el

  • TRABAJO COLABORATIVO CULTURA POLITICA

    marmito881124TRABAJO GRUPAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CULTURA POLITICA INTRODUCCIÓN Una década después de la entrada en vigencia de la Constitución de 1991, una serie de fenómenos se desencadenaron de la mezcla entre nuestro ordenamiento legal y su aplicación a través de nuestra cultura política. La Asamblea

  • Trabajo colaborativo cultura politica

    Trabajo colaborativo cultura politica

    clamavaRECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES Presentado por: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Presentado a: Tutor: OLGA MATALLANA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD CEAD: YOPAL YOPAL 12 DE MARZO 2013 INDICE Pág. Ciencia económica 1 Factores productivos 1 Economía positiva y normativa 1 Macroeconomía 1-2 Microeconomía 2 Cuadro sinóptico 3

  • Trabajo Colaborativo De Agebra 2

    franpater4. Un tren sale de una estación y viaja a 80 Km./h en vía recta. Otro tren sale de la misma estación una hora más tarde, sobre otra vía que forma con la anterior un ángulo de 118°.Si el segundo tren viaja a 50 km/h. Hallar la distancia entre los