ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion de educacion fisica 2do grado

Floréncia LópezTrabajo5 de Mayo de 2025

1.028 Palabras (5 Páginas)77 Visitas

Página 1 de 5

PLAN DE CLASE N° 3

ESTABLECIMIENTO: Esc. 408 “Faldeo del Velazco Sur”

PROFESOR/A: González Castillo Florencia

ESTUDIANTE/S: Parisi López Florencia

NIVEL O CICLO: 2do grado – división B

TURNO: Mañana

FECHA: 25/10/21 al 29/10/21

EJE 1: CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD en relación con las prácticas corporales, ludomotrices referidas al conocimiento, expresión y dominio del cuerpo

OBJETIVO DE LA CLASE: Experimentar acciones motrices que impliquen rodadas y rolidos en planos horizontales y verticales.

CONTENIDO: Experimentación de prácticas ludomotrices secuenciadas en circulaciones y/o circuitos de rodadas y rolidos en planos horizontales, verticales y oblicuos.  

INICIO

Actividad N°1: - Duración 5’

Los estudiantes estarán ubicados en una ronda y deberán imitar diferentes movimientos articulares de los distintos segmentos corporales.

Estilo de enseñanza: Mando directo

Estrategia metodología: El docente explicara y demostrara cada ejercicio a realizar.

Juego: “Somos croquetas” – Duración 10’

Los estudiantes estarán dispersos en el espacio. Uno de ellos será quien tenga el rol de “cocinero” y deberá atrapar a las croquetas. Si un estudiante es atrapado deberá desplazarse hacia la zona de “colchonetas”, esperar a otro compañero y tomados de la mano deberán rodar para liberarse. El juego finaliza cuando solo queden 3 croquetas por atrapar o en 5’.

Estilo de enseñanza: Resolución de problema 

Estrategia: El docente explicara el juego y planteara la situación problema de atrapar la mayor cantidad de compañeros posible.

DESARROLLO

Actividad N°1: - Duración 15’

Los estudiantes estarán divididos en 4 grupos formados en hileras. Saldrán los primeros de cada hilera y deberán desplazarse con cuadrupedias altas y bajas hasta una colchoneta y luego realizar las siguientes indicaciones:

1° Pasada: Parados girar sobre su eje y avanzar hasta el final de las colchonetas. 

2° Pasada: Rodar sobre la colchoneta hacia la derecha con piernas y brazos extendidos

3° Pasada: Rodar sobre la colchoneta hacia la izquierda con piernas y brazos extendidos

4° Pasada: En cuadrupedia alta con piernas extendidas, apoyar la cabeza sobre la colchoneta y rodar hacia delante

5° Pasada: Colocarse de cuclillas, apoyar la cabeza y los brazos en la colchoneta y rodar hacia delante

Estilo de enseñanza: Asignación de tarea

Estrategia metodológica: El docente explica y demuestra los tipos de desplazamientos, da la señal de salida, ayuda y corrige de ser necesario.

Actividad N° 2: - Duración 10’

 

Los estudiantes organizados en parejas. Las parejas se ubicarán en hilera detrás de una línea delimitada. A la señal deberán realizar los siguientes desplazamientos:

Desplazamiento 1: Se colocarán en cuadrupedia alta y se desplazarán hasta la colchoneta, una vez allí tomarse de la mano y rodar juntos.

Desplazamiento 2: Se colocarán en cuadrupedia alta y se desplazarán saltando con pies juntos hasta la colchoneta, una vez allí desde la posición de cuadrupedia deberán inclinarse hacia delante y rolar

Desplazamiento 3: Un compañero toma de los pies al otro como una “carretilla” y deberán avanzar hasta la colchoneta, una vez allí uno de ellos se coloca en cuclillas y el otro debe colocarse en “carpita” y rolar hacia delante. Intercambiar roles en las próximas pasadas

Estilo de enseñanza: Asignación de tarea

Estrategia metodológica: El docente explica y demuestra los tipos de desplazamientos, da la señal de salida para cada pareja y corrige de ser necesario.

FINAL

Juego: “Piedra, papel y tijera contra todos” – Duración 5’

Los estudiantes estarán dispersos por el espacio delimitado de 15x20mts. Deberán desplazarse de forma libre por todo el espacio, a la señal deberán buscar un compañero y jugar “piedra, papel y tijera”, el ganador sumara un punto que se contabilizara con todos los puntos obtenidos al final del juego. El vencedor será quien haya logrado mayor cantidad de puntos en los duelos.

Estilo de enseñanza: Resolución de tarea

Estrategia metodológica: El docente explicara el juego y delimitara el espacio por donde desplazarse. También planteara la situación problema de buscar un compañero y jugar “piedra, papel y tijera”.

Criterios de evaluación para planes de clases virtuales

Aspectos a evaluar en relación a la escritura del plan

Valoración

1-Presentación General

Exc

MB

B

Debe mejorar

Presentación del plan en el tiempo estipulado.

Inclusión de todos los datos solicitados en el plan.

Aplicación de las reglas de ortografía y sintaxis.

Coherencia y cohesión en las narraciones presentadas.

Utilización de vocabulario técnico específico.

2-En relación a los objetivos

Redacción del objetivo respetando su estructura (Verbo en infinitivo+ contenido+ nivel de eficiencia).

Nivel de eficiencia acorde al tiempo planificado (si correspondiere).

Visualización del desarrollo del objetivo en cada tarea propuesta.

3-Recursos materiales

Especificación del tipo de recurso que se utiliza en cada tarea, adecuado a la realidad virtual, bi-modalidad o presencialidad.

4-Contenidos

Denominación según el Diseño curricular, en el caso que así corresponda.

Coherencia entre el contenido a enseñar y  el objetivo propuesto.

Visualización del proceso de enseñanza –aprendizaje del contenido en cada una de las tareas.

5-Desarrollo de la propuesta de aprendizaje- enseñanza

Inclusión de todos los momentos de la clase.

Presentación de tareas en cada momento.

Coherencia de la tarea presentada con el contenido y el objetivo.

Utilización del modo imperativo en la redacción de las tareas (texto tipo instructivo).

Selección del estilo de enseñanza vinculado con el objetivo y el contenido, en cada tarea.

Selección y descripción de estrategias de enseñanza vinculadas con el estilo de enseñanza, en cada tarea.

Inclusión de la ubicación  de los estudiantes en el espacio, acciones a realizar, tiempo de ejecución y/o cantidad de repeticiones en la redacción de la tarea.

Cantidad de tareas teniendo en cuenta el  tiempo de la clase

Explicitación de las tareas que realiza el estudiante residente que oficia de pareja pedagógica (si corresponde).

Departamento de Prácticas y Residencia del  ISFD de Educación Física “Ricardo N Viñas”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (223 Kb) docx (321 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com