Caso de estudio en sanciones tributarias
tatianajouleTutorial15 de Septiembre de 2023
565 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
CASO DE ESTUDIO EN SANCIONES TRIBUTARIAS
Aprendiz
INGRID TATIANA CERVERA CASAS
Instructor
Juan Carlos Galindo Betancourt
Servicio Nacional de Aprendizaje
Aplicación de Normas Tributarias
2023
INTRODUCCION
En Colombia la normatividad tributaria se reglamenta través del Estatuto Tributario, en él; se encuentran las diferentes reformas, las cuales hacen alusión a nuevas leyes o modificaciones de las mismas, donde implican y afectan de manera directa a los contribuyentes, declarantes, agentes retenedores y responsables como en el caso de las sanciones tributarias que se generan como consecuencia de un incumplimiento o infracción en las declaraciones. Es por esta razón, que todo contribuyente sea persona natural o jurídica debe conocer a cabalidad como el estado castiga y corrige el comportamiento inapropiado en términos de presentación y pago de las diferentes declaraciones, esto es precisamente lo que se busca con el presente trabajo, explicar, mostrar y enseñar a profundidad el conjunto de implicaciones en el que se incurre por ley; puesto que la procedencia de la DIAN en cuanto a la notificación de la sanción respectiva muchas veces se realiza por que el contribuyente no entiende o no tiene claro la gravedad que ocasiona la evasión y la inexactitud.
OBJETIVOS
General
Establecer el procedimiento tributario y las sanciones que una empresa debe cumplir al realizar una actividad económica.
Específicos
- Mencionar el procedimiento tributario en Colombia.
- Conocer las sanciones que incurre al no declarar sus impuestos tributarios.
- Plantear una solución para que las empresas que incurran al cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
CASO DE ESTUDIO
La empresa ELECTRODOMESTICOS Y MUEBLES MODERNA NORTE, cuenta con 15 empleados, esto quiere decir que se encuentra clasificada como Pymes, la razón de ser es “productos de calidad al alcance de todos” su actividad económica es la compra y venta de electrodomésticos y muebles para el hogar, es decir que su actividad económica es comercial; dicha empresa cuenta con 10 años en el mercado, ubicada en el Municipio de Lérida – Tolima; los impuestos que esta empresa debe declarar son: el impuesto al valor agregado (IVA) Declaración de renta, el impuesto de retención en la fuente, impuesto de Industria y comercio, el Impuesto al patrimonio y aportes parafiscales. Hace tres años esta empresa incumplió en declarar el impuesto de Retención de la fuente, lo cual provoco una sanción del 20% del total de las consignaciones bancarias o de los ingresos brutos del período no declarado o de los ingresos registrados en la última declaración, para que esta situación se vuelva a ocurrir, la contadora debe establecer una planificación tributaria que incluya un cronograma de actividades en el área contable de la empresa para la debida presentación y pago de impuestos en las fechas correspondientes.
CONCLUSIONES
- Es importante conocer y aprender de manera clara, detallada y precisa las obligaciones tributarias que toda empresa Pymes, mediana o grande debe de cumplir para no tener sanciones y que su actividad económica no se vea afectada.
- La tributación en Colombia se ha convertido en uno de los temas más controversiales para las empresas, debido a los constantes cambios que se dan año tras año, los contadores no alcanzan a crear una cultura constante de cumplimiento en las obligaciones fiscales, trayendo como consecuencias el pago de múltiples sanciones y pagos de intereses moratorios con tasas altas lo cual afecta directamente las finanzas de los negocios.
- Es de suma importancia implementar una planificación Tributaria encaminada a incorporar procedimientos de gestión tributaria y así disminuir los gastos en sanciones e intereses de mora que pueda tener una empresa
...