Derechos humanos de la mujer
aritmauricioInforme16 de Agosto de 2023
5.165 Palabras (21 Páginas)125 Visitas
[pic 1]
ELECTIVA II DERECHOS HUMANOS, TERRITORIALIDAD Y DERECHO
ANÁLISIS
DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER
Arit Mauricio Herrán Cortes
Milton Cesar Londoño Cadavid
Maribel Robledo Ospina
John Didier Ruiz Celis
Trabajo presentado a:
Docente
Astryd Alexandra Velasco Muñoz
Escuela de Administración Pública
CETAP Tuluá
Mayo 2023
Introducción
Es fundamental entender que la declaración universal de los derechos humanos se realizó el 10 de diciembre de 1948 en Paris-Francia, a través de la Asamblea General de las Naciones Unidas, su propósito primordial garantizar los derechos individuales y colectivos, donde la dignidad humana sea garantizada, que exista regímenes que protejan estos derechos humanos, bajo el entendido de que todos los seres humanos nacemos libres y por tal motivo esta libertad nos lleva a tener una razón y conciencia, este documento no hace distinción de raza, color, sexo, idioma, religión o preferencia política, sumado a esto y quizá más importante es el derecho a la vida que tenemos todos; en cuanto a este compromiso adquirido por el respeto hacia nuestros semejantes es vital entender que durante muchos años los seres humanos padecieron horrores, como lo fueron, la esclavitud, torturas y toda clase de vejámenes por las diversas guerras que han ocurrido o por la imposición de credos o política, de acuerdo a la historia de nuestra humanidad, la cual está plasmada en muchos libros, hemos evidenciado como la mujer fue menospreciada y vulnerada, es por esto que surgen movimientos de índole feminista lo cual busco en su momento equiparar la balanza entre hombres y mujeres, si bien es cierto que las mujeres buscaron vincularse dentro de la sociedad como seres iguales, esto no fue posible sino hasta finales del siglo XVIII donde se formalizo el primer movimiento feminista, a esto se le conoce como la primera ola, la revolución francesa en el año 1789 marco un momento importante para el ser humano y en especial para la mujer.
A mediados del siglo XIX surge la segunda ola, para lo cual la mujer fue vinculada con el derecho al sufragio, surge entonces, la convención de los derechos políticos de las mujeres en el año 1954, esta situación se dio en los Estados Unidos y Reino Unido, posteriormente surge la tercera ola, conocida como el segundo sexo, la segunda guerra mundial había destruido muchas vidas, la mujer fue vinculada en esta guerra, y si bien ellas habían conseguido estudiar en universidades y vincularse laboralmente, la guerra las estaba agobiando, es por esto que deciden mostrar su sensación de malestar.
Actualmente en muchos países la mujer tiene derechos laborales, donde sus salarios son justos y equitativos, pueden controlar su independencia su maternidad y divorciarse sin que exista presión alguna, es así como muchos otros países por cuestiones religiosas o políticas mantienen sumergida a la mujer en una esclavitud disfrazada.
En un mundo convulsionado en el que vivimos actualmente más de 8 mil millones de personas es necesario que existan normas que permitan transformar la aplicación de la justicia, donde la discriminación y los estereotipos de género sean igualitarios en una estructura social, para que de esta forma se facilite la participación diversa y se logre eliminar la violencia de género, tratando a cada individuo como igual es decir respetar su esencia humana, para tal efecto en el año 1979 surgió la convención de la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Cabe resaltar que La UNESCO es (la organización de las uniones unidas para la educación, la ciencia y la cultura) las relaciones y situaciones entre las mujeres y hombres gozan de la misma condición y tienen las mismas oportunidades para hacer efectivos el disfrute pleno de sus derechos humanos al fin de contribuir al desarrollo nacional, político, económico, social y cultural; sumado a esto, existen en nuestro planeta cerca de 25 organizaciones que luchan por la Igualdad de Género, cuyo fin primordial es lograr justicia, respeto por los derechos humanos y justicia social, su misión es lograr un mundo en el que todas las personas pueden disfrutar de relaciones saludables y equitativas y de todo su potencial, estas se enfocan tanto en los derechos de las mujeres, como niños, niñas, adolecentes, hombres y comunidad LGTBIQ+.
Análisis de los Derechos Humanos de la Mujer
actividad comparativa entre países:
Rusia.
Tras la guerra que Rusia ha desatado contra Ucrania se ha logrado observar la violación inminente de los derechos humanos tanto de hombres como mujeres, niños o ancianos, todo tipo de población se ha visto afectada por esta guerra, los gritos de auxilio que ha vociferado Ucrania hacia el mundo, clamando ayuda y justicia, parece ser que muy poco ha servido, los crímenes de guerra cometidos por Rusia han sido un detonante para que naciones poderosas impongan sanciones económicas con el fin de asfixiar a este gobierno, pero el mundo aún sigue sin ver que esto tenga un final.
Como si fuera poco, los ciudadanos Rusos se han visto afectados en su dignidad humana, ya que el gobierno ha limitado los derechos humanos, como son, la libre expresión y de reunión, la libertad personal; muchos medios de comunicación locales independientes y sitios web han sido cerrados, plataformas de redes sociales han sido bloqueadas, muchos habitantes han sido encarcelados por estar en oposición a las políticas adoptadas por el gobierno, muchos hombres y en especial los jóvenes están siendo obligados a integrar el ejército para continuar con la guerra, el gobierno Ruso ha venido siendo incoherente con su actuar mostrando a su gente que hacen lo correcto cuando en realidad están masacrando a gente inocente, todo por un deseo de mostrar poder y superioridad ante otras naciones.
Las autoridades rusas han empleado diversas formas para frenar a los defensores y defensoras de los derechos humanos, sometiendo de esta forma a varios líderes de estas organizaciones a prisión, bajo cargos falsos como son “justificación pública del terrorismo”, se ha venido realizando sustitución de estos líderes por personas que sean a fin del gobierno y que sean permisivos con el mismo, la tortura y los malos tratos a quienes son privados de la libertad es una realidad, sumado a la poca o nada asistencia médica.
Si bien es cierto que en Rusia las mujeres pueden estudiar y trabajar, sus salarios no son justos, esto teniendo en cuenta el tipo de gobierno y las restricciones a la libertad que se tiene, a través de la historia, las mujeres han sido vulneradas en su integridad, siendo sometidas a tener libertad de religión o de creencias, han sido sometidas a tortura y malos tratos, juicios injustos, entre otros.
Con respecto a las políticas de este país estableceremos algunos aciertos y desaciertos en cuanto a los derechos así;
Igualdad de género: En la Constitución rusa se garantiza la igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres. Sin embargo, persisten desigualdades de género en varios aspectos de la sociedad, como la participación política y económica.
Violencia de género: La violencia doméstica sigue siendo un problema en Rusia. Aunque existen leyes contra la violencia de género, las organizaciones de derechos humanos han señalado la falta de aplicación efectiva de estas leyes y una actitud generalizada de tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.
Participación política: Las mujeres en Rusia están sub representadas en los cargos políticos de alto nivel. Aunque existen leyes de cuotas para aumentar la representación de las mujeres, en la práctica, su implementación ha sido limitada.
Derechos reproductivos: Rusia tiene leyes que garantizan el acceso a servicios de salud reproductiva y contracepción. Sin embargo, la situación puede variar en diferentes regiones y existen informes de restricciones en el acceso al aborto.
China.
Muy similar a lo que ocurre con el gobierno Ruso, las autoridades en China durante la pandemia del COVID 19 adoptaron una severa persecución en especial de aquellas personas que ejercían el periodismo ciudadano y abogados y abogadas de derechos humanos. Las recluían en condiciones duras y las sometían a tortura y otros malos tratos.
Muchas personas que eran privadas de la libertad eran sometidas a tratos crueles e incluso no recibían atención médica, así mismo aquellos ciudadanos que profesan religiones diversas, son perseguidas y encarceladas siendo juzgadas por “anti separatismo” “anti extremismo” y lucha contra el terrorismo”.
El gobierno chino ha venido aplicando políticas con un gran alcance que permite limitar a severo extremo las libertades de sus ciudadanos, en la región de Xinjiang de este país se practica la religión musulmana la cual ha sido duramente amenazada a tal punto que se pretende acabar con su identidad religiosa y cultural
...