ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hechos juridicamente relevantes

andresavila09.Apuntes23 de Abril de 2023

974 Palabras (4 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 4

HECHOS JURIDICAMENTE RELEVANTES

Judas Iscariote se presenta ante el sanedrino, denunciando y pidiendo algo a cambio sobre la plena identidad de Jesús. El Sanedrino acepta y sin alguna u otra orden judicial se aproximan a la ubicación de Jesús (Huerto de los olivos), es ahí donde un grupo del sanedrino pregunta por quien es Jesús de Nazaret, reconociendo no tener la plena identificación del denunciado. Es Judas quien les identifica a Jesús con un “beso en la mejilla”. Es el grupo de sanedrino quien realiza la captura de Jesús sin entonces haberle enunciado los delitos presuntamente cometidos o las razones del arresto.  El capturado es llevado a un templo de los sanedrines donde es interrogado por Caifás, sin la presencia de una legítima defensa, realizando una serie de preguntas sin algún fundamento, testigo o pruebas.

El capturado es puesto a disposición del gobierno romano (situación que en judas causa remordimiento, devolviendo las monedas y finalmente quitándose la vida), expresando que buscaban la muerte de Jesús, liderado por Poncio Pilato que a falta de pruebas contundentes decide declarar su inocencia, pero decide castigar por los presuntos delitos que el sanedrin le acusaba de sedición y blasfemia. Su castigo se basaba en torturar y lastimar por los soldados romanos en frente de las demás personas, luego el líder romano decide dejar a votación popular el destino de Jesús para dar con su crucifixión o su libertad, el pueblo eligió su tradicional crucifixión (que se basa en la flagelación y crucifixión en una cruz de madera). De esa manera sentencio a Jesús de Nazaret.

¿Quién Denuncio a Jesús de Nazaret?

Quien denuncia a Jesús de Nazaret es su discípulo judas Iscariote por qué se negó a aceptar a Jesús tal y como era, y trató de convertirlo en lo que quería que fuese. El drama de Judas fue el del hombre que pensó que sabía más que Dios, de tal manera que decide entregarlo por unas cuantas monedas ya que en su corazón existía la codicia, era un amante al dinero.

¿Quienes acusaron a Jesús de Nazaret?

Quien acusa a Jesús de Nazaret es el sanedrino en cabeza de Caifás y anas, quienes lo acusaban de pervertir al pueblo, prohibir pagar tributo al cesar y por considerarse así mismo el mesías rey de los judíos, acciones que para la justicia romana en ese entonces era considerable como alta traición y que finalmente se configuraba con la pena de muerte.

¿Quién sentencio a Jesús de Nazaret?

Poncio Pilato fue responsable material de la Pasión y la Muerte de Jesús. Incurrió en los correspondientes delitos de prevaricación y abuso de poder en la persona de Jesús, al dar la orden de la flagelación y sentenciándolo a la muerte en la cruz. De igual forma, se autoproclamó inocente de la muerte de Jesús, procurando así manifestar al pueblo su exculpación, invirtiendo la carga de la prueba. La exculpación del gobernador había decaído desde el momento en que dio la orden de flagelar al acusado.  

ANALISIS JURIDICO

Teniendo en cuenta los hechos jurídicamente relevantes anteriormente mencionados, se procede a realizar la respectiva imputación de cargos a aquellos personajes que de una u otra manera hicieron parte o contribuyeron en el proceso de crucifixión de Jesús de Nazaret la cual fue un juicio exacerbado, con numerosos incidentes y marcado por una fuerte carga emocional. De este proceso se determinó una resolución inmerecida y abusiva, inicua en su totalidad.

             JOSE BEN CAIFAS:

  • Imputación por el delito de legalidad
  • Lesiones: Art 111 del código penal
  • Omisión de socorro: Art 131 del código penal 
  • Actos de discriminación Agravado: Art 134-a y 134c del código penal.
  • Hostigamiento agravado: Art 134-b y 134-c del código penal
  • Privación ilegal de libertad: Art 174 del código penal.
  • Tortura agravada: Art 178 y 179 del código penal
  • Calumnia: Art 221 del código penal

Además, se encuentra una violación del debido proceso en relación a la captura, en detalles como la no identificación del presunto delincuente, su falta de notificación, su ausencia de legalidad y legitimación de captura, su violación a la defensa y la captura ilegal, por su arbitrariedad, falta de competencias y su no declaración de derechos.

                ANAS

  • Lesiones: Art 111 del código penal
  • Omisión de socorro: Art 131 del código penal 
  • Actos de discriminación Agravado: Art 134-a y 134c del código penal.
  • Hostigamiento agravado: Art 134-b y 134-c del código penal
  • Privación ilegal de libertad: Art 174 del código penal.
  • Tortura agravada: Art 178 y 179 del código penal
  • Calumnia: Art 221 del código penal

De la misma manera, se encuentra una violación del debido proceso en relación a la captura, en detalles como la no identificación del presunto delincuente, su falta de notificación, su usencia de legalidad y legitimación de captura, su violación a la defensa y la captura ilegal, por su arbitrariedad, falta de competencias y su no declaración de derechos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (86 Kb) docx (198 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com