Informe Técnico sustentario para cambio de nombre comercial del aplicativo del RENIPRESS del COMANDO COVID de la DIRIS Lima Norte
EPIDEMIOLOGIA DIRIS LIMA NORTEApuntes2 de Julio de 2023
2.797 Palabras (12 Páginas)411 Visitas
[pic 1][pic 2]
INFORME N° – 2023 - MINSA/DIRIS-LN/6/OSS/UFOSS/CC
A : | LIC. ENF. ANAROSA RIOS CARRANZA |
ASUNTO : | Informe Técnico sustentario para cambio de nombre comercial del aplicativo del RENIPRESS del COMANDO COVID de la DIRIS Lima Norte |
FECHA : | Independencia, 27 de junio del 2023 |
Por medio del presente tengo a bien dirigirme a Usted para saludarla cordialmente y presentar el Informe Técnico sustentario para cambio de nombre comercial del aplicativo RENIPRESS del COMANDO COVID de la DIRIS Lima Norte.
- BASE LEGAL
- Ley N° 26842, Ley General de Salud.
- Ley N°29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud.
- Ley N°27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
- Decreto Legislativo N° 1161, que aprueba la Ley de Organizaciones y Funciones del Ministerio de Salud.
- Decreto Supremo Nº 013-2006-SA que aprueba el Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, y sus modificatorias.
- Resolución Ministerial N° 467-2017-MINSA, de fecha 16 de junio de 2017, el Ministerio de Salud aprueba el Manual de Operaciones de las Direcciones de Redes Integradas de Salud que establece que las Direcciones de Redes Integradas de Salud es responsable de gestionar e implementar las acciones de Salud Pública en el ámbito de su competencia.
- Resolución Ministerial N°030-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico “Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la persona, familia y comunidad”.
- Resolución Ministerial N° 141-2020-MINSA, que Aprueba la Directiva Sanitaria N°088-MINSA/2020/CDC: "Directiva Sanitaria para la implementación y funcionamiento de los equipos de Respuesta Rápida (ERR) que realizan la vigilancia Epidemiológica de casos sospechosos de COVID-19.
- Resolución Ministerial N°969-2021-MINSA, que aprueba el Documento Técnico Plan Nacional de Implementación de Redes Integradas de Salud.
- Resolución Ministerial N° 546-2011/MINSA, que aprueba la NTS N° 021-MINSA/DGSP.V.03 “Categorías de Establecimiento de Sector Salud”
- Resolución Ministerial N° 099-2014, que aprueba la Directiva Administrativa N° 197-MINSA/DGSP.V.01 “Directiva Administrativa que establece la Cartera de Servicios de Salud”
- Resolución Ministerial N°1069-2017-MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N°242-MINSA/2017/DGAIN “Directiva Administrativa que establece la Cartera de Atención de Salud en los Establecimientos de Salud de Primer Nivel de Atención”.
- Resolución Directoral N°389-2020-MINSA/DIRIS.LN/1, aprueba la formalización de las 07 Redes Integradas de Salud (RIS) estructuradas de la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Norte.
- Resolución Directoral N°265-2022-MINSA/DIRIS.LN/1, aprueba la Organización Interna Funcional de la Redes Integradas de Salud Lima Norte (DIRIS LN).
- Resolución Directoral N° 0010-2021-EF/54.0-Directiva N° 0003-2021 EF/54.01, “Disposiciones previas al arrendamiento de bienes inmuebles por parte de los ministerios, organismos públicos, programas y proyectos especiales”
- NTS N°113-MINSA/DGSP-V. O1. “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud de Primer Nivel de Atención”.
- ANALISIS
La problemática de salud pública del país a consecuencia de la pandemia por la COVID-19, el mismo que ha puesto en alerta roja los establecimientos de salud denotándose la brecha existente en este sector salud, ya que la OFERTA FIJA instalada es insuficiente por lo que requiere una respuesta integral e integrada ante la sobredemanda de los servicios de salud presentada, implementando el modelo del cuidado integral de salud por curso de vida para la persona, familia y comunidad.
2.1. DIRIS LIMA NORTE
La Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Norte, como un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Salud, es responsable de operar, gestionar y articular los procesos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud en los distritos de su jurisdicción; estando entre sus funciones gestionar los procesos propios de las diferentes estrategias de salud pública y otros procesos de gestión sanitaria.
Según la Resolución Ministerial N°141-2020-MINSA, que Aprueba la Directiva Sanitaria N°088-MINSA/2020/CDC: "Directiva Sanitaria para la implementación y funcionamiento de los equipos de Respuesta Rápida (ERR) que realizan la vigilancia Epidemiológica de casos sospechosos de COVID-19. La DIRIS Lima Norte, como estrategia forma el COMANDO COVID de Lima Norte, el cual actualmente se encuentra ubicado en el distrito de Independencia, en la Av. Coricancha 575, necesario para el desarrollo y cumplimiento de las actividades y de las funciones asignadas. El cual está compuesto por los Equipos de Respuesta Rápida y Equipos de Seguimiento Clínico, quienes se encargan de realizar la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos y/o confirmados por COVID-19, desde el 2020.
Cabe resaltar, y según la R.A. Nº 250-2021-MINSA/DIRIS-LN/6, se categorizo con el nombre comercial el COMANDO COVID en octubre del 2021, como un Servicio Médico de Apoyo (SMA), teniendo como Código Único de IPRESS 00030584.
2.2. MODELO DE REDES INTEGRADOS DE SALUD
De acuerdo a la problemática presentada de los servicios de salud en el país, se determina como alternativa de solución, transformar la organización actual de los servicios de salud adoptando una organización de Redes Integradas de Salud para mejorar la respuesta del Sistema Nacional de Salud en el cuidado integral de la persona, familia y comunidad.
Según la Resolución Directoral N°389-2020-MINSA/DIRIS.LN/1, que aprueba la formalización de las 07 Redes Integradas de Salud (RIS) estructuradas de la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Norte. Para la mejorara de la atención de salud de toda la población en general de la jurisdicción de la DIRIS Lima Norte con oportunidad, seguridad y calidad, a través de la aplicación del plan nacional de implementación de redes integradas de salud. Esta nueva organización de servicios de salud se expresa bajo un “Modelo RIS”, enmarcado en el Modelo de Cuidado Integral de Salud y tomando como base los atributos de la Atención Primaria de Salud.
Del Modelo de RIS, se estructura 4 dimensiones: dimensión prestación, dimensión gestión, dimensión financiamiento y dimensión gobernanza. Cada dimensión engloba atributos esenciales para que funcione cada RIS.
Al respecto, la dimensión prestación es la que se brinda a través de los Equipos Multidisciplinario de Salud (EMS), los que brindan una cartera de servicios de salud acorde a las necesidades de salud, mediante modalidad oferta fija, móvil y telemedicina, que toma el nombre de cartera de servicios de salud de primer contacto.
2.3. OFERTA FLEXIBLE
De acuerdo al MEMORANDO N° 971 -2022 - CDC/MINSA, Informe Técnico Proyección de Escenarios de la cuarta ola de Covid-19 en el Perú, los equipos de intervención integral en coordinación con las estrategias de salud y PROMSA de la DIRIS Lima Norte, Comités Comunitarios y los gobiernos locales, fortalecen las atenciones médicas y otros servicios mediante campañas integrales de salud en diferentes puntos de los distritos de Lima Norte.
Por lo expuesto, los Equipos de Intervención Integral (EII) han realizado hasta la actualidad actividades de promoción y prevención y en caso de enfermedad el tratamiento inicial y la referencia oportuna a un establecimiento de salud más cercano para la continuidad de la atención como la OFERTA FLEXIBLE de la DIRIS Lima Norte, brindando así la atención oportuna a la población no atendida de la jurisdicción de Lima Norte. Contribuyendo al proceso de implementación del Modelo de Cuidado Integral (MCI) de Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad en todos sus componentes y dimensiones.
En base a la Resolución Ministerial N°030-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico “Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la persona, familia y comunidad” los EII realizan como parte de las acciones promocionales y preventivas, han participado de manera articulada con las autoridades municipales y diferentes estrategias de la DIRIS Lima Norte. Realizando sus actividades en:
- CALL Center y sus componentes de teleconsulta, telemonitoreo, teleorientación a través de telemedicina a los usuarios de salud que se comunicaron a través del CALL Center de la DIRIS Lima Norte y de la Línea 113 del MINSA.
- Atenciones médicas a través de visitas domiciliarias a población en condiciones de vulnerabilidad según el Modelo del Cuidado Integral (MCI)
- Vacunación a domicilio de pacientes postrados y/o con enfermedades crónicas que impiden su desplazamiento a los Puntos de Vacunación establecidos y/o establecimientos de salud asignados.
- Tamizaje a domicilio de pacientes vulnerables en coordinación con las estrategias de Etapa de Vida.
- Apoyar al cumplimiento de indicadores de las diferentes estrategias que compone la oficina de Intervenciones Sanitarias de la DIRIS Lima Norte.
- Atención, coordinación y ejecución de Campañas Integrales de Salud, realizando un trabajo articulado con diferentes gobiernos locales en los diferentes distritos de la jurisdicción, logrando las atenciones oportunas de los usuarios de la salud.
- El PLAN DE ADULTO MAYOR, el cual tiene como objetivo brindar la atención integral de salud a la población vulnerable como los adultos mayores en el Marco de las Redes Integradas de Salud y el Modelo de Cuidado Integral a través de las actividades de los Equipos de Intervención Integral de la OFERTA FLEXIBLE de Salud en la jurisdicción de la DIRIS Lima Norte. Se están priorizando las actividades en las RIS de Comas y Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón de acuerdo al Programa de Creación de las Redes Integradas de Salud.
- El PLAN DE VISITA DOMICILIARIA A CONTACTOS DE TB, tiene como objetivo brindar atención integral a los contactos de los pacientes con Tuberculosis de la DIRIS Lima Norte e identificar la exposición en la familia. La Estrategia de Tuberculosis de la DIRIS Norte ha priorizado EESS que tienen mayor caso de incidencia de TB en la DIRIS, siendo los EESS de inicio: CS Caquetá, CS. Ermitaño Alto, CMI. Martin Altuna, CMI. Rímac, CS. Tahuantinsuyo Alto, CMI. Sureños, CMI. Santa Rosa, CS. Infantas, CS. Ensenada.
- El PLAN DE VISITA DOMICILIARIA AL PACIENTE POSTRADO CON PVV, tiene como objetivo brindar atención integral a los pacientes postrados con PVV de la DIRIS Lima Norte e identificar el estado de salud en el que se encuentra, así mismo realizar la entrega de TAR, verificación del cumplimiento de toma de medicamentos, identificación de daños, fortalecimiento al abordaje nutricional y salud mental. La Estrategia de la DIRIS Norte ha priorizado iniciar las actividades con los CERITS de la DIRIS Lima Norte.
- El PLAN DE INTERVENCION MUEVETE GANALE AL CANCER, para la intervención se cuenta con 3 brigadas: brigada de lesiones pre malignas, brigada de tamizaje y brigada de cuidados paliativos. Con la finalidad de contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad por cáncer en la jurisdicción de la DIRIS Lima Norte, mediante acciones estratégicas con equidad, y enfocadas en la promoción de la salud, prevención, diagnóstico temprano, tratamiento y cuidados paliativos del cáncer.
GRÁFICO N°01: PORCETANJE DE ATENCIONES POR CURSO DE VIDA DEL COMANDO DE INTERVENCIONES POR MESES ENERO 2022 A MAYO 2023 [pic 3]
...