ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿La publicidad sexista es ilegal o antiética en el Perú?

luvv2303Ensayo18 de Abril de 2023

7.631 Palabras (31 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 31

 [pic 1] 

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE COMUNICACIONES

                                                                                       

CICLO 2022- 1

LEGISLACIÓN EN COMUNICACIONES  (SP5D)

Carrera: Comunicación y Marketing

SECCIÓN SP5D

Trabajo Final

TÍTULO - ¿La publicidad sexista es ilegal o antiética en el Perú?

PROFESOR DEL CURSO:

RODRIGUEZ CASTILLO, Simon

TRABAJO PRESENTADO POR LAS ALUMNAS PERTENECIENTES A LA CARRERA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING:

  Chavez Mozzo, Coraima Antuanet                                           U20181E197

               Jurado Loayza, Esther Milagros                                              U201915658

 Vargas Vargas, Lucía Olimpia del Rocío                                 U201819251

  Rodas Lázaro, Susana Cristina                                           U201816166

               Verástegui Zapata, Kristell                                                        U201910936

PERÚ, JULIO 2022


ÍNDICE

  1. Introducción y objetivo--------------------------------------------------------------------------------pág.2
  2. Desarrollo----------------------------------------------------------------------------pág.3
  1. La ética del sexismo-------------------------------------------------------pág.3
  2. La conducta antisocial, normas y regulaciones----------------------pág.3
  3. Las perspectivas del machismo-----------------------------------------pág.5
  4. Un impacto enraizado----------------------------------------------------pág.9
  5. Evidenciando la realidad-------------------------------------------------pág.11
  1. Conclusiones-------------------------------------------------------------------------pág.14
  2. Referencias bibliográficas---------------------------------------------------------pág.16
  3. Anexos--------------------------------------------------------------------------------pág.17


Introducción:

En primer lugar, es necesario especificar que el presente trabajo se centra en el análisis de publicidad sexista en el Perú, ello con el fin de ir resolviendo la pesquisa inicial: ¿La publicidad sexista es ilegal o antiética en el Perú?; siendo el objetivo general determinar a cabalidad que la publicidad sexista vulnera principios de legalidad así como también de ética o moral en el país, planteado como eje primordial del desarrollo de la investigación. De tal forma, la estructura del desarrollo está gestionada en base a parámetros tales como puntos de vista, encontrando el pluralismo en aquellos contextos donde además también se utiliza una línea argumentativa en el que se incorpora la idiosincrasia socio cultural del Perú. Por ello, en la primera parte, se van a evaluar aquellos valores presentes en la comunidad, así como también los mensajes difundidos en la publicidad que se contrarrestan con el pensar ciudadano, teniendo en cuenta que los estudios de mercado llevados a cabo, se realizan en base al target, ya que el fin último de tal promoción es vender y que por ende, debe evaluar perspectivas morales y éticas aprobables dentro de la ciudadanía.

En segundo lugar, también se tendrá en cuenta las regulaciones determinadas en el ámbito legal descritas en las normas éticas del Código de Ética Publicitaria con la ayuda de ejemplos que servirán de ayuda para que se evalúe si estamos a favor de las decisiones tomadas por Indecopi o la CONAR (siendo este un conjunto de asociados) que se ejecutaron ante publicidad sexista. De manera específica se consideran los criterios legales que se discuten en la resolución No. 761-2011/SC1-INDECOPI.

El diario La Opinión (2017) hace referencia a que aún seguimos rodeados de publicidad sexista en donde se crea la desigualdad y da pie a la violencia de género; por ello, se hace hincapié a que la única evolución en la cual nos seguimos encontrando es al aumento de roles que se les sigue destinando a la mujer, esto se ve reflejado en estudios realizados dado que aseguran que el 80% de la publicidad va dirigido a las mujeres perpetuando los estereotipos a través de arquetipos sexuales del androcentrismo que determina la forma de entender ese mundo y las relaciones que hay entre el hombre y la mujer. Asimismo, muchos anuncios de artes y soportes audiovisuales son incompresibles y denigrantes por el mismo hecho de que la publicidad es el reflejo del momento histórico en que se encuentra el país y los valores que vienen del hogar; por ello las leyes del gobierno deben ser enfocadas en la valorización que tiene cada género y las habilidades particulares que cada uno desarrolla. Cabe mencionar, que en su mayoría las marcas para vender su producto o servicio hacen uso de diversos medios que no siempre son lícitos y son parte del imaginario colectivo para generar una rápida aceptación de lo que se quiere ofrecer. Sánchez Aranda y otros (2002: 12-13) citado por Espín, Marín y otros (2004).

Finalmente, se toma en cuenta la repercusión de la publicidad sexista que puede generar estragos en la conciencia social que alteran las luchas continuas a favor de la igualdad y equidad deseadas para el convivir ciudadano, relacionados con principios de legalidad de acuerdo a los derechos y deberes que regulan la publicidad. Ahora bien, de acuerdo al Observatorio Nacional de la Violencia Contra las Mujeres y los integrantes del Grupo Familiar en una nota informativa realizada el año 2019, cuando se hace alusión a la publicidad sexista nos referimos a aquella que impone roles de género. Es decir, que son piezas promocionales que evidencian estereotipos para mujeres u hombres. Por lo que, termina siendo un acto de competencia desleal, debido a que las representaciones no solo refuerzan ideas como el machismo sino que también, objetiviza a la mujer y además terminan siendo discriminatorias y vulneran los derechos humanos. Así por ejemplo, los elementos que determinan que una publicidad sea sexista no es solo que se exhiban temas sexuales sino que se crean paradigmas respecto a lo que cada género debería hacer sin considerar la diversidad de personalidades, gustos e ideologías existentes.

La ética del sexismo:

Para evaluar si es correcto que los anunciantes realicen publicidad sexista desde un punto de vista ético, es requerido, en primera instancia que definamos el concepto de ética, que de acuerdo a la Real Academia Española significa concretamente un “Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. Ética profesional, cívica, deportiva.” (RAE, 2022) proveniente del griego antiguo, “ethos” que refiere a un comportamiento adaptado a la sociedad, es decir, el buen vivir moral para no afectar a otros, por lo que desde un punto de vista filosófico la  Ética estudia la moral y de tal manera se fundamentan una serie de actos “apropiados”, por ende, un código de ética viene a reunir este conjunto de valores que finalmente regularán los comportamientos de organizaciones, profesionales, entre otros, para que no se perjudique al resto.

Ahora bien, una vez definidos estos conceptos comprendemos que el consejo de autorregulación y ética publicitaria deberían indican que el uso de publicidad sexista e indecente debe ser reprimido por un principio de decencia publicitaria, aunque en el artículo No.3 se enfatiza que los anuncios deberian ser juzgados sobre una base interpretativa del consumidor sobre el mensaje publicitario. No obstante, las consideraciones morales que aluden a un conjunto de principios o valores refutan aquellos códigos de conducta, debido a que pueden perpetuar daños en la cultura o convivencia social vulnerando y afectando al sexo femenino, por lo que la difusión de publicidad sexista por parte de los anunciantes es incorrecto y reprobable.

Evaluemos entonces que la publicidad sexista engloba violencia, denigración, menosprecio, etc, ya que fomenta roles de género que instauran estructuras sociales. Asumiendo la supremacía del sexo masculino y generando contenido desde donde se los muestra ocupando altos cargos, sobresaliendo en la dinámica familiar o laboral, sin esmerarse en tareas del hogar o minizando el impacto de comportamientos violentos o los que demuestren infulas de superidad e inclusive dando a entender que con esa forma de ser pueden obtener resultados favorables. Mientras que la mujer obtiene un papel sumiso, obediente, lábil, donde se le suelen ofrecer artículos relacionados a labores domésticas o en el caso de niñas a juegos o juguetes que requieren de contención y que aluden a lo frágil, encauzando su conducta futura a la docilidad esperada. Otro elemento a considerar en la publicidad sexista es la cosificación de las mujeres, argumentando que al resumirlas como un objeto sexual las ventas van a asegurarse finalmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (260 Kb) docx (38 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com