La Publicidad sexista
Max FloresMonografía26 de Noviembre de 2015
9.705 Palabras (39 Páginas)314 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
DEDICATORIA
A Dios
Por la sabiduría e inteligencia que me
da día a día.
A mi madre por su apoyo incondicional
que me brinda siempre.
Max
A mi madre
Por su apoyo y paciencia.
A mi hermana por su compañía y paciencia.
Stephanie
A Dios
Y a las personas que buscan la igualdad de géneros.
Jhon
A Dios
Por darnos la oportunidad de reunirnos y compartir grandes momentos.
A mi abuelita por su apoyo y su confianza.
Fiorella
[pic 3]
A Dios
Por tenerme presente y compartir
momento con mis seres queridos
A mi familia
Por darme la vida y tenerme
en sus corazones.
Marco
A mis compañeros
Para que valoren e interpreten mejor
el sentido de lo que es realmente la Publicidad Sexista
e influencia en cada uno de nosotros
Brenda
A mi madre
Por todo el apoyo brindado
Natalie
[pic 4]
íNDICE
Dedicatoria…………………………………………………………………………….……..….02
Introducción…………………………………………………………………………………..…06
CAPíTULO I: DEFINICIONES
Concepto de Publicidad………………………………………………………………………..08
Concepto de Sexismo………………………………………………………………………….08
Concepto de Publicidad Sexista……………………………………………………………...09
CAPíTULO II: EVOLUCIÓN DE LA PUBLICIDAD SEXISTA
Orígenes de la Publicidad sexista……………………………………………………….…...11
Proceso de evolución de la Publicidad Sexista………………………………………….....11
CAPíTULO III: IDENTIFICANDO LA PUBLICIDAD SEXISTA
Desde que etapa de nuestra vida influye la publicidad sexista……………………..…...13
Características de la Publicidad Sexista………………………………………..…………..13
Clasificación de la Publicidad Sexista………………………………………..………….….14
- Publicidad Sexista contra las mujeres…………………………….……....14
- La mujer y el mundo doméstico……………………………......…..15
- La mujer como objeto sexual………………………………………15
- La mujer como ser inferior…………………...……………..…..…..17
- Publicidad Sexista Benevolente………………………………...…….........18
- Publicidad Sexista contra las personas transexuales……………..…......18
- Publicidad Sexista contra los hombres……………………………...……..18
- El feminismo en la publicidad……………………..………………..……….19
CAPíTULO IV: PUBLICIDAD SEXISTA EN LOS CONTINENTES
Publicidad Sexista en América del Sur……………………………………………….……..21[pic 5]
Publicidad Sexista en América del Norte…………………………………………………....24
Publicidad Sexista en Europa……………………………………………………….………..28
Publicidad Sexista en África…………………………………………………………………..31
Publicidad Sexista en Asia……………………………………………………….…………...33
Publicidad Sexista en Oceanía……………………………………………………………….35
CAPíTULO V: PARTE JURíDICA
Constitución Política del Perú………………………………………………………………...38
Decreto legislativo Nº 691……………………………………………….…………………….38
CAPíTULO VI:
Marcas denunciadas por sexismo……………………………………………..………….….40
CAPíTULO VII:
Recomendaciones para una Publicidad No Sexista………………………………………43
CONCLUSIONES………………………………………………………………………….......44
GLOSARIO…………………………………………………………………….…………...…..45
BIBLIOGRAFíA………………………………………………...……………………………….48
ANEXOS……………………………………………………………………………………...…50
[pic 6]
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo fue realizado por la coyuntura que abarca este tema en la actualidad. La publicidad que rodea nuestro mundo actualmente no es la misma que vivimos hace muchos años atrás. Cada uno de nosotros tuvimos una razón importante para realizar este trabajo. Algunos de nosotros lo vimos desde un punto en defensa de la mujer y otros desde un punto que va hacia un futuro empresarial, saber más sobre la publicidad sexista es de gran ayuda en nuestra formación.
La publicidad sexista es como una plaga que cada vez más ataca a los medios de comunicación masiva. Es una manera muy fácil de promocionar productos y de llegar rápido a las personas. El problema es qu tratar de llegar a nosotros de una manera subliminal, aparece como algo llamativo que cautiva por los efectos que tienen los anuncios actualmente (colores, efectos 3D, animaciones, etc.), así las personas solo ven la parte llamativa del comercial y no se dan cuenta del trasfondo de estos anuncios.
En el trabajo que presentaremos a continuación daremos a conocer el concepto sobre la publicidad sexista actualmente, su evolución y orígenes, los tipos que más se dan a conocer en la actualidad y como este tema forma parte de los continentes.
También tocaremos el tema sobre cómo el mundo se ve estereotipado hoy en día y por qué no salimos de esta burbuja que cada vez nos vuelve más alienados.
CAPÍTULO I
LA PUBLICIDAD
Según Peña y Fabretti: “La publicidad juega un papel decisivo como instrumento de comunicación social, siendo capaz (...) de conformar modelos colectivos de valores y comportamientos, ofreciendo al público no solo productos, sino también modelos de actitudes, formas de vida e imágenes paradigmáticas que orientan y en muchos casos definen las necesidades y los deseos de las personas”1
La publicidad es un medio por el cual podemos promocionar un producto o servicio para que este sea más factible; tiene como finalidad principal venderlo y, para lograrlo lo convierte en un objeto de deseo, recurriendo a distintas técnicas y estrategias a través de los medios de comunicación.
EL SEXISMO
“Se llama sexismo a la discriminación de personas de un sexo por considerarlo inferior.
El sexismo hace referencia al conjunto de todas y cada una de las costumbres empleadas en el seno del patriarcado, entendiendo este último como la manifestación y la institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres, por el cual se conceden privilegios o se practica discriminación contra una persona por razón de sexo, sin atender a otras consideraciones como su trabajo o sus aptitudes”2
...