ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La seguridad ciudadana como paradigma para la gestión policial

Erick11785Documentos de Investigación3 de Octubre de 2023

6.215 Palabras (25 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1][pic 2]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

CENTRO DE FORMACIÓN ARAGUA

LA SEGURIDAD CIUDADANA COMO PARADIGMA PARA LA GESTIÓN POLICIAL

Profesor(a)

José Méndez V-9.669.475

Msc. Luz RANGEL

Cesar Liendo V-12.782.930

Jackson Zerpa V-15.993.466

Erick Hernández V-17.483.889

Emily Sánchez V-22.289.693

Lusmaira García V-25.922.647

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        5

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN        6

2.1 ARTICULACIÓN Y COOPERACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE LOS ENTES GUBERNAMENTALES Y ÓRGANOS DE SEGURIDAD CIUDADANA        7

2. DESARROLLO DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS COMPARTIDAS:        7

3. ASIGNACIÓN DE RECURSOS:        7

4. COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN CONSTANTE:        7

5. EVALUACIÓN Y MONITOREO CONJUNTO:        8

6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA:        8

7. MARCO LEGAL Y NORMATIVO:        8

8. RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS:        8

2.1.1 ROL DE LOS ENTES GUBERNAMENTALES EN LA SEGURIDAD CIUDADANA        9

1. ELABORACIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD:        9

2. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD:        9

3. ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS:        9

4. PROMOCIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL DELITO:        9

5. FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA:        10

6. IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE DERECHOS HUMANOS:        10

7. MONITOREO Y EVALUACIÓN:        10

8. COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL:        10

POLÍTICAS DE CONTROL DE ARMAS:        11

POLÍTICAS DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO:        11

POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA Y POLICÍA:        11

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO:        11

POLÍTICAS DE JUSTICIA PENAL:        11

POLÍTICAS DE REINSERCIÓN Y REHABILITACIÓN:        12

POLÍTICAS DE CONTROL MIGRATORIO:        12

2.1.2 COORDINACIÓN ENTRE ENTES GUBERNAMENTALES Y ÓRGANOS DE SEGURIDAD CIUDADANA        12

ESTABLECIMIENTO DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS:        12

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN:        13

COLABORACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS:        13

CAPACITACIÓN CONJUNTA:        13

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD:        13

COORDINACIÓN A NIVEL NACIONAL Y LOCAL:        13

EVALUACIÓN Y REVISIÓN CONSTANTE:        13

PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DE LA VIRUELA (DÉCADA DE 1970):        14

PROGRAMA DE INMUNIZACIÓN INFANTIL (PII):        15

ALIANZA DEL PACÍFICO:        15

PROYECTO GENOMA HUMANO:        15

MISIÓN BARRIO ADENTRO:        16

MISIÓN VIVIENDA:        16

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA FAMILIA (PAIF):        16

MISIÓN MILAGRO:        16

PLAN DE SIEMBRA PETROCARIBE:        16

PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS:        16

PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS:        16

2.2 MECANISMOS DE ARTICULACIÓN Y COOPERACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE SEGURIDAD CIUDADANA        17

2.2.1 FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE SEGURIDAD CIUDADANA        17

PREVENCIÓN DEL DELITO:        17

INVESTIGACIÓN CRIMINAL:        17

MANTENIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO:        17

ASISTENCIA EN EMERGENCIAS:        17

PROTECCIÓN DE PERSONAS Y PROPIEDAD:        18

CONTROL DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL:        18

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:        18

CUERPO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, PENALES Y CRIMINALÍSTICAS (CICPC):        19

GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA (GNB):        19

POLICÍA NACIONAL BOLIVARIANA (PNB):        19

POLICÍAS MUNICIPALES:        20

CONSEJOS COMUNALES:        20

2.2.2 MECANISMOS DE COORDINACIÓN ENTRE ÓRGANOS DE SEGURIDAD CIUDADANA        21

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL:        21

PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS:        21

CENTROS DE COORDINACIÓN:        21

COMITÉS DE SEGURIDAD:        21

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN:        21

LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS COORDINADAS:        22

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:        22

EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN:        22

CONCLUSIONES        23

REFLEXIONES        25


INTRODUCCIÓN

La seguridad ciudadana es un concepto fundamental en la gestión policial y en la convivencia de una sociedad. Se refiere al conjunto de acciones y políticas orientadas a garantizar la protección de los derechos, bienes y la integridad de los ciudadanos en su vida cotidiana. La seguridad ciudadana no se limita únicamente a la prevención y el control del delito, sino que abarca aspectos más amplios, como la promoción de la convivencia pacífica, la resolución de conflictos y la creación de un entorno en el que todos los miembros de la sociedad puedan sentirse seguros.

En este contexto, la gestión policial desempeña un papel esencial, ya que es la encargada de velar por el cumplimiento de las leyes y el mantenimiento del orden público. La seguridad ciudadana se ha convertido en un paradigma en la gestión policial, en el sentido de que no se trata solo de reaccionar ante el delito, sino de adoptar un enfoque integral que involucra a toda la comunidad y busca prevenir la aparición de problemas de seguridad.

La importancia de la seguridad ciudadana en la gestión policial radica en su capacidad para promover la confianza de la ciudadanía en las fuerzas del orden, fomentar la colaboración entre la policía y la comunidad, y reducir la criminalidad y la percepción de inseguridad. Además, una gestión policial eficaz en materia de seguridad ciudadana contribuye al fortalecimiento del Estado de Derecho y al respeto de los derechos humanos, creando las condiciones necesarias para el desarrollo y el bienestar de la sociedad en su conjunto.

En este trabajo monográfico, exploraremos en detalle la articulación y cooperación entre los entes gubernamentales y los órganos de seguridad ciudadana, así como los mecanismos que permiten esta colaboración, con el objetivo de comprender cómo la seguridad ciudadana se ha convertido en un paradigma esencial para la gestión policial en la actualidad.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Analizar y comprender la importancia de la seguridad ciudadana en el contexto de la gestión policial, identificando su relevancia en la protección de los derechos y la integridad de los ciudadanos.

Investigar y describir la articulación y cooperación entre los entes gubernamentales y los órganos de seguridad ciudadana, examinando cómo los actores político-administrativos se involucran en la promoción y mantenimiento de la seguridad en la sociedad.

Explorar los mecanismos de coordinación y colaboración entre los órganos de seguridad ciudadana, destacando las estrategias y prácticas que permiten una gestión policial efectiva en la prevención del delito y la promoción de la seguridad comunitaria.

Evaluar el impacto de una gestión policial orientada hacia el paradigma de la seguridad ciudadana en la confianza de la ciudadanía en las fuerzas del orden, la percepción de seguridad en la comunidad y la reducción de la criminalidad.

Reflexionar sobre las implicaciones éticas y los desafíos que surgen en la implementación de políticas y estrategias de seguridad ciudadana en la gestión policial, considerando la protección de los derechos humanos y el respeto a la diversidad de la sociedad.

Proporcionar ejemplos y casos de estudio que ilustren buenas prácticas en la articulación entre entes gubernamentales y órganos de seguridad ciudadana, así como en la colaboración entre estos últimos, con el fin de ofrecer un panorama completo de cómo se aplica este paradigma en diferentes contextos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (192 Kb) docx (45 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com