Las prerrogativas parlamentarias
milagrospurizacaApuntes24 de Diciembre de 2023
879 Palabras (4 Páginas)106 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
PRERROGATIVA DE INMUNIDAD DE ALTOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS
AUTORA:
Purizaca Porras, Milagros Violeta
DOCENTE:
Mg. Carina Campos García
PIURA – PERÚ
2023
LAS PRERROGATIVAS PARLAMENTARIAS
Es el conjunto de derechos y garantías que la Constitución brinda al Parlamento en su conjunto y a sus miembros individualmente. Esto se hace con el propósito de asegurar la independencia, el desenvolvimiento libre y regular en el cumplimiento de su función constitucional, así como su seguridad y jerarquía.
Este conjunto diverso de derechos y garantías se conoce como prerrogativas, dado que surgen como respuesta a la necesidad de salvaguardar la función parlamentaria. Es crucial destacar que no deben ser interpretadas como privilegios personales o sociales. No se establecen para favorecer los intereses individuales de los congresistas a quienes protegen, sino en beneficio del propio Parlamento y, por ende, en defensa de la voluntad popular que representa.
LEVANTAMIENTO DE LA INMUNIDAD PARLAMENTARIA
Según Latorre, la inmunidad puede entenderse de manera amplia como la protección que los representantes del parlamento tienen frente a acciones legales iniciadas por el gobierno o particulares, y de manera más estricta como la prohibición de ser detenidos o procesados sin autorización del congreso. Este concepto tiene sus raíces en el derecho inglés, específicamente en la institución "freedom from arrest or molestation," que impedía la detención de los parlamentarios durante sus periodos de sesiones, y luego se consolidó durante la Revolución Francesa como una expresión de la soberanía parlamentaria.
En el marco de nuestra Constitución, la inmunidad está contemplada en el artículo 93, estableciendo que los congresistas no pueden ser procesados ni encarcelados sin la previa autorización del Congreso. El Código Procesal Constitucional, al repetir esta disposición, aclara que esta prerrogativa no protege a los congresistas en acciones distintas a las penales ni contra procesos penales iniciados antes de su elección. Por ende, la inmunidad implica el requisito de obtener autorización previa para procesar o arrestar a un congresista, siempre y cuando estos procesos sean de naturaleza penal y se inicien después de su elección. No obstante, se reconoce que existen diversas interpretaciones posibles de estos textos legales.
EJEMPLO PRERROGATIVA DE INMUNIDAD PARLAMENTARIA EN CASO PERUANO
Dictamen recaído en el pedido de levantamiento de inmunidad parlamentaria de arresto, respecto del congresista EDWIN DONAYRE GOTZ.
DICTAMEN N°005 – 2018 -2019-CLIP/CR
PROCESO PARLAMENTARIO:
La Comisión del Congreso, en su XIII Sesión del 02ABR19, mediante Acuerdo N° 005-2018-2019-CLIP/CR, resolvió (unanimidad), admitir a trámite el pedido de levantamiento de inmunidad parlamentaria de arresto, respecto del Congresista Donayre Gotzch, requerido por el presidente del Poder Judicial.
PRESUNTOS HECHOS
- Los supuestos hechos, motivo de denuncia, habrían tenido lugar entre enero y agosto del 2006, cuando Edwin Alberto Donayre Gotzch se desempeñaba como comandante General de la Región Militar Sur (RMS) del Ejército Peruano.
- A fin que las sub unidades de la RMS puedan proveerse de combustible, enviaban requerimientos a la Comandancia de la RMS. Sin embargo, se habrían cometido irregularidades en dichos procedimientos, ya que, vía fax, se habría dispuesto asignación extraordinaria de combustible, produciéndose un incremento combustible no justificado, no acreditándose su entrega en los puntos autorizados. En el Informe de Verificación de Denuncia de la Contraloría N° 314-2008 28OCT2008, se determinó que entre enero y noviembre de 2006 se habría incurrido incrementos de combustible sin justificación.
- El incremento injustificado de combustible habría causado un perjuicio al Estado de 44,200 galones de gasolina y 129,800 galones de petróleo, que significan un aproximado de S/. 1,807,574.00 soles.
- Finalmente, mediante Sentencia del 27AGO2018, de la 2da Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima, se le impuso 5 años y 6 meses de pena privativa de la libertad efectiva, como autor del delito contra la Administración Pública Peculado, en agravio del Estado - Ejército Peruano; sentencia que se encuentra recurrida en nulidad.
DELITO IMPUTADO
Delito contra la Administración Pública, en la modalidad de Peculado, ilícito tipificado en el artículo 387 del Código Penal.
PROCEDENCIA DEL LEVANTAMIENTO DE INMUNIDAD
En cuanto a las motivaciones de índole política o de discriminación por razones de raza, sexo, religión o de otra naturaleza discriminatoria, se observa la inexistencia de las mismas en la denuncia, en la sentencia y en la configuración del pedido de levantamiento de inmunidad parlamentaria de arresto, que se han forjado respecto del Congresista Donayre Gotzch; por lo que procedería dicho pedido al no haberse desvirtuado en la defensa del Congresista ni en la intervención de su Defensa Técnica, las motivaciones legales y no políticas ni discriminatorias del pedido de levantamiento de fuero.
...