Obligaciones. Ideas generales. Obligacion como termino equivoco
al4n124Apuntes13 de Octubre de 2025
51.295 Palabras (206 Páginas)45 Visitas
OBLIGACIONES
IDEAS GENERALES
OBLIGACION COMO TERMINO EQUIVOCO
JURIDICAMENTE TENERMOS A LA OBLIGACION COMO…
- LA RELACION JURIDICA
- PAPEL DE COBRO DEL ART 208 LA LEY GENERAL DE LAS INSTITUCIONES DE CREDITO (ES UN TITULO DE CREDITO
ETIMOLOGIA
OB – ALREDEDOR DE
LIGARE – UNIR, VINCULAR RELACIONAR, JUNTAR, ETC.
CONCEPTOS DE OBLIGACION
CONCEPTO DE JUSTINIANO
LA OBLIGACION ES UN VINCULO DE DERECHO POR EL QUE ESTAMOS CONSTREÑIDOS CON LA NECESIDAD DE PAGAR O CUMPLIR ALGUNA COSA SEGÚN LAS LEYES DE NUESTRA CIUDAD
CONCEPTO DEL JURISTA PAULO
LA SUSTANCIA DE LA OBLIGACION, CONSISTE EN QUE HAGA NUESTRA ALGUNA COSA CORPOREA O ALGUNA SERVIDUMBRE SINO EN QUE CONSTRIÑA A OTRO A DARNOS O HACERNOS DE PRESTACIONES DE ALGUNA COSA
CONCEPTO DEL MAESTRO PLANIOL
PUNTO DE VISTA DEL DEUDOR: LA OBLIGACION ES UN VINCULO DE DERECHO POR EL CUAL UNA PERSONA ESTA SUJETA PARA HACER O NO HACER ALGUNA COSA
PUNTO DE VISTA DEL ACREEDOR: LA OBLIGACION ES UN VINCULO DE DERECHO ENTRE DOS PERSONAS EN VIRTUD DEL CUAL, UNA DE ELLAS LLAMADA ACREEDOR TIENE EL DERECHO DE EXIGIR CIERTO HECHO DE OTRA LLAMADA DEUDOR
CONCEPTO DEL MAESTRO BORJA SORIANO
LA OBLIGACION ES LA RELACION JURIDICA ENTRE DOS PARTES EN VIRTUD DE LA CUAL UN SUEJETO LLAMADO DEUDOR QUEDA SUJETO A UNA CON SU ACREEDOR, A UNA PRESTACION O ABSTENCION DE CARÁCTER PATRIMONIAL QUE EL ACREEDOR PUEDE EXIGIR AL DEUDOR
RESPONSABILIDAD PRATIMONIAL
CCDF ARTICULO 2964.- El deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes, con excepción de aquellos que, conforme a la ley, son inalienables o no embargables.
CPEUM ART 17 ULTIMO PARRAFO. - Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil.
ELEMENTOS DE LA OBLIGACION
ELEMENTO PERSONAL
1) SOLO LAS PERSONAS SON SUJETOS DE DERECHOS Y OBLIGACIONES
2) TODAS LAS PERSONAS PUEDEN SER SUJETOS DE DERECHOS Y OBLIGACIONES
PERSONAS FISICAS Y MORALES PUEDEN SER SUJETOS PASIVOS O ACTIVOS DE OBLIGACIONES, INCLUSO LOS MENORES DE EDAD
3) UNA PERSONA PUEDE SER ACREEDORA DE VARIOS DEUDORES
4) UNA PERSONA PUEDE SER DEUDORA DE VARIOS ACREEDORAS
5) VARIAS PERSONAS PUEDEN SER DEUDORAS DE VARIOS ACREEDORAS
MANCOMUNIDAD
ARTICULO 1984.- Cuando hay pluralidad de deudores o de acreedores, tratándose de una misma obligación, existe la mancomunidad.
NO HAY LIMITES PORQUE LO QUE NO ESTA PROHIBIDO NO ESTA PERMITIDO
¿UNA OBLIGACION PUEDE TENER SUJETOS ACTIVOS O PASIVOS INDETERMINADOS?
EL ACREEDOR PUEDE CEDER SU DERECHO SIN CONSENTIMIENTO DEL DEUDOR
ARTICULO 2030.- El acreedor puede ceder su derecho a un tercero sin el consentimiento del deudor, a menos que la cesión esté prohibida por la ley, se haya convenido no hacerla o no lo permita la naturaleza del derecho. El deudor no puede alegar contra el tercero que el derecho no podía cederse porque así se había convenido, cuando ese convenio no conste en el título constitutivo del derecho.
EL DEUDOR NECESITA EL CONSENTIMIENTO DEL ACREEDOR PARA CEDER SU OBLIGACION
ARTICULO 2051.- Para que haya sustitución de deudor es necesario que el acreedor consienta expresa o tácitamente.
LA RELACION JURIDICA
POSTURAS
-COMO ELEMENTO (LO CORRECTO PARA EL LIC SAN MARTIN)
-IDENTIFICARLO CON LA OBLIGACION MISMA (ES ALGO ROMANISTA)
EL PROPOSITO ES QUE EL ACREEDOR RECIBA EL OBJETO DIRECTO O INDIRECTO DE LA OBLIGACION, ES UN INSTRUMENTO Y SI NO EXISTIERA ESTO SERIA COMO BORRAR LAS LEGISLACIONES (ES EL ELEMENTO MAS ABSTRACTO)
DENTRO DE LA RELACION JURIDICA IMPERAN ESTOS POSTULADOS…
1) POSIBILIDAD DE COACCION
ANTE INCUMPLIMIENTO DE LO PACTADO SE PUEDE ACUDIR AL ESTADO PARA OBLIGAR POR LA FUERZA AL CUMPLIMIENTO
2) LIMITAR LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
SE APEGA ESTRICTAMENTE AL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL COMO SE VIO EN EL 2964 Y EL 17 ULTIMO PARRAFO CPEUM
3) FACULTAD DE INORDINCION
DERECHO QUE TIENE EL DEUDOR DE CUMPLIR SU OBLIGACION CONFORME A LO PACTADO, PAGAR DE MANERA COACTIVA AL ACREEDOR
EJEMPLO: EL BANCO NO DEJA PAGAR AL DEUDOR LA OBLIGACION DE UN PRESTAMO
¿POR QUE EL ACREEDOR NO DEJARIA AL DEUDOR PAGAR?
PORQUE EL ACREEDOR TIENE PODER SOBRE EL DEUDOR Y LO QUISIERA MANTENER COMO SU DEUDOR POR RAZONES METAJURIDICAS
CAUSAS DEL ORIGEN DE LA RELACION JURIDICA
MEDIATO/ EL ORDENAMIENTO JURIDICO
ALGO EN MEDIO QUE NO LE PERMITE LLEGAR ----- ORDENAMIENTO JURIDICO PORQUE DA CONSECUENCIAS A LOS AJ Y HJ
INMEDIATO/ VOLUNTAD DE LAS PARTES
LA REGLA GENERAL ES QUE POR VOLUNTAD SE ADQUIERE UNA OBLIGACION, AUNQUE UN HECHO JURIDICO (SIN VOLUNTAD) TAMBIEN GENERA UNA OBLIGACION
OBJETO
HAY QUE RESPONDER A LA PREGUNTA ¿QUE SE DEBE?
AQUELLO QUE EL ACREEDOR PUEDE EXIGIRLE AL DEUDOR Y ESTE DEBE ENTREGARLE
ES DIFERENTE LA ESTRUCTURA DEL OBJETO EN UN AJ Y EN UNA OBLIGACION
ACTO JURIDICO
OBJETO DIRECTO: PRODUCIR CONSECUENCIAS DE DERECHO (C. T. M. E. DE D Y O)
OBJETO INDIRECTO: DAR UNA COSA, HACER, ABSTENCION
OBLIGACION
OBJETO DIRECTO: GENERAR UNA CONDUCTA (DAR, HACER NO HACER)
OBJETO INDIRECTO: DAR UNA COSA, HACER, ABSTENCION
PROPOSITOS DE UNA OBLIGACION…
- GENERAR CONDUCTAS PROPICIADAS POR EL OBJETO DIRECTO DE AMBAS FIGURAS
- QUE LAS CONDUCTAS SEAN DE DAR, HACER O NO HACER
- CUANDO EL OBJETO DIRECTO DEL AJ PONE COMO FIN LAS CONSECUENCIAS DE DERECHO, SE MANIFIESTA UNA CONDUCTA
- SI LAS CONSECUENCIAS DE LA CONDUCTA NO SE VE PROPICIADA, NO SIEMPRE ES CULPA DEL DERECHO, ES CULPA DE LA REALIDAD; EJEMPLO: SE REALIZA UNA VENTA Y EL CONTRATO ESTA PERFECTO, PERO EN LA REALIDAD UNA PARTE NO PUEDE PAGAR PORQUE NO TIENE EL DINERO (ECHARLE LA CULPA AL CONTADOR)
¿PORQUE DIRECTO E INDIRECTO?
- ES OBJETO DIRECTO PORQUE EL FIN PRIMARIO ES GENERAR UNA CONDUCTA QUE TIENE UNA CONSECUENCIA
- ES INDIRECTO PORQUE YA SE CUMPLIO EL OBJETIVO PRIMARIO (LAS CONSECUENCIAS DE DERECHO) QUE SE MANIFIESTAN EN UNA CONDUCTA, NO ES ACCIDENTE QUE SEA EL MISMO INDIRECTO EN EL AJ Y LA OBLIGACION
- SE TIENE QUE DAR LA DISTINCION DE DIRECTO E INDIRECTO PARA SABER QUE CONDUCTAS SON LICITAS E ILICITAS
OBJETO DE LA OBLIGACION
DAR
-BODRIO: TODA OBLIGACION TIENE QUE SER SUCEPTIBLE DE CONTENIDO PATRIMONIAL
-VON JHERING: EL CONTENIDO PATRIMONIAL ES QUE EL ACREEDOR TENGA INTERES DE QUE LE CUMPLAN, Y SI NO TIENENE CONTENIDO PATRIMONIAL NO ES UNA OBLIGACION (SAN MARTIN NO ESTA DE ACUERDO)
-CASTAN TOBEÑAS: DISTINGUE QUE HAY QUE TENER UN OBJETO DE LA OBLIGACION Y QUE TANTO INTERES TIENE EL ACREEDOR; EJEMPLO DE LA SWIFTIE, SE LE TIENE QUE PAGAR ALGO, NI MODO ES LO QUE HAY
HACER Y NO HACER
-QUE TANTO VALE QUE EL DEUDOR HAGA O NO LA ACCION A LA QUE SE OBLIGO
-DIFICIL, PERO NO IMPOSIBLE DE VALUAR
-EL PROBLEMA ESTA EN LAS CUESTIONES EXTRAPATRIMONIALES, UN PADRE NO QUIERE A SU HIJO O VICERVERSA, NO SE PUEDE HACER NADA
TEORIA ALEMANA DEL OBJETO DE LA OBLIGACION
DIVIDE AL OBJETO DE LA OBLIGACION EN DOS COSAS:
DEBITUM/ SHCULD
OBJETO DIRECTO DE LA OBLIGACION…
SI SOMOS SIMPLISTAS LO PODEMOS EQUIPARAR AL OBJETO DIRECTO DE LA OBLIGACION, PERO EN REALIDAD LO TRADUCIMOS COMO EL DEBER, QUE CONSISTE EN UNA CONDUCTA DE DAR, HACER O NO HACER
LA REGLA GENERAL ES QUE LAS OBLIGACIONES SE CUMPLEN ESPONTANEAMENTE; EJ: COMPRAR UN AGUA O UN CAFÉ
RESPONSABILIDAD/ HAFTONG
LA SUMISION O CAPACIDAD QUE TIENE EL ACREEDOR PARA COACCIONAR A SU DEUDOR
EL DERECHO DE ACCION ES LO QUE LO RESPALDA
ES TRADUCIDO A UN PODER SOBRE EL PATRIMONIO DEL DEUDOR, QUE ES EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FUNDAMENTADO EN EL 2964
...