Prueba tecnica de catastro
Andrés GonzalezPráctica o problema24 de Julio de 2023
990 Palabras (4 Páginas)79 Visitas
Prueba Técnica de Conocimiento
Profesional Ingeniero Catastral
Nombre Completo del Candidato | ANDRES ALFONSO GONZALEZ HERNANDEZ |
Cedula de Ciudadanía | 1073810662 |
Fecha (dd/mm/aaaa) | 05/11/2020 |
La presente prueba tiene como objetivo medir sus conocimientos y capacidades con respecto de los términos de referencia asociados al cargo Profesional “Ingeniero Catastral”, y conocer las bases conceptuales y su capacidad de análisis.
Una vez recibida la prueba, tendrá un tiempo máximo de una hora (1) para resolverla, y enviarla vía correo electrónico, según las instrucciones recibidas; la prueba se califica de 0 a 5. Por favor, a continuación, proceda a responder las preguntas
Colombia actualmente se encuentra en el proceso de implementación de la política pública de Catastro Multipropósito, situación que ha puesto a las distintas entidades del orden nacional a trabajar articuladamente y logrando un avance importante en diferentes elementos que son necesarios para llegar al territorio.
- En un breve escrito, mencione los impactos que desde su perspectiva son consecuencia de un proceso de actualización catastral convencional o con enfoque multipropósito y como los mitigaría.
- Analice y mencione desde el marco jurídico los nuevos actores en la gestión catastral.
- Señale las principales diferencias entre un catastro convencional y un catastro con enfoque multipropósito.
- De una breve explicación del concepto de Sistema de Administración de Tierras para la realidad colombiana y sus componentes.
- Redacte mediante un informe, de qué manera desarrollaría el proceso de levantamiento catastral, con base en los lineamientos de los CONPES 3859 de 2016 y 3958 de 2019 y la regulación técnica y jurídica actual.
Respuestas:
1. En el proceso de una actualización catastral se tiene en cuenta ciertos aspectos, ya que de una u otra manera son procesos que se dan a largo plazo, cada 5 años. En el mejor de los casos la recolección de la información es incompleta y el levantamiento sin las normas técnicas, que no me permiten tener una realidad total o completa del territorio. Por lo tanto, al llevarse a cabo un catastro multipropósito debemos tener en cuenta que no solo en el levantamiento técnico sino la integralidad del entorno y como este desarrolla en sus actividades, la complejidad de que la informalidad es algo común y de cómo este debe cambiar a la formalidad y así garantiza la seguridad jurídica. Además de que a través de esa integralidad se tendrá en cuenta las diferentes afectaciones ambientales que evitarán una toma de malas decisiones para el ordenamiento del territorio.
2. Desde el punto de vista jurídico se identifican gestores catastrales a las entidades públicas de orden nacional o territorial, así como los esquemas asociativos de entidades territoriales, habilitadas por el IGAC, el IGAC, catastro descentralizados, y delegados titulares, de la gestión catastral, la ANT.
Así los Operadores Catastrales, personas jurídicas de derecho público o privado que mediante contrato suscrito con los gestores catastrales (incluyen condiciones).
Los municipios son autónomos de habilitarse como gestores catastrales o contratar a un gestor.
...