Sociología jurídica, como la creación de normas sociales puede producir algunos fenómenos
Hector Giovanny Ca EsEnsayo7 de Junio de 2024
783 Palabras (4 Páginas)54 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
CENTRO DE ACCESO
CD VALLES, SAN LUIS POTOSI, MX.
LIC. EN DERECHO / 2DO CUATRIMESTRE
SOCIOLOGÍA
LIC. PSIC. AHIDE RESENDIZ ARIAS
ALUMNO: HECTOR GIOVANNY CAMPOS ESTRADA
ID: E00000417627
“SOCIOLOGÍA JURIDICA”
SÁBADO 24 DE FEBRERO DEL 2024
INTRODUCCIÓN
Se considera a la sociología jurídica una ciencia que pretende dar razón a las causas y efectos que radican de las normas jurídicas. Se le considera ciencia a la sociología jurídica ya que pretende ser verdad los fenómenos que son causantes o resultados de las mismas normas jurídicas explicadas por el común método científico de las ciencias sociales.
En el presente ensayo analizaremos la sociología jurídica y como la creación de normas sociales puede producir algunos fenómenos, entendiendo que algunos fenómenos sociales de la misma forma también pueden llevar a la creación de normas jurídicas.
“SOCIOLOGÍA JURIDICA”
Se considera que la sociología jurídica estudia los fenómenos relacionados a normas jurídicas, pero existen dos vertientes de la misma, es decir cuando una norma jurídica es resultado de un fenómeno social o en caso contrario, cuando la aplicación de la norma jurídica es la causante de un fenómeno social.
Se dice que la sociología jurídica estudia fenómenos ideológicos cuando el fenómeno social es resultado de la aplicación de una norma jurídica. Mientras que se podría decir que la sociología jurídica es una ciencia que estudia los fenómenos o conductas observables. La diferencia entre ambas posturas radica en el efecto ideológico y el efecto conductual observable.
Una vez dicho lo anterior podemos comprender que la sociología jurídica es una ciencia que se dedica al estudio de las causas y los efectos de las normas jurídicas, es muy importante ser claro en esto ya que muchas veces se llega a confundir el estudio de esta ciencia, dejando en claro que la sociología jurídica jamás estudiara en describir las normas jurídicas ni de interpretarlas. Por lo contrario la “jurisprudencia” si se dedica a describir dichas normas.
Una de las principales barreras para la sociología jurídica al momento de estudiar un fenómeno es la limitante del tiempo, es decir hasta donde llega a ser relevante para el fenómeno a estudiar el contexto que lo rodea. Un ejemplo seria con la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, al implementar una nueva norma jurídica tras un evento histórico y los fenómenos relacionados después de dicha implementación, siendo irrelevante irnos hasta tiempos de la conquista española o en el mismo sentido con eventos actuales.
Otra de las barreras que se presentan al estudiar la sociología jurídica un fenómeno en concreto es el hecho de que la sociología como tal se relaciona con muchas por no decir todas las ciencias, por lo cual hay que ser muy claros en el enfoque, que este sea jurídico y no psicológico, filosófico, cultural, etc.
Parte muy importante de la sociología jurídica es que se debe de partir de dos aspectos al momento del estudio, de la “causa” y el “efecto” para poder comprender integralmente el fenómeno a estudiar. Otro concepto aplicable es que la sociología jurídica tiene como objeto el estudio de las causas y los efectos del discurso del derecho.
De la misma forma al analizar un fenómeno social en especifico relacionado a un norma jurídica el criterio de observación es muy importante ya que dicho fenómeno se origina a partir de relaciones sociales éntrelos integrantes de ese fenómeno, pero aquí lo complicado es como diferenciar el resultado de esas relaciones sociales, es decir si son o no son directamente dependientes de la norma jurídica aplicada o si son resultado de otro fenómeno no estudiado.
El ser humano al ser un ser sociable por naturaleza está en contacto con diferentes fenómenos sociales en todo momento a pesar de desconocer esto. Es por eso que la sociología jurídica es una ciencia muy importante dentro de las ciencias sociales.
...