Soportes de la economía mundial: FMI, BM, OMC
Gustavo Diegoedmundo DELGADO AROMonografía1 de Mayo de 2023
3.542 Palabras (15 Páginas)129 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
“FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO”
[pic 2]
TEMA:
Soportes de la economía mundial: FMI, BM, OMC.
INTEGRANTES:
Delgado Aro, Gustavo
Urieta Gutierrez, Jessica del Carmen
Ponce, Joel
Morales Cutipa, Nelida Miriam
DOCENTE:
Maclean Cuadros, Mauricio Julio
CURSO:
Derecho Comercial III
TACNA - PERÚ
2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 2
ECONOMÍA MUNDIAL 2
Características de la economía global 2
Globalización: 2
Comercio internacional: 3
Finanzas internacionales: 3
Inversión global: 3
El funcionamiento de la economía mundial 4
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) 4
Semejanzas con el banco mundial 4
Orígenes y metas comunes 5
Características del fondo monetario internacional 5
Estructura del fondo monetario internacional 5
Coordinación de alto nivel 5
Deliberaciones de los directivos 6
Colaboración del personal 6
OMC 6
Funciones 7
Organización 7
Perú 8
Banco Mundial 8
Orígenes 8
Funciones 8
Modelos de gobernanza 9
Organización 9
¿Cómo funciona? 10
Financiación 10
Misiones 10
CONCLUSIONES 11
REFERENCIAS 11
INTRODUCCIÓN
La humanidad pasó por diversas enfermedades virales que se convirtieron en pandemias como por ejemplo las más resaltantes son la peste y el lepra en la Edad Media, el sarampión y la viruela en el siglo XVIII, el cólera y la tuberculosis en el siglo XIX, la gripe española, la gripe asiática y la gripe aviar H5N1 en el siglo XX y en lo que va del siglo XXI está el SARS, que no es considerado como una pandemia sino sólo como epidemia, pero que afectó tanto en el área de la salud como en lo económico a países asiáticos importantes como China, Hong Kong y Vietnam.
Sin embargo, a finales del año 2019 la salud mundial dio un giro totalmente inesperado, un nuevo virus surgió, el llamado COVID-19.
Todas estas enfermedades virales no sólo tienen efectos negativos en la salud humana, sino también en el ámbito económico y sobre todo en las bolsas de valores. El COVID-19 en poco más de un mes ha generado pánico y caídas extremas en las bolsas más importantes con la Bolsa de Nueva York, la Bolsa española, la Bolsa italiana, la bolsa francesa y las bolsas asiáticas donde los sectores más afectados son: el transporte, turismo, hostelería y energía, las primas de riesgo corporativas y soberanas subieron a grandes niveles y además el precio del petróleo, considerado un buen indicador de la economía alcanzó valores mínimos a comparación de las últimas dos décadas.
ECONOMÍA MUNDIAL
La economía mundial o global se refiere a la actividad económica interdependiente que tiene lugar entre varios países. Esta actividad puede influir de una forma positiva o, bien, negativa en los países involucrados
Características de la economía global
Globalización:
Proceso mediante el cual las economías, sociedades y culturas nacionales y regionales se han integrado a través de una red global de comercio, comunicación, migración y transporte. Estos desarrollos tuvieron como consecuencia el advenimiento de la economía global. La economía global y la globalización han cohesionado las economías nacionales, lo que ha acelerado los resultados de toda decisión en este nivel.
Comercio internacional:
Intercambio de bienes y servicios entre la mayoría de países en el mundo. Los países que se especializan en ciertos productos adquieren una ventaja comparativa. En esta teoría económica la capacidad de una economía para producir bienes y servicios se desenvuelve a un menor costo de oportunidad que en el caso de los socios comerciales.
Finanzas internacionales:
El dinero se transfiere a un ritmo más rápido entre países que los bienes, servicios y personas; incluye temas como los tipos de cambio de divisas y la política monetaria.
Inversión global:
Estrategia de inversión no limitada por fronteras geográficas. Acontece principalmente a través de la inversión extranjera directa (IED). Se hace más fácil entender la importancia de la economía global al considerarla en relación con los mercados emergentes. El aumento de la población mundial ha ocasionado que los mercados emergentes crezcan, y se hayan convertido en uno de los motores fundamentales del crecimiento económico mundial.
El crecimiento y la resistencia dentro de los mercados emergentes es una señal óptima para la economía mundial. Desde la perspectiva de la microeconomía, algunas de las empresas con mayor valor de mercado en la actualidad surgieron de estos mercados emergentes, lo que ha propiciado la distribución del ingreso en estos países. Sin embargo, muchos países en vías de desarrollo aún están asolados por la pobreza y tales cambios no han resultado suficientes para erradicarla.
En la actualidad, a pesar de que los gobiernos tienen poder sobre las economías de las naciones, son los grandes bancos y las corporaciones multinacionales las que controlan y esencialmente financian a los gobiernos. Esto significa que la economía global está dominada por las grandes instituciones financieras. Muchos bancos ahora participan en negocios que antes se limitaban al control del gobierno, como la producción de energía, la refinación y distribución de petróleo, y la operación de activos públicos (aeropuertos y estaciones de tren).
El funcionamiento de la economía mundial
El funcionamiento de la economía global puede ser explicado mejor con una palabra: transacciones. Las transacciones internacionales entre las principales economías del mundo fomentan la movilidad continua de la economía global.
Estas transacciones comprenden, ante todo, el comercio que se da entre diferentes países. Es parte del comercio internacional el intercambio de una variedad de productos entre ellos, abarca desde frutas y alimentos hasta aceites naturales y armas. Conlleva beneficios como los siguientes:
- Constituir una base para el crecimiento económico mundial.
- Fomentar la competitividad entre países en mercados diversos.
- Aumentar la productividad y la eficiencia en todos los países.
- Contribuir al crecimiento de los países subdesarrollados al permitirles importar bienes de capital (maquinaria y material industrial) y exportar bienes primarios (recursos naturales y materias primas).
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se ocupa de la estabilidad financiera y las cuestiones macroeconómicas.
Es decir que el Fondo Monetario Internacional es el principal organismo internacional dedicado al el mantenimiento del sistema macroeconómico. Está integrado por 189 países diferentes que ponen a disposición del fondo un porcentaje de sus reservas financieras internacionales. Su sede se encuentra en Washington, Estados Unidos.
Semejanzas con el banco mundial
El Banco Mundial comparten el mismo objetivo de mejorar el nivel de vida de los países miembros. Las formas de alcanzar este objetivo común se complementan entre sí, mientras que el Banco Mundial se concentra en el desarrollo económico a largo plazo y en la reducción de la pobreza.
Orígenes y metas comunes
El FMI y el Banco Mundial fueron creados en julio de 1944 en una conferencia internacional celebrada en Estados Unidos (en Bretton Woods, Nuevo Hampshire) en la que se estableció un marco para la cooperación económica con el fin de crear una economía mundial más estable y próspera. Esta meta sigue siendo fundamental para ambas instituciones, pero su labor evoluciona constantemente a la luz de nuevos acontecimientos y desafíos económicos.
Características del fondo monetario internacional
El FMI promueve la estabilidad macroeconómica y financiera mundial. brinda asesoramiento sobre política económica y respaldo para el desarrollo de las capacidades para ayudar a los países a que construyan y mantengan una economía sólida.
...