ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo practico Obligaciones

LaraluraPráctica o problema15 de Septiembre de 2025

1.532 Palabras (7 Páginas)29 Visitas

Página 1 de 7

Tp 3 de obligaciones

Identifique el Tribunal, las partes, fecha, y describa los hechos que dan origen al conflicto (demanda, contestación de demanda, prueba, sentencia de cámara y Superior Tribunal).

El Tribunal que intervino en última instancia según los extractos proporcionados es la Sala I - Civil y Comercial y de Familia- de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Jujuy1 . Previamente, la Sala Primera de la Cámara en lo Civil y Comercial dictó sentencia El tribunal de primera instancia se menciona como el "Tribunal a quo" o "Tribunal de Origen"

Las partes involucradas son:

Dr. Oscar Rubén Cabrera, en representación del Sr. Mario Alberto Vedia (parte actora en la demanda por escrituración y demandada en la demanda por incumplimiento de contrato, y recurrente ante el Superior Tribunal)

Sra. Rebeca Corvalán (parte demandada en la demanda por escrituración y actora en la demanda por incumplimiento de contrato, y representada por la Dra. Miriam Mabel Zeballos, Defensora Oficial, ante el Superior Tribunal)

La fecha de la sentencia de la Cámara es el 12 de junio del 2023. La fecha de la sentencia del Superior Tribunal no se especifica en los extractos proporcionados.

Los hechos que dan origen al conflicto son los siguientes:

Demanda: El Dr. Oscar Rubén Cabrera, en representación del Sr. Mario Alberto Vedia, promovió una demanda por escrituración en contra de la Sra. Rebeca Corvalán, basada en un boleto de compraventa firmado el 3 de febrero del 2015. A su vez, la Sra. Rebeca Corvalán promovió una demanda por incumplimiento de contrato

Contestación de Demanda: Inicialmente, la Sra. Rebeca Corvalán no se presentó en el proceso. El tribunal de primera instancia consideró este silencio como una conducta procesal que podía tenerse como confesión de la verdad de los hechos articulados, aunque esto no eximía al juez de analizar la causa y las pruebas. Posteriormente, tras la sentencia de la Cámara y ante el recurso de inconstitucionalidad, la Dra. Miriam Mabel Zeballos, Defensora Oficial, se opuso al progreso del recurso en representación de Rebeca Corvalán

Prueba: El tribunal de primera instancia manifestó que analizaría la causa y las pruebas acompañadas, aunque los detalles de estas pruebas no se especifican en los extractos

Sentencia de Cámara: La Sala Primera de la Cámara en lo Civil y Comercial, en su sentencia del 12 de junio del 2023, rechazó la demanda por escrituración promovida por el Dr. Cabrera en representación del Sr. Vedia Hizo lugar a la demanda por incumplimiento de contrato promovida por la Sra. Corvalán, declarando resuelto el contrato y condenando a la Sra. Corvalán a restituir al Sr. Vedia la suma de $ 598.946 en concepto de capital más intereses por la resolución del contrato. Se impusieron las costas al actor (Sr. Vedia)

Superior Tribunal: El Dr. Oscar Rubén Cabrera, en representación del Sr. Mario Alberto Vedia, interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra la sentencia de la Cámara. La Sala I -Civil y Comercial y de Familia- de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Jujuy resolvió hacer lugar parcialmente al recurso, dejando sin efecto el monto de condena fijado por la Cámara para la restitución. El Superior Tribunal ordenó que los autos vuelvan al Tribunal de origen para que se determine correctamente el monto indemnizatorio, considerando las circunstancias del caso El Superior Tribunal confirmó el rechazo de los rubros lucro cesante y daño moral reclamados por el actor....

Defina con las palabras del grupo el abuso del derecho. esta contemplado en el CCyCN?

Según los extractos proporcionados, el uso del poder "fuera" de la competencia provoca exceso o abuso de poder. Asimismo, el uso del poder "dentro" de la competencia, pero con un "fin" distinto, se denomina desviación de poder.

El texto también menciona que la división de poderes en el derecho constitucional argentino responde a la ideología de seguridad y control que organiza una estructura para contener el poder y proteger la libertad y los derechos, buscando evitar la concentración que degenera en tiranía (o autoritarismo).  Esto implica una preocupación por el potencial abuso del poder estatal.

En cuanto a si el "abuso del derecho" está contemplado en el CCyCN (Código Civil y Comercial de la Nación), esta información no se encuentra explícitamente en los extractos proporcionados. Los fragmentos se centran en aspectos del derecho constitucional, particularmente en la organización de los poderes del Estado y sus límites. Por lo tanto, no puedo confirmar ni negar si el CCyCN contempla la figura del abuso del derecho basándome únicamente en esta fuente.

 Como resuelve la Suprema Corte? esta de acuerdo, fundamenten su respuesta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (169 Kb) docx (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com