Caso de Estudio ‘Gestión del Suelo Urbano’
Danna Gissel Rivera FlorezResumen28 de Octubre de 2023
808 Palabras (4 Páginas)89 Visitas
[pic 1]
Caso de Estudio ‘Gestión del Suelo Urbano’
Yerly Tatiana Bautista Mariño, yerly.bautista@usantoto.edu.co
Danna Gissel Rivera Flórez, danna.rivera@usantoto.edu.co
Tutor: Msc. María Avellaneda Díaz
Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, Boyacá.
Ingeniería Ambiental
Ordenamiento Territorial
Noviembre 2022-2
Duitama es un municipio caracterizado por la disposición de área de suelo rural, a pesar de eso la población a lo largo de los años se ha ido ubicando en el suelo urbano, razón importante a tener en cuenta, debido a que, si se tiene un mejor desarrollo y uso de suelo urbano, mejor estructuración podrá tener la ciudad. Así mismo, el municipio cuenta con unas condiciones urbanas que se han visto afectadas por las transformaciones y los cambios que ha tenido la ciudad, generando espacios y áreas con deficiencia en el uso asignado, promoviendo un deterioro significativo.
Por otra parte, La ciudad se sigue expandiendo y la nueva forma de ocupar el territorio se enfoca en el desarrollo y especialización de áreas periféricas, generando la formación y el fortalecimiento de múltiples centros , dejando a un lado el centro urbano tradicional. La poca importancia de los centros urbanos en la ciudad contemporánea ha sido el resultado del cambio de funcionalidad y de los procesos de transformación de la ciudad. Los centros urbanos han perdido el valor que tenían en épocas pasadas, diferentes componentes como el económico, el social y el político han inducido a la generación de conflictos. La formación de nuevas centralidades, el desplazamiento de actividades económicas hacia otros sectores de la ciudad y el cambio de usos del suelo ha generado el abandono de áreas en la urbanización, lo cual conlleva al deterioro de las estructuras sociales. (Olga & Ramirez, 2012)
Por tanto, se puede decir que el crecimiento de las ciudades mediante el impacto de la industrialización ha sido una de las razones para crear una nueva estrategia de ocupación del territorio urbano, por medio de asentamientos que dan origen al desarrollo de la periferia, especialmente con establecimientos de comunidades más vulnerables que por condiciones económicas y sociales no cuentan con los recursos necesarios para ubicarse en la zona central; teniendo en cuenta así el requerimiento de suelo que esto exige el crecimiento periférico que adicionalmente va a generar un costo en la población ya que se debe ir generando una ampliación en el suministro de servicios públicos y el costo que genera el desplazamiento diario que realizan las personas, producto de un territorio que se encuentra en constante evolución y aumento. (Olga & Ramirez, 2012)
De acuerdo a lo anterior, nace la idea de realizar una renovación urbana mediante condiciones mejores, realizando un estudio a las problemáticas urbanas presentes en las ciudades en crecimiento, procurando así que estas ciudades tengan la capacidad de brindar los servicios necesarios básicos a su población y que además de esto tengan una competitividad actual, siendo así una alternativa que permita a las ciudades tener una descongestión. (Pérez Torres & Mora Beltrán, 2021)
Esta es una problemática que ha traído consigo grandes afectaciones no solo en la parte social, sino también al medio ambiente puesto que este crecimiento urbano demanda gran cantidad de recursos de las zonas donde se desarrolla y a su vez generan contaminación tanto a las fuentes hídricas como a los ecosistemas, deteriorando y disminuyendo la biodiversidad de las ciudades.
...