Desarrollo de caso práctico ¿Qué es la huella de carbono?
Augusto CesarTarea14 de Agosto de 2023
2.463 Palabras (10 Páginas)286 Visitas
CASO PRÁCTICO
- ¿Qué acciones se están implementando en las empresas para la preservación del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono? (cita al menos 5 empresas y explica brevemente sus programas de acción).
Para el desarrollo del caso práctico es necesario despejar la pregunta ¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono se refiere a la cantidad total de gases de efecto invernadero, expresados en equivalentes de dióxido de carbono (CO2eq), que son emitidos directa o indirectamente por una actividad, individuo, organización, producto o evento. Estos gases incluyen, entre otros, dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), que son liberados a la atmósfera debido a diversas actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva.
La huella de carbono se utiliza como una métrica para evaluar el impacto ambiental de estas actividades y para comprender su contribución al cambio climático. Calcular la huella de carbono implica estimar todas las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con un proceso o ciclo de vida específico, desde la producción y transporte de materiales hasta el uso y disposición final.
Las organizaciones y gobiernos pueden utilizar la medición de la huella de carbono como una herramienta para identificar áreas en las que se pueden reducir las emisiones y tomar medidas para mitigar el cambio climático. Las acciones para reducir la huella de carbono pueden incluir la adopción de tecnologías más limpias, la mejora de la eficiencia energética, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la inversión en fuentes de energía renovable.
En resumen, la huella de carbono es una manera de cuantificar y visualizar el impacto ambiental en términos de emisiones de gases de efecto invernadero, y desempeña un papel importante en los esfuerzos para abordar el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental.
Empresas que están implementando acciones para la preservación del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono.
- Huawei en una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo, que ha conseguido la hegemonía como primer fabricante de telefonía móvil del mundo, y la comercialización de teléfonos móviles, tablets, ordenadores, accesorios, módems y routers de diferentes tipos, decodificadores y otros dispositivos tecnológicos comerciales es solo una pequeña parte de esta firma. La corporación provee soluciones de redes de telecomunicaciones y ofrece a los operadores de todo el mundo equipos para construir y operar redes, así como servicios de consultoría e ingeniería para mejorar la eficiencia operativa. De hecho, como seguro que ya sabrás, Huawei es un actor clave para el despliegue del 5G.
Huawei, apoya firmemente el Pacto Verde Europeo propuesto por la Comisión Europea y está completamente decidida a convertirnos en un socio esencial en la creación de una economía más sostenible en todo el continente, ofreciendo a la UE las herramientas tecnológicas necesarias.
En Huawei, predican con el ejemplo. La protección medioambiental ya es una de las cuatro estrategias de sostenibilidad corporativa. En 2019, mejoraron la eficiencia energética de sus principales productos en hasta un 22 %, recortaron la intensidad de las emisiones de CO2 en un 32,7 %, reciclaron el 86 % de los productos devueltos y emplearon 1250 millones de kWh de energía limpia, lo que supuso una reducción de 570 000 toneladas en emisiones.
Además de todos estos logros, han fijado también nuevos objetivos para el 2025, que incluyen la reducción de las emisiones de carbono por unidad de ventas en un 16 % y la mejora de la eficiencia energética de nuestros principales productos en un factor de 2,7.
- Nestlé S.A. es una empresa multinacional suiza de alimentos y bebidas con sede en Vevey, Vaud, Suiza. Es la empresa de alimentos más grande del mundo, Los productos de Nestlé incluyen alimentos para bebés, comida médica, agua embotellada, cereales para el desayuno, café y té, confitería, productos lácteos, helados, alimentos congelados, alimentos para mascotas y aperitivos.
El compromiso de Nestlé con la protección del medio ambiente en todas sus operaciones emana de una sensibilidad que le llevó a adelantarse a la legislación en esta materia. Como ejemplo sirva la instalación de su primera depuradora de aguas residuales en 1966, en la fábrica de La Penilla (Cantabria), veinte años antes de que la ley obligara a ello.
Sin embargo, ya en pleno siglo XXI, la sensibilidad debe dejar paso a la responsabilidad. Con la sobreexplotación de los recursos naturales y el aumento de los residuos generados, parece claro que el actual modelo económico no es medioambientalmente sostenible: la humanidad está utilizando más “capital” de la naturaleza del que ésta puede regenerar por sí misma.
Nestlé, como agente social que es, está obligada a demostrar un comportamiento responsable hacia el medio ambiente, como base para abordar los negocios desde la perspectiva de la Creación de Valor Compartido. El propio futuro de la compañía está ligado al futuro del planeta y depende de la capacidad para garantizar la agricultura y la seguridad alimentaria.
Con el fin de afrontar los retos medioambientales, Nestlé lleva a cabo una doble estrategia. La primera, impulsar la innovación en productos saludables y nutricionalmente equilibrados, elaborados con materias primas que requieran menos agua y energía.
- The Coca-Cola Company es una corporación multinacional estadounidense de bebidas con sede en Atlanta, Georgia, con presencia de sus operaciones en varios países del mundo y una gran red logística. The Coca-Cola Company tiene intereses en la fabricación, venta minorista y comercialización de concentrados y jarabes para bebidas no alcohólicas.
Innovación y reducción de azúcar. Coca-Cola en España apuesta por la innovación en sus bebidas, poniendo a disposición de los consumidores un abanico de alternativas que se adaptan a sus gustos y necesidades, apostando fuerte por las opciones de bebidas tanto sin azúcares como sin azúcares añadidos. Así, en 2019 ha conseguido que el 56% de sus ventas corresponda a referencias bajas en o sin calorías. Animados por estas cifras CocaCola se compromete a seguir reformulando sus productos, desarrollando una política de marketing responsable e innovando en ingredientes dulces naturales, no calóricos, que puedan suponer opciones realmente novedosas.
Un mundo sin residuos, desde hace años Coca-Cola apuesta por un modelo basado en la economía circular para sus envases con el objetivo de avanzar hacia un mundo sin residuos. En todo este proceso, el primer paso es el ecodiseño. Es decir, diseñar los envases cada vez más ligeros y que contengan más material reciclado y de origen vegetal para usar menos recursos.
Con el objetivo en mente de continuar introduciendo material reciclado e innovando en sus envases, en 2019 Coca-Cola ha invertido 180 millones de euros en proyectos de innovación y ecodiseño en Europa Occidental. Entre otros avances, ha conseguido fabricar la primera botella apta para uso alimentario con material plástico reciclado recuperado de entornos marinos gracias al proyecto ‘Mares Circulares’. Los envases de Coca-Cola ya tienen un 25% de plástico reciclado y el objetivo es elevar ese porcentaje al 50% en solo dos años.
Actuando sobre el agua, el agua es un recurso fundamental y un ingrediente esencial de las bebidas de Coca-Cola. Por eso trabaja en cuidar su calidad y reducir el impacto sobre este bien imprescindible. Carbon Disclosure Project ha incluido a Coca-Cola European Partners por cuarto año consecutivo en el ranking A de gestión del agua. Además, a través de distintos proyectos en todo el país se ha conseguido devolver 3.782 millones de litros de agua a la naturaleza, un 129% del agua contenida en sus productos.
Acción por el clima, Coca-Cola en España, como parte de la Comunidad #PorElClima, y en su lucha contra el calentamiento global desarrolla su actividad reduciendo desde 2010 un 42,05% sus emisiones directas y un 30,8% las emisiones de su cadena de valor, trabajando en sus objetivos de descarbonización. Así mismo ofrece apoyo a aquellas iniciativas contra el cambio climático como la Cumbre del Clima de Madrid y pone en marcha plataformas como Hostelería #PorElClima, apoyando a este sector en su transición ecológica hacia una economía baja en carbono.
...