ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño de Rehabilitación de Ecosistemas de la Comunidad Urb. Brisas del Aeropuerto y el Parque del Este Raúl Leoni

Yuni SanchezResumen16 de Agosto de 2023

3.622 Palabras (15 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]  República Bolivariana de Venezuela[pic 2]

Ministerio del Poder Popular para la Educación  Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela  “Hugo Rafael Chávez Frías”

Aldea Bolivariana “República Del Uruguay”

Misión Sucre-P.F.G.Gestión Ambiental

Maturín-Edo-Monagas

Diseño de Rehabilitación de Ecosistemas de la Comunidad Urb. Brisas del Aeropuerto y el Parque del Este Raúl Leoni.

Profesor:                                                                                                                                                                                       Bachilleres:

Carlos Veliz                                                                                                                                                                                  Yunitza Sánchez

Catedra: Proyecto III Rehabilitación De Ecosistemas                                                                                                   Diana Dueñez                                                                

 Y Desarrollo Sustentable. Trayecto III                                                                                                                                Yennifer Urreta                        

                                                                                                                                                                                                        Olivia Márquez

                                                                                                                                                                                                         Rosangel Meneses

Maturín, 2016

Diagnóstico de la Comunidad Urb. Brisas del Aeropuerto y el Parque del Este Raúl Leoni.

   La Comunidad Urb. Brisas del Aeropuerto y el Parque del Este Raúl Leoni se encuentran ubicados específicamente en la Parroquia Las Cocuizas del Municipio Mturín, al Este del Estado Monagas, la comuniad esta conformada con un total de 40.137 habitantes aproximadamente, distribuidos en 4.651 familias, 5.641 viviendas, y 570 ranchos, de este englomerado 302 personas presentan impedimentos de salúd y discapacidad, esto según el censo realizado por el Consejo Comunal Príncipe de Paz.

   Cabe destacar que esta comunidad cuenta con los servicios básicos sociales indispensables para poder tener una buena calidad de vida, tales como, tuberías de aguas blancas que surte a la comunidad del vital líquido el cual proviene de la planta de tratamiento Aguas de Monagas, servicio eléctrico, telefónico y tecnológico, así como también disposición de aguas servidas o redes de cloacas, las cuales en muchas ocasiones y por falta de mantenimento se desbordan las aguas negras causando malos olores que perturban a los habitantes y vecinos de la comunidad. Sus avenidas principales se encuentran en buenas condiciones debido a que son vías de acceso a muchas comunidades vecinas, sin embargo, sus calles calles y transversales internas estan en su mayoría llenas de huecos que dificultan el tránsito vehicular.

   Dentro de las características geográficas naturales de la comunidad, se observó que en la misma predomina un clima cálido de sabana con variantes que se mantienen en épocas de lluvias, su vegetación es de sabana intertropical que se carácterizan en poseer suelos secos y de poca fertilidad, en lo que se refiere a la fauna y la flora se encontraron gran variedad de especies silvestres  y domésticos de animales así como una gran cantidad de recursos forestales que la mayoría hacen vida dentro del parque y cumplen un palpel importante en la comunidad como pulmón vagetal.

   Con lo que respecta al contexto político se encuentra establecida políticamente por una Comuna Tricolor en Acción conformada  por 9 Consejos Comunales, no obtante para poder realizar esta investigación se trabajó directamente con el Consejo Comunal  Príncipe de Paz, dirigido actualmente por un Ejecutivo Principal el Sr. Anibal Hurtado, el mismo cuenta con 57 voceros activos y nueves mesas confomadas, tales como la de finanza, controloría, hábitat y vivienda, electoral, salúd y empleo, cultura y educación, alimentación, energías y gas, recreación y deporte, las cuales fueron formadas con la finalidad de prestar y ofrecer bienestar a la comunidad. Es importante acotar que el Consejo Comunal estuvo dispuesto a colaborar aportando la información necesaria para poder llevar a cabo esta investigación.

   En cuanto a la educación, podemos decir que actualmente existen 5 instituciones educativas en la comunidad, dos de ellas privadas y tres públicas, como la Escuela “Leonardo Infante” que se encuentra ubicada en la avenida principal al lado del Parque del Este “Raúl Leoni” donde se les ofrece educación primaria, secundaria a más de 1.000 niños y niñas de la comunidad. Dentro de la misma institución educativa se encuentra en las noches la Misión Ribas impartiendo clases a jóvenes y adultos como paret del derecho humano y no excluyente a la educación.

   En matería de salúd públicas se obsevó que la comunidad cuenta con dos Centros de Diagnótico Integral (C.D.I) el Barbará Satisteban y el Doctor Carmelo de Regardiz los cuales prestan  asistencia médica y la ayuda con los tratamientos a los personas que acuden a sus servicios, asimismo el I.P.A.S.M.E  también brinda la colaboración en sus instalaciones con asistencia médica  a las personas de la comunidad que necesiten recurrir a sus servicios, como política de inclusión social. También se encontraron centros de atención odontológicos y clínicas veterinarias(estos servicios son privados).

   Por otra parte, en el área de la economía se observaron una gran variedad de establecimientos comerciales como panaderías, super mercados , bodegas, peluquerías, lavanderías, viveros, bancos, agencias de festejos, servicios automotríz, (entre otros), los cuales cumplen funciones eseciales ya que prprocionan estabilidad económica, empleo y confort a la comunidad , para concluir se puede decir que esta comunidad es estable ya que maneja una economía formal e informal.

   En lo que se refiere a los aspectos ambientales esta comunidad se encuentra en crisis debido a la contaminación que se encuetra dentro del parque, la misma causada por los mismos habitantes que han tomado como botadero de basura, chatarras y hasta animales muertos,  también lo utilizan para la quema sistemática de desperdicios lo que ha provocado que los suelos del parque esten degrados y exista un desequilibrio en su ecosistema.

   Debido a los factores antes señalado, se pude confirmar que este espacio natural actualmente se encuentra  estado de abandono, sus instalacines en la mayorías  estan destruidas, los baños no tienen puertas ni luz , ni agua, las caminerías, los bancos y casitas de descansos estan llenas de malezas lo que hace imposible acceder  a ellas, los juegos infantiles como los columpios, el sube y baja y la rueda estan casi todos  oxidados y en mal estado, la cancha deportiva y las gradas que se encuentran dentro del parque estan llenas de maleza y abandonadas. Por otra parte la cerca perimetral que lo límita se encuntra caida por causa de una invasión que sufrió el parque y que aún en la actualidad existen personas viviendo allí en condiciones deprobables, ya que no cuentan con ningunos de los servicios básicos principalmente las redes de clocas lo que hace que arrojen sus aguas negras dentro del paque causando contaminación de los suelos.

   Este parque cuenta con tres lagunas, dos de ellas aun tienen agua y una esta seca, sin embargo, a pesar de que en dos de ellas aún hay agua se puede notar que son aguas contaminadas, ya que se encuentran estancadas  y no se les hace la limpieza ni el mantemiento adecuado para que esten en optimas condicines. La falta de mantenimiento y seguridad hace que el parque sea visto como un factor perturbador de la tranquilidad ya que en muchas ocasiones se ha prestado para cometer actos delectivos , lo que afecta la seguridad e integridad de los habitantes de  la comunidad.

En nuestra opinión, algunos de los problemas ambientales que presenta esta comunidad es provocada por la falta de educación y cultura  ambiental  por parte de sus habitantes ya que son ellos mismos  quienes  contaminan y degradan este espacio natural, por ello se hace necesario impulsar dentro de esta comunidad una conducta conservasionista con sentido pertencia que los oriente a conservar y cuidar su ambiente.

Para finalizar este diagnóstico se llegó  a la conclusión de que estas son las razones fundamentales  para crear una propuesta de rehabilitación  que intenta lograr que la comunidad y principalmente el parque, no sea visto como un terreno abadonado, sino como lo que realmente es, un patrimonio natural que debe ser protegido y consevados  por todos para las generaciones presentes y las fururas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (166 Kb) docx (56 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com